DESDE LOS TERRITORIOS,LA COMUNA Y LOS BARRIOS.DESDE EL PODER DE LAS BASES Y LA DEMOCRACIA POPULAR.
viernes, 10 de septiembre de 2021
LOS DOS 11 DE SEPTIEMBRE. ..,ESTADOS UNIDOS ENTRE INUNDACIONES Y PANDEMIA: “LOS GOBERNANTES NO SE RESPONSABILIZAN NI TOMAN MEDIDAS” El análisis de James Petras en CX36, 6 de setiembre de 2021...,EE.UU. EEUU: prepotencia, desdén y guerra x John Saxe-Fernández. En medio del vasto ecocidio climático y socavando la agenda contra el deterioro ambiental reaparece con Biden el diseño diplomilitar de Trump contra Rusia y China...,Mundo. Mariátegui y el pensamiento decolonialx Fernando de la Cuadra. Mariátegui es resultado de su época, pero no pierde actualidad. Su obra nos sigue interpelando porque la lucha de clases sigue vigente, y hay que ganarla....VAMOS AL 34 ANIVERSARIO.EL 18 DE SEPTIEMBRE 2021.EN EL BROOK PARK.2:PM.- COMUNICARSE AL TELEFONO 1(718)292 6137.LEGALIZACION PARA TOD@S.FESTIVAL MULTIETNICO,MULTICULTURA Y MULTIRRACIAL.ARTISTAS DE NEW YORK.COMUNICARSE PARA PARTICIPAR.BIENVENID@S...,, Solicitud al Estado español. Urgencia para salvar la vida de la activista saharaui Sultana Jaya y su familia. | África |..., La crisis del empleo en América Latina: contexto y perspectivas. | Economía |...., Estados Unidos: prepotencia, desdén y guerra. por John Saxe-Fernández | EE.UU. ...., A 48 años del Golpe de Estado: el Allendismo y la Convención Constitucional..., Base naval de Guantánamo: ¿terminará algún día la ocupación ilegal de EEUU en Cuba?....,
Hace
35 años exactos un grupo de jóvenes frentistas quisieron cambiar la
historia e intentaron asesinar al dictador. por Alfredo Peña R./Cambio
21. En 1986 el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), había decidido
que ese año sería “el decisivo en la lucha contra la dictadura” de
Augusto Pinochet. Bajo esa premisa comenzó a preparar concienzudamente
un atentado contra el entonces dictador, en …
PRESIDENTE
SALVADOR ALLENDE EN EL MEDIO ENTRE ALEXI-RICARDO RUZ Y EL
MIKEY-ALEJANDRO VILLALOVOS. MIEMBROS DEL CC DEL MIR DE CHILE.1972 EN
LOHERMIDA-CHILE.
Hay
una nueva política en marcha, y a pasos acelerados, y esa política está
poniendo muy nerviosos a los centros capitalistas globales asentados en
Occidente...,
ÚLTIMA HORA
VAMOS
AL 34 ANIVERSARIO.EL 18 DE SEPTIEMBRE 2021.EN EL BROOK PARK.2:PM.-
COMUNICARSE AL TELEFONO 1(718)292 6137.LEGALIZACION PARA TOD@S.FESTIVAL
MULTIETNICO,MULTICULTURA Y MULTIRRACIAL.ARTISTAS DE NEW YORK.COMUNICARSE
PARA PARTICIPAR.BIENVENID@S...,
El
recién renunciado ministro de Pedro Castillo habla sobre la campaña en
su contra, los militares, el poder mediático y los desafíos que enfrenta
el nuevo gobierno...,
El
economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la
Universidad de Chile sostuvo que es necesario impulsar el crecimiento
económico a través de la inversión y la productividad.
VAMOS
AL 34 ANIVERSARIO.EL 18 DE SEPTIEMBRE 2021.EN EL BROOK PARK.2:PM.-
COMUNICARSE AL TELEFONO 1(718)292 6137.LEGALIZACION PARA TOD@S.FESTIVAL
MULTIETNICO,MULTICULTURA Y MULTIRRACIAL.ARTISTAS DE NEW YORK.COMUNICARSE
PARA PARTICIPAR.BIENVENID@S...,
Los 20 Revoltosos es un grupo de
estudiantes y egresados de diversas carreras de la Universidad Técnica
Federico Santa María y que desde su génesis está orientado a servir como
un espacio de encuentro para la discusión, reflexión, debate y acción
ante la realidad que se nos presenta y aquellos puntos comunes de la
sociedad que queremos construir.
domingo, julio 08, 2007
URGENTE CORRE LA VOZ
El
conocido activista politico y ex-preso politico de la Dictadura Militar
en Chile y Dirigente de la Peña del Bronx en Nueva York fue detenido en
la tarde de hoy 6 de Julio de 2007 por una division del Departamento de
Seguridad Interna de los Estados Unidos. La
agencia que lo detuvo es la Patrulla de Fronteras. Victor Toro fue
detenido en la ciudad de Rochester, estado de Nueva York, y segun la
informacion que se tiene hasta ahora, Victor fue trasladado en calidad
de detenido a la Carcel del Condado de Cayuga en Auburn, Estado de Nueva
York.
La direccion donde se puede escribir para que reconozcan su detencion es:
Victor
Toro (A88187516) En parentesis esta el numero del caso.Cayuga County
Jail, Cayuga County7445 County House Road,Auburn, NY 13021-8297La oficina del Abogado Carlos Moreno en Nueva York ha presentado un Habeas Corpus y se intenta sacarlo bajo fianza.
La
razon de su detencion seria por su estado de ilegalidad en EEUU y es
obvio que por sus actividades politicas con las comunidades pobres del
Bronx en Nueva York.
Exijamos la inmediata libertad del compañero Victor Toro!!
Cartas de apoyo y exigiendo su libertad pueden mandarse a la direccion electronica de la Peña del Bronx:
o a las siguientes direcciones:
A medida que obtengamos mas informacion sobre la situacion de Victor Toro se las haremos llegar.
Travesía de los migrantes en el Mediterráneo...,China-US
Solidarity Network emitió un informe de política de 37 páginas: ¡NO al
llamado de Estados Unidos para la falsa investigación de "fuga de
laboratorio" contra China!...,
Aug. 23 — U.S. politicians and journalists are
all feigning deep concern about leaving behind tens of thousands of
Afghans who worked for them. Meanwhile, U.S. financial [...]
Por Guillermo Correa.
El Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume realizó el domingo 01 de
agosto un Conversatorio virtual denominado “Experiencias del Poder
Popular: Memorias...
Luego
de la controversia que provocó la auditoría interna de la Lista del
Pueblo que detectó boletas de familiares de sus candidatos entre los
comprobantes de gastos de campañas, CIPER revisó las rendiciones de
todos los candidatos a convencionales para verificar cuántos de ellos
también contrataron a parientes. Los registros del Servel indican que
170 familiares figuran como proveedores de 128 candidatos de casi todo
el espectro político y que, en total, cobraron $180 millones. Diez de
estos postulantes finalmente fueron elegidos. CIPER revisó los casos en
que se rindieron boletas de familiares por montos que suman más de $1
millón y corresponden a 60 ex candidatos. Aquí, el detalle y los
descargos de quienes prefirieron trabajar en familia.
Esta
es la historia de cuatro jóvenes recluidos en instalaciones del Sename
de Antofagasta mientras se les investiga por delitos cometidos durante
las protestas del estallido social. Tres de ellos tienen un historial de
pasadas por programas del Sename, donde el Estado supuestamente debió
brindarles protección y reinserción. Nada de eso sucedió. Hoy están
acusados de delitos como robo con violencia, saqueo, incendio y
lanzamiento de molotov. Mientras estuvieron internados a la espera del
juicio, sufrieron golpizas por parte de otros internos, vejámenes
sexuales, lesiones cortopunzantes y sobremedicación psiquiátrica, además
de ideación suicida y lesiones autoinferidas. “El mismo niño que cuando
tenía tres años te daba pena porque lloraba en una casa de acogida,
luego se transforma en un adolescente infractor de ley y deja de darte
pena, empieza a molestarte”, dice una de las especialistas que trabajan
con estos menores.
Quisieron
arrebatarnos la primavera, pero somos brotes de rebeldía, lucha y
organización. Por Referente Político Social- RPS. El 11 de septiembre de
1973 fue sin duda una brutal arremetida cívico -militar, respaldada por
el imperialismo yanqui, que pretendió dar un golpe letal a un pueblo
que escribía su historia sin intervenciones ni apadrinamientos alguno,
solo armado de voluntad, inteligencia y …
Resumen Latinoamericano, 8 de septiembre de 2021. La inflación
acumulada en Chile en 12 meses alcanzó 4,8 por ciento, al reportarse en
agosto una subida...
Resumen Latinoamericano, 7 de septiembre de 2021 Frente al
Palacio Real se apostaron cuando arribaba la caravana de vehículos que
trasladaba al mandatario chileno para...
Por Manuel Cabieses Donoso, Resumen Latinoamericano, 6 de
septiembre de 2021. Una vez más la fronda oligárquica está embolinando
la perdiz. Pretende restar prestigio y autoridad...
Mariátegui
es resultado de su época, pero no pierde actualidad. Su obra nos sigue
interpelando porque la lucha de clases sigue vigente, y hay que ganarla....,10/09/2021 ::Pensamiento.
Para
que el "humanismo plenamente desarrollado" se convierta en
"naturalismo", es necesario forjar una nueva dialéctica humano-animal...,10/09/2021 ::Mundo.
En medio del vasto
ecocidio climático y socavando la agenda contra el deterioro ambiental
reaparece con Biden el diseño diplomilitar de Trump contra Rusia y China...,10/09/2021 ::Venezuela.
El régimen de
Biden juzgó que si EEUU seguía en suelo afgano, la derrota -que ahora se
pudo disimular con ayuda de los medios-, podía llegar a ser colosal...,10/09/2021 ::Brasil.
A pesar de las
inmensas manifestaciones en su contra, el país seguirá siendo machacado
por Bolsonaro y sus seguidores, 15 % de los 210 millones de brasileños...,10/09/2021 ::Colombia
Fracasó la
"manifestación más grande de la historia" del fascista: juntó el 5 por
ciento de los 2 millones que se esperaban. Los MMSS se manifestaron en
160 ciudades...,10/09/2021 ::EE.UU.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel
Bermúdez, recibió en la mañana de este jueves a su Eminencia el Cardenal
Sean Patrick O’Malley, Arzobispo de la Arquidiócesis de Boston, quien
realiza una visita a nuestro país por invitación del Arzobispo de
Santiago de Cuba, Monseñor Dionisio Guillermo García Ibáñez
El Primer Secretario del Comité Central del
Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel
Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la mañana de ayer al compañero Evo
Morales Ayma, Presidente del Movimiento al Socialismo-Instrumento
Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP)
El diálogo puso el tono a la tarde de este
jueves, en el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución. Los
universitarios iban hablando, y el Primer Secretario del Comité Central
del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,
iba compartiendo sus reflexiones en un encuentro que, como él dijo en
algún momento, versó sobre disímiles temas
La disponibilidad de generación para
satisfacer la demanda de electricidad en el país continúa afectada,
debido a que el Sistema Eléctrico Nacional ha estado operando con muy
bajos niveles de reserva, informó, en el NTV, el ministro cubano de
Energía y Minas, Liván Arronte Cruz
74 grupos de defensa escribin una carta a La República Mexicana. Pidiéndole que rechace a los
Poco
más de seis docenas de defensores de fronteras abiertas estadounidenses
e internacionales escribieron recientemente una carta al presidente de
México pidiéndole que se negara a aceptar a los migrantes que ahora son
devueltos a México después de que la Corte Suprema se negara a detener
la decisión de un tribunal inferior que ordenaba el restablecimiento de
"Permanecer en México".
El presidente Biden y la secretaria del DHS, Mayorkas,
suspendieron los Protocolos de Protección al Migrante poco después de
la inauguración en enero, pero no fue hasta junio que el programa
terminó oficialmente.
74 grupos de defensa escribin una carta a La República Mexicana. Pidiéndole que rechace a los migrantes devueltos bajo el MPP
Publicado:
Martes sep 7th 2021 @ 4:54 pm EDT
Poco
más de seis docenas de defensores de fronteras abiertas estadounidenses
e internacionales escribieron recientemente una carta al presidente de
México pidiéndole que se niegue a aceptar a los migrantes que ahora son
devueltos a México después de que la Corte Suprema se negó a detener la
decisión de un tribunal inferior que ordenó el restablecimiento de
"Permanecer en México".
El presidente Biden y la secretaria del DHS, Mayorkas,
suspendieron los Protocolos de Protección al Migrante poco después de
la inauguración en enero, pero no fue hasta junio que el programa
terminó oficialmente.
El 13 de agosto, el juez federal de distrito
Matthew Kacsmaryk del Distrito Norte de Texas ordenó a la
administración Biden revivir el programa. Sin embargo, el juez Kacsmaryk
suspendió su fallo hasta el 21 de agosto.
El 19 de agosto, un
panel de la Corte de Apelaciones del 5to Circuito de los Estados Unidos
rechazó el argumento de apelación de la Administración, confirmando el
fallo anterior del juez Kacsmaryk, y agregó el hallazgo de que la
cancelación de MPP por parte de Biden "ha causado un aumento en la
inmigración ilegal en Texas".
El 20 de agosto, el juez de la Corte
Suprema de los Estados Unidos, Alito, concedió la solicitud del
administrador de Biden de una suspensión de emergencia pocas horas antes
de que comenzara el programa, lo que permitió al gobierno federal
proporcionar recursos adicionales a la corte. El 25 de agosto, el
tribunal finalmente se negó a intervenir, permitiendo que el MPP se
reiniciara mientras continuaba el litigio sobre los méritos del
programa.
Justo antes del fallo no firmado de SCOTUS, setenta y
cuatro "organizaciones internacionales de defensa" le pidieron al
presidente mexicano que rechazara a cualquier migrante devuelto desde
los Estados Unidos como parte del MPP altamente efectivo y posiblemente
salvador de vidas. El quid del argumento de los defensores de la
frontera abierta gira en torno a cómo México puede y debe rechazar a los
migrantes, esperarlo, porque son una nación soberana.
Usando esa
misma lógica, ¿de qué manera la creación de los Protocolos de
Protección al Migrante en 2019 no constituiría una afirmación de la
soberanía estadounidense?
Los grupos de defensa escribieron en su carta al presidente Andrés Manuel López Obrador:
Como
nación soberana, México tiene el derecho de rechazar el
restablecimiento del programa (los Protocolos de Protección al Migrante)
o cualquier iteración futura de esta política que tenga como objetivo
externalizar la frontera de los Estados Unidos en territorio mexicano.
Es
imposible implementar el MPP de una manera que defienda los derechos
humanos y el debido proceso, y México tiene la responsabilidad de
bloquear esta política perjudicial.
Los grupos
argumentan que el MPP se basa únicamente en la cooperación de México con
funcionarios estadounidenses, si el Presidente de México se niega a
readceptar a los migrantes a quienes ya alentó a viajar a través de su
país en ruta a los Estados Unidos, el tema de "Permanecer en México" se
volverá "discutible".
Estas son solo algunas de las organizaciones
estadounidenses que firmaron la desastrosa carta: American Friends
Service Committee, Border Angels, Amnistía Internacional, Center for
Civic Policy, Center for Gender & Refugee Studies, Florence
Immigrant & Refugee Rights Project, Global Exchange, Human Rights
First, Jewish Activists for Immigration Justice of Western MA, National
Immigration Law Center, National Partnership for New Americans,
Refugees International, San Diego Immigrant Rights Consortium, Unitarian
Universalist Service Committee, Washington Office on Latin America,
Women's Refugee Commission.
Organizaciones de la sociedad civil llaman al gobierno mexicano a rechazar cualquier reincorporación de MPP
To: President of Mexico, Andrés Manuel López Obrador
Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Causabon
Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero
CC: Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Secretaría de Gobernación
Francisco Garduño Yáñez, Comisionado, Instituto Nacional de Migración
Roberto Velasco, Subsecretario para América del Norte, Secretario de Relaciones Exteriores
Andrés Ramírez Silva, Director de la Comisión Mexicana de Asistencia a Refugiados
Esteban Moctezuma Barragán, Embajador en los Estados Unidos
agosto 24, 2021
Estimado Presidente López Obrador, Secretario Ebrard y Secretario Sánchez:
Nosotros,
las organizaciones abajo firmantes, escribimos para pedir a México que
rechace el restablecimiento de los inhumanos Protocolos de Protección al
Migrante (MPP) del ex presidente Trump, también conocidos como
Permanecer en México. Durante dos años, esta política erigió barreras
insuperables al debido proceso e infligió un daño extremo a las más de
72,000 personas que buscaban protección que fueron devueltas a México
para esperar sus audiencias de inmigración en los Estados Unidos.
Actualmente,
la Corte Suprema de los Estados Unidos está revisando una solicitud
para suspender la orden de un tribunal inferior que requiere que la
administración Biden restablezca inmediatamente el MPP, una medida que
dependería de la cooperación de México. La Corte de Apelaciones, al
negar una solicitud previa de suspender la orden del tribunal inferior, indicó
que el gobierno de los Estados Unidos aún estaría en cumplimiento si
méxico bloqueaba sus esfuerzos de buena fe para volver a implementar la
política. Además, la administración Biden dijo que el apoyo de México
era esencial para poner en funcionamiento el MPP, y que sería imposible
restablecer unilateralmente esta política sin la colaboración activa de
México.
Como nación soberana, México tiene el derecho de rechazar
el restablecimiento del MPP o cualquier iteración futura de esta
política que tenga como objetivo externalizar la frontera de los Estados
Unidos en territorio mexicano. Es imposible volver a implementar el MPP
de una manera que defienda los derechos humanos y el debido proceso, y
México tiene la responsabilidad de bloquear esta política perjudicial.
La
legalidad del MPP y las violaciones de derechos humanos de las personas
devueltas a México a través de Permanecer en México aún están siendo
evaluadas por las instituciones mexicanas. La Suprema Corte de Justicia
de México está revisando actualmente un caso sobre la participación de
México en el MPP y una denuncia penal federal relacionada con los miles
de secuestros y varias otras denuncias ante la Comisión Nacional de
Derechos Humanos (CNDH) siguen pendientes. Desde que México aceptó la
implementación del MPP el 20 de diciembre de 2018, muchas de nuestras
organizaciones han escrito instando a su gobierno a detener su complicidad en esta política dañina.
Un
retorno a una política tan inhumana exacerbaría las condiciones
peligrosas y la inseguridad para aquellos que buscan asilo en la
frontera entre Estados Unidos y México. Las personas sometidas a MPP se
vieron obligadas a esperar hasta quince meses en refugios superpoblados y
campamentos de migrantes improvisados y miserables. Las organizaciones
de la sociedad civil documentaron miles de secuestros, violaciones, agresiones y otros delitos contra las personas devueltas a las ciudades fronterizas mexicanas bajo el MPP.
Desde
enero de 2021, la administración Biden ha tomado medidas cruciales para
reparar los daños del MPP al suspender nuevas inscripciones y terminar
oficialmente la política. Elogiamos la cooperación de México con los
Estados Unidos y las organizaciones internacionales en la liquidación
del MPP, que ya ha permitido que más de 13,000 personas sometidas a MPP
continúen sus casos de asilo en los Estados Unidos. Instamos a México a
continuar su cooperación en el proceso de liquidación del MPP y a
reafirmar su compromiso con la protección de las personas que deseen
presentar reclamos en México o los Estados Unidos. También alentamos las
discusiones bilaterales para priorizar las medidas que fortalecerán el
sistema de asilo mexicano y el procesamiento de asilo en los puertos de
entrada de los Estados Unidos, aumentarán las opciones de protección y
pondrán fin a las políticas que impiden el acceso al asilo en los
Estados Unidos.
Estamos agradecidos por su tiempo y consideración.
Sinceramente
Al Otro Lado TJ AC
Alianza Américas
Alianza
Humanitaria Chaparral — American Friends Service Committee LAC, APALA
SD, Border Angels, Borderline Crisis Center, Psicólogos Sin Fronteras,
Unified U.S. Deported Veterans
American Friends Service Committee (AFSC) – Oficina Regional de América Latina y El Caribe
Amnistía Internacional/Amnesty International
Apoyo a Migrantes Venezolanos
Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (ASILEGAL)
Asylum Access México (AAMX) A.C.
Ángeles fronterizos
Border Line Crisis Center, A.C.
Proyecto de Organización Fronteriza
Casa de Acogida Formación y Empoderamiento de la Mujer Migrante y Refugiada (CAFEMIN)
CARECEN
Casa del Caminante Samuel Ruiz García
Casa del Migrante en Tijuana, A.C.
Casa del Migrante Nuestra Señora de Guadalupe
Casa Monarca. Ayuda humanitaria al migrante, A.B.P.
Centro de Política Cívica
Centro de Estudios de Género y Refugiados
Centro 32 FBTMX
Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena AC
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
Clínica Jurídica para Refugiados "Alaíde Foppa"
Coalición Pro Defensa del Migrante, A.C.
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)
Comunidad Maya Pixan Ixim
Cuerpo Académico Procesos Transnacionales y Migración BUAP-CA-230
Dignidad y Justicia en el Camino A.C “FM4 Paso Libre”
Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana
Espacio Migrante A.C.
Proyecto de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Florencia
Frente Nacional de Inmigrante
Fundación Izote
Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho
Fundación Regalando Amor
Geopaz. Instituto de Geografía para la paz AC (IGP)/Instituto de Geografía para la Paz
Intercambio Global
Grupo
de Trabajo Sobre Política Migratoria-GTPM: Aldeas Infantiles SOS
México, I.A.P.; Alianza Américas; American Friends Services Committee;
Asylum Access México (AAMX) A.C.; Casa del Migrante Saltillo (Frontera
con Justicia A.C.); Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova,
A.C.; Coalición Pro Defensa del Migrante de Baja California; Comisión
Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Fundación
Appleseed México, A.C.; DHIA. Derechos Humanos Integrales en Acción,
A.C.; FUNDAR Centro de Análisis e Investigación, A.C.; IMUMI Instituto
para las Mujeres en la Migración; Iniciativa Ciudadana para la Promoción
de la Cultura del Diálogo, A.C.; INSYDE Instituto para la Seguridad y
la Democracia; M3 Movimiento Migrante Mesoamericano; REDIM Red por los
Derechos de la Infancia en México; Save The Children México, Sin
Fronteras, IAP; Servicio Jesuita a Migrantes México; Servicio Jesuita a
Refugiados; SMR Scalabrinianas: Misión para Migrantes y Refugiados;
Leticia Calderón, Analista en temas migratorios; Brenda Valdés; Elba
Coria; Manuel Ángel Castillo, Investigador; IDC International Detention
Coalition (Observadoras). Claudia Martínez Medrano, Jocelín Mariscal
Agreda y Melissa A. Vértiz Hernández, Secretaría Técnica.
Los derechos humanos primero
IMALAB Social
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A. C.
Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI)
Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C.
Activistas judíos por la justicia de inmigración de Western MA
Las Vanders
Grupo de Trabajo de América Latina (GTCA)
Centro Nacional de Leyes de Inmigración
Asociación Nacional para Nuevos Estadounidenses
NuestraREdMx
Oasis Providencial AC – Albergue Decanal Guadalupano
Organización México Americana para el Desarrollo, A.C.
Oxfam México
Programa de Asuntos Migratorios Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Programa de las Américas
Pueblo Sin Fronteras
Centro Quijote
Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM)
Red Jesuita con Migrantes de Guatemala
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT)
Refugiados Internacional
Consorcio de Derechos de los Inmigrantes de San Diego
Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados
SFLCLAA
Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER-UNAM)
Servicio Jesuita a Migrantes México
Servicio Jesuita a Refugiados – México
Sin Fronteras IAP
Hermanas de la Misericordia de las Américas – Equipo de Justicia
Centro Unificado de Recursos para Veteranos Deportados de los Estados Unidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario