BOLETIN PODER POPULAR.BROX.
NEW YORK. 
28 de febrero de 2024
https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/
https://elirreverente.cl/
  | 
El origen norteamericano de la ideología del Tercer Reich x Doménico Losurdo.
MELINKA.2023,BRONX,NY.
Nuestramérica. La izquierda latinoamericana fue tolerante con las culturas machistas y racistas, dice vicepresidenta de Colombia en Foz do Iguazú.
Por Lucas Estanislau y Murilo Pajolla, Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano, 23 de febrero de 2024. Francia Márquez habló ante los movimientos sociales en el....,
Resumen Latinoamericano, 23 febrero 2024
![]() Roy Brown y Zoraida Santiago, junto a varios artistas invitados, se estarán presentando el domingo, 3 de marzo, a las 4:00pm, en el Teatro Yagüez de Mayagüez en concierto a beneficio de la Escuela Montessori de Mayagüez, entidad sin fines de lucro. Donación sugerida: $30 Ath Móvil Business/ MontessoriMaya PayPal: casita.montessori@gmail.com *Al hacer su donación escriba su nombre completo y número de teléfono se enviarán sus boletos digitalmente* Información: 787-363-1586 787-832-6368 Otros eventos: 16 de marzo - Concierto, Voz y Sentimiento en el Centro de Bellas Artes de San Sebastián a las 7:00m  | 
| Editar perfil Darme de baja View in browser | 
		
			Despensas de comida en NYC se quedan cortas mientras crece el hambre y familias necesitadas.
Este jueves se celebra el Día de Acción de Gracias, y aunque la Ciudad ha invertido $46.8 millones de dólares en alimentos en el 2023, y en el marco del día festivo los bancos de comida repartieron miles de pavos, los mercados siguen sin alcanzar para todos, por lo que voceros de comunidades de bajos recursos urgen por más inversiones y no recortes.por Edwin Martínez
Chile.
Chile. Siete chilenos adoptados irregularmente durante la dictadura se reencontraron con sus familias
Resumen Latinoamericano, 21 de febrero de 2024. Siete pasajeros estadounidenses adoptados de manera irregular durante la dictadura de Augusto Pinochet, fueron los protagonistas del emotivo...
Chile. Incendios forestales: 18 comunas se mantienen con Alerta Roja
Resumen Latinoamericano, 19 de febrero de 2024. La principal preocupación de las autoridades se trasladó al foco activo en Victoria, en la Región de La...
Chile. Quilpué a dos semanas del incendio forestal más mortífero en la historia reciente
Por Guillermo Correa Camiroaga, Resumen Latinoamericano, 19 de febrero de 2024. Al escribir esta crónica se han cumplido dos semanas del catastrófico incendio que afectó...
Chile. A dos semanas del mega incendio en el Gran Valparaíso
Por Guillermo Correa. Resumen Latinoamericano, 18 de febrero de 2024 Al escribir esta crónica se han cumplido dos semanas del catastrófico incendio que afectó a...
Nación Mapuche. Los presos mapuche de la CAM dejan la huelga de hambre
Resumen Latinoamericano 16 de febrero de 2024 Comunicado de los presos políticos mapuche de la CAM, Pu Wichafe, (guerreros): A nuestro Pueblo Nación Mapuche y...
Chile. Incendios: Clasismo e ineficacia extremos
Por Felipe Portales. Resumen Latinoamericano, 15 de febrero de 2024. Así, hemos visto en TV los testimonios de diversos expertos y especialmente de Michel de...
Chile. Los intereses detrás de los incendios: Monocultivo forestal y negocios inmobiliarios
Resumen Latinoamericano, 14 de febrero de 2024. Más de 130 fallecidos, centenares de desaparecidos, 15.000 viviendas afectadas y más de 26.000 hectáreas arrasadas. Son algunas...
Chile. Historiador Bayron Velásquez: “La dictadura reforzó la idea de que los niños y jóvenes representaban, en caso de no intervenirse, peligros de subversión”
Por Robinson Silva Hidalgo .Resumen Latinoamericano, 14 de febrero de 2024. Bayron Velásquez es profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de...
Chile. Agentes estatales aumentan agresiones a la prensa chilena
Por Manuel Arismendi. Resumen Latinoamericano, 14 de febrero de 2024. Periodistas y comunicadores sociales chilenos celebraron este martes 13 el Día de la Prensa. Libelo...
Chile. Incendios: clasismo e ineficacia extremos
Por Felipe Portales, Resumen Latinoamericano, 14 de febrero de 2024. Los desastrosos incendios que afectaron a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana demostraron que...
Chile. Exigen cese del genocidio israelí contra Palestina
Resumen Latinoamericano, 14 de febrero de 2024. Cientos de personas participaron el martes en una concentración en la comuna chilena de Providencia para exigir el...
Chile. Familiares de ejecutadxs por la represión dictatorial indignados con discurso de Boric
Resumen Latinoamericano, 13 de febrero de 2024. Declaración Publica Santiago febrero 2024 La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Ejecutadas Políticas de Chile, queremos...
Chile. Diputado Tomás Lagomarsino anunció creación de una comisión investigadora por incendios forestales
Resumen Latinoamericano, 12 de febrero de 2024. La instancia legislativa contempla la indagación de ocho aristas, entre ellas las medidas adoptadas por el Gobierno para...
Chile. Coordinadora de Víctimas por Trauma Ocular sobre Piñera: “Exigimos juicio post mortem por todos los crímenes cometidos”
Resumen Latinoamericano, 12 de febrero de 2024. Frente a la muerte de Sebastián Piñera Echenique el día 06 de febrero, declaramos lo siguiente: Los medios...
Chile. Acciones de solidaridad: Organización popular
Resumen Latinoamericano, 12 de febrero de 2024. SOLO CON LA FUERZA DE MILES Y SU SOLIDARIDAD, EL PUEBLO SE UNE Y SE ORGANIZA PARA AYUDAR...
Nación Mapuche. Héctor Llaitul, vocero del la CAM, preso en huelga de hambre: el gatopardismo del PC
Por Werken noticias, Resumen Latinoamericano 11 de febrero de 2024 Héctor Llaitul envía un escrito a Werkén Noticias donde aborda la huelga de hambre de...
Chile. Catástrofe en la V Región: ¿Quiénes son los responsables?
Resumen Latinoamericano, 11 de febrero de 2024 Más 130 muertos han dejado los incendios en Viña del Mar y las ciudades del interior. La catástrofe,...
Chile. Muerte de Piñera deja impunidad en los procesos penales del estallido social de 2019: Fue el principal responsable de violación a los DDHH (+video)
Resumen Latinoamericano, 10 de febrero de 2024. El analista internacional Esteban Silva asegura que el fallecimiento de Sebastián Piñera deja impunidad en los procesos penales...
UN DIA COMO HOY. 
EL 23 DE ENERO DEL 2024. EL MELINKA CUMPLE 40 años INDOCUMENTADO,ILEGAL,MOJADO,SIN PAPELES,CLANDESTA EN LA LUCHA POR TOD@S L@S INDOCUMENTAD@S DE EEUU Y PROLETARIOS DEL MUNDO.
MENSAJE DE VICTOR TORO RAMIREZ.
Video: 50 AÑOS DEL GOLPE
https://www.facebook.com/100093281747967/videos/962715568358502/
Asunto: 
 EL 23 DE ENERO 2023. EL MELINKA CUMPLE 39 años 
"INDOCUMENTADO,ILEGAL,MOJADO,SIN PAPELES,CLANDESTA" EN LA LUCHA POR 
TOD@S L@S INDOCUMENTAD@S Y PROLETARIOS DEL MUNDO,LA LUCHA CONTINUA.En 
Los EE.UU...GRACIAS CAMARADA IGOR CANTILLANA POR VUESTRA 
OPINION.Melinka.2023 -2024. 
24 de enero de 2024
EL 23 DE ENERO 2024. EL MELINKA CUMPLE 40 años INDOCUMENTADO,ILEGAL,MOJADO,SIN PAPELES,CLANDESTA EN LA LUCHA POR TOD@S L@S INDOCUMENTAD@S Y PROLETARIOS DEL MUNDO,LA LUCHA CONTINUA.En Los EE.UU...
DESDE LA BANDERA,CHILE.LA 26 DE ENERO 2024. https://www.nytimes.com/es/
40 años de indocumentado en EE.UU.por Victor Toro Ramirez...,
El
 23 de enero de 2024, se cumpliran 40 años del dia que ingrese a los 
EE.UU.Viajando desde Mexico DF,pasando por muchos pueblos hasta llegar a
 Juarez despues de varias intentonas atravesando el Rio Bravo fue el 
Domingo 23 de enero de 1984 tras una nueva tactica de madrugada ocurrio 
el paso por el Rio Bravo y desde ahi al Aero Puerto de la Ciudad del 
Paso.TX,con EL THE DEL PASO TIME el periodico mas importante de la 
Ciudad bajo el brazo,haciendo como UNA PARTE  que lo leia en el cual una
 foto mia salia en Primer Plano y con una Entrevista habia realizado 
dias antes en la ciudad de Juarez,poco a poco nos fuimos adentrando 
hacia el Avion que ya estaba con los motores prendido y que me podria 
llevar hasta Alburqueque y pasar los controles de la Migra y asi lograr 
el objetivo.Lo que se logro y asi llegar hasta los abrazos de L@s 
Herman@s nos esperaban en el Aereo Puerto de Alburqueque,N.Mexico.Han 
transcurrido 40 años de mojado,ilegal,clandestino o indocumentado como 
le llaman aqui los invasores del imperio.Salvamos el pellejo de las 
feroces persecusiones DE LA OPERACION CONDOR  enfrentabamos en el 
DF.Mexico y en otras regiones.Aqui
 a sido un honor llevar adelante luchas multifaceticas junto a millones 
de inmigrantes sin papeles,junto a la clase obrera de los EE.UU.,junto a
 los revolucionarios de este Pais.Hemos aprendido de la lucha de los 
barrios,factorias del sudor y ciudades que viven de esperanzas y 
pobrezas extremas cuyas historia quicieramos ir relatando si nos alcanza
 el tiempo.Por ahora empezaremos publicando la susudicha Entrevista del 
THE EL PASO TIMES.Que nos sirvio de covertura para entrar en las 
Entrañas del Monstruo.La traducion a estas alturas del Partido tiene sus
 incoerencias y faltas de rigor y a la verdad.En fin lo dicho,dicho ya 
esta.Vida A Salto De Mata.Por Matt Prichard/Escritor de la Redacion del Paso Times.Un Revolucionario chileno Habla De Torturas Del Pasado Y de Triunfos Futuro."En ese momento recuerdas todo.Amigos,compañeros,Tambien hay miedo."?Victor
 Hugo Toro Ramirez hablo de haber sido empujado contra una pared y que 
le dijeron que lo iban a fusilar.Le preguntaron por sus ultimas 
palabras.Pero las balas nunca llegaron.Chileno
 de 41 años de edad,antiguo lider sindical.dijo que este metodo de 
tortura fue usado dos veces contra el por el regimen dictatorial del 
General Augusto Pinochet.Toro
 estuvo desaparecido por un año despues de que el militar derechista 
Chileno derroco en 1973 al gobierno democraticamente elegido de Salvador
 Allende.Siendo lider de la organizacion comunista mas radical (el MIR) Toro dijo que el estaba seguro que le iban a matar.Pero,sobrevivio
 porque cayo en manos de la FACH de Chile en lugar del Ejercito, y por 
la presion de organizaciones internacionales de derechos humanos.Toro
 vive en el exilio en la ciudad de Mexico, lejos de Chile, una estrecha 
porcion de tierra en la parte sur del continente sudamericano.El
 ha fundado un nuevo grupo revolucionario, pero cree que el militar 
chileno puede aguantar mucho mas presion que las masivas protestas de 
las cacerolas del año pasado.Toro
 dijo que el militar chileno no entregara el poder, aunque los EE.UU. 
quienes inspiraron el golpe de 1973, quicieran ahora un gobierno chileno
 mas "moderado."Cree que
 el movimiento de protesta se radicalizara. Despues de una larga 
lucha,dijo, una revolucion violenta dara una victoria marxista.Despues de un año de estar vendado y en confinamiento solitario Toro fue entregado a un campo de concentracion en 1975.Ademas de los fusilamientos simulados"me dieron choques electricos, me ahorcaron y me sumerguieron en un hoyo de excrementos"
 el primer año.Fue forzado a permanecer parado por dias sin dormir y era
 golpeado cuando empezaba a dormir. Cuando, sus muñecas(Manos) eran 
amarradas al catre.Hombre
 robusto de mediana estatura, Toro dijo que era un esqueleto vivo de 66 
libras cuando llego al campo de concentracion de Tres Alamos."Habia perdido mucho de mi oido. No entendia nada."Tardo un mes, le dijeron los presos, en comprender su ambiente.Subio de peso bajo el cuidado de los medicos de la Cruz Roja.Exiliado en 1977,tambien gracias a la presion internacional,vivio enSuecia, Suiza, Cuba y Nicaragua antes de parar en Mexico.Este
 jueves, sentado en un cafe de el centro de Juarez,Toro miro 
intensamente su taza vacia.Aunque su voz era sostenida,el temor 
creciendo en las manos traiciono sus sentimientos mientras contaba su 
vida.Hijo de minero,nacio en un area que se llama Norte Chico en la parte norte del pais que es arida pero rica en minerales."Empece
 a trabajar despues de dos años de escuela primaria. Me dieron un 
martillo para separar las buenas piedras de hierro de las malas.Cuando 
tuve mas años , usaba una bolsa para cargar mineral hasta donde 
alcanzaron las mulas.A los 14 años ,ya era un buen minero."Toro dijo que ellos hacian carpas para dormir a la entreda de la mina con una cobija y tres palos."Luego llegaron los norteamericanos.Construyeron
 caminos y trajeron caterpillas.Construian campos de madera para los 
mineros que duraban dos o tres años mientras seguia la produccion."Trajeron
 nuevas tecnicas y a algunos mineros los corrieron. Otros seguian 
alrededor de las compañias. Pero nadie de nosotros se hizo rico.""Mi
 padre no podia aceptar como los norteamericanos dejaban solamente hoyos
 donde habian teritorios virgen. Estremecian montañas enteras."Toro
 dejo las minas a la edad de 18 años para trabajar en la industria 
pesquera.El conocio activistas sindicalistas alli. Despues trabajo en 
una fabrica de textiles en Santiado de Chile,donde se volvio lider de 
los movimientos socialistas y sindicalista."TORO
 EN 1964,EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES(El Democrata Cristiano Eduardo
 Frei gano a Allende, a quien apoyamos.Vimos que no era facil ganar el 
poder por medio de las eleccciones."Toro
 dejo su puesto en el Partido Socialista y en 1964 ayudo a fundar el 
MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA,CONOCIDO COMO MIR POR SUS 
INICIALES en español.El MIR robo(expropio) bancos para financiar el proselitismo comunista.Mientras,
 Frei apoyo una chilenizacion de algunas industrias estrategicas como el
 cobre,en las cuales las grandes compañias Estadounidenses como 
Kennnecot y Anaconda quedaron practicamente con tanto poder como 
antes,segun :El Chile de Allende"por Eduardo Boocrstein.El programa de 
la reforma agraria de Frei fue ineficas.Allende
 gano apenas la elecion presidencial en 1970 con un 36.6% del voto.El 
MIR, de todos modos se hizo critico de Allende:aunque al final lo apoyo.Por
 medios legales Allende aumento la produccion industrial controlada por 
el estado del 10 al 40 por ciento.Pero el MIR queria mas accion.Allende
 tambien dejo el aparato militar intacto creyendo que los generales, 
quienes tenia vinculaciones cercanas con los EE.UU.,respetarian la 
democracia."Nadie estaba preparado para el golpe.Cuando llego,la gente 
estaba cansada. Habia sido muchas marchas y mucho trabajo, pero pocos 
resultados,dijo toro.El 
golpe arribo en 1973, despues de que los Estados Unidos puso millones de
 dolares en una operacion masiva de la CIA contra Allende.Allende
 fue asesinado, asi como otros 15,000, de acuerdo con Harold 
Edelstam,embajador Sueco en Chile como anota Boorstein en su libro.Toro,despues de estar exiliado,rompio con el MIR,el cual pensaba se habia vuelto demasiado centralizado y rigido."Aceptamos la derrota del 11 de septiembre de 1973 autocriticamente.Nuestro concepto de hacer politica revolucionaria tiene que ser revisado."Los
 partidos izquierdistas, en lugar de discutir ideologia, deben unirse, 
dijo Toro.En lugar de tratar de guiar, deben organizar al pueblo y dejar
 que se guie a si mismo."Si no,los revolucionarios pueden ser 
exterminados."Aunque las
 politicas de Pinochet han conducido al desempleo masivo y la 
concentracion de capital,Toro cree que muchos grupos que protestan 
contra su gobierno, como los democratas cristianos, no estan 
profundamente descontentos con su politica."Solamente estan insatifechos porque les ha sido negado el acceso al proceso politico."Pinochet, quien ha instalado una nueva constitucion,ha prometido mantener su poder hasta 1989."Estados
 Unidos apoyan a Pinochet como lo hace con (El Presidente de 
Paraguay,Alfredo) Stroessner porque es mejor alternativa que un gobierno
 revolucionario."Aunque Pinochet saliera, dijo Toro,sus politicas quedarian.Inclinado
 sobre la mesa susurrando, dijo que su organizacion la pequeña Tendencia
 Proletaria Insurreccional, o TPI, esta trabajando en fabricas y barrios
 pobres para despertar al pueblo para una verdadera revolucion.Toro
 dijo que mantiene a su esposa e hija de cuatro años vendiendo 
libros,pero tambien redacta el periodico de la TPI y viaja por Mexico 
formando grupos en solidaridad con Chile.Dijo que las autoridades 
Mexicanas no le dan problemas mientras no se meta con la politica 
Mexicana.Pinochet,prometio Toro,"le va a costar caro al imperialismo.La Lucha Continua.- 
 El
 29 de abril del 2014 el 'Melinka',compañero Victor Toro Ramirez debera 
concurrir a una Corte Federal de Manhattan,NY.Todo de nuevo por un Asilo
 Comunitario,Por Reunificacion Familiar y una ley de Imigracion sin 
condiciones para mas de 35 millones de indocumentad@s.
A casi 10 años del arresto de Victor Toro en los EE.UU. 
''El
 verdadero hombre no mira de que lado se vive mejor,sino de que lado 
esta el deber,y ese es el unico hombre practico cuyo sueño de hoy sera 
la ley de mañana,porque el que haya puesto los ojos en las entrañas 
universales y visto hervir los pueblos llameantes y ensangrentados,en la
 artesa de los siglos,sabe que el porvenir,sin una excepcion,esta del 
lado del deber''. JOSE MARTI.Transcurreran
 10 años de mi arresto el 7 de Julio 2007 - 2024, en la  Ciudad de 
Buffallo - Rochester y despues trasladado a la Carcel de Cayuga en 
Bufalo,NY, EE.UU. 
En los inicios del arresto y proceso judicial se me acuso de un solo delito el de la violacion de la Ley de Inmigracion,Cuya
 consecuencia seria la de la deportacion si no cancelaba una fianza de 5
 mil dolares para liberarme y seguirme un proceso por tal delito el 
haber entrado ilegal a los EE.UU.,por el Rio Bravo por la Ciudad del 
Paso proveniente de Ciudad Juarez Mexico  el 23 de Enero de 1984. La agencia que efectuo la  detencion se conoce como US Border Patrol (Patrulla Fronteriza). fui detenido en la ciudad de Rochester,en un Tren Amtrak cuando viajaba hacia New YORK.Despues
 de varios dias en la Carcel de Cayuga y pagada la Fianza,fui liberado y
 iniciamos la defensa por mis derechos como inmigrante,asi como los 
derechos y defensa de mas de 12 millones de indocumentad@s que  viven en
 los EE.UU.AHORA SOMOS MAS DE 35 MILLONES LOS INDOCUMENTAD@S.Nuestra
 primera batalla fue la de trasladar el caso judicial desde Buffalo 
hasta New York,una ciudad donde la Justicia y Jueces son conocid@s por 
sus lazos con el K.K.Klan,logramos el Traslado y asi una pequeñisima 
victoria.Mientras
 preparabamos una defensa junto al abogado Carlos Moreno y desde los 
inicios la idea fue ir por el Asilo Politico,ello por mi pasado de 
Perseguido politico,Expulsado al Exilio,encarcelado por la Dictadura de 
Pinochet,Torturado y enviado a variados Campos de Concentracion y 
Centros de Tortura del Regimen facista goberno Chile por 17 años.Ello 
tambien nos permitiria mostrar la ingerencia de los EE.UU., en El Golpe 
Militar del 11 de Septiembre de 1973,asi como el apoyo militar y el 
encubrimiento de la Tortura,Operacion Condor,ayuda economica atraves de 
Los Chicagos Boys,el FMI,el Pentagono y autoridades Norteamericanas de 
la Epoca como el siniestro Criminal de Guerra Henry Kissinger y eso fue 
lo que hicimos,Asilo Politico y le enrostramos la responsabilidad por lo
 ocurrido en Chile en el Derrocamiento y asesinato del Presidente 
Salvador Allende y la posterior violacion de los DDHH,por Pinochet y su 
pandilla,de acusados nos transformamos en acusadores a los Gobiernos 
Yanky.Ello nos permitio 
una cobertura inucitada en los medios de Prensa Gringo,Hispano e 
Internacional en resumidas cuentas le empezamos a hacer un caso al 
imperialismo en sus propias entrañas.Al
 poner en el primer plano la lucha de los mas de 12 millones de 
indocumentados,su lucha por la Legalizacion,las Batallas contra las 
deportaciones y Redadas,la agitacion en torno a los 1ero de mayo desde 
el 2006=2023 en adelante,el activismo en el Bronx,en las Cortes,entre la
 juventud Hip Hopera,la mujer,Los Desamparados,pobres y marginados por 
la Crisis que amenazaba a los mas Ricos del Mundo,despues de largas y 
canzadoras cesiones en la Corte de Manhattan,a casi tres años la MIGRA y
 El Gobierno de los Estados Unidos saco papeles de los polverientos 
archivos de la CIA,FBI y de sus Ex Colaboradores de los servicios Secretos de la DINA.CNI con la ayuda de la Embajada Chilena y montan una nueva acusacion por ser miembro de una Organizacion Revolucionaria en Chile,el MIR de 1965,1970,1980 y 2024.A la que los nuevos esbirros vestidos de Fiscales en el Siglo XXl, acusan al Mir  basado en estos papeles
 de ser una organizacion terrorista,cosa que nunca pudieron demostrar, 
ya que los papeles de marra enviados por agentes de los EE.UU.,y por 
parte de los bandidos de Pinochet no eran mas que recortes de algunos 
Diarios y Pasquines tanto de Chile como de los EE.UU.Aunque no hay ni 
papeles desclasificados del Pentagono que asi lo atestiguen falsos de 
falsedades.Al aparecer 
en una variedad de publicaciones en las que hablaban sobre mis lazos y 
pertencias al Mir,me hacia complicis segun los Fiscales con el 
terrorismo y este nuevo cuadro de acusaciones nos enfrasco en profundo 
debates e interrogatorios publicos sobre las tematicas hasta concluir 
con la negativa de la Jueza sobre las acusaciones me hicieron los 
Fiscales sobre terrorismo y aunque  tambien la jueza Sarah Burr me
 niega el Asilo politico,mientras paradojalmente no me arrestan ni me 
deportan y al contrario me dan el derecho a la Apelacion y asi es que 
estamos a 10 años de esta batalla Antiimperialista en las barbas mismas 
de los culpables de los Golpes Militares no solo en Chile,sino  que en 
toda America Latina.Hoy 
bajo la Direccion de una Clinica de la Universidad de Leyes.MAIN STREET 
LEGAL SERVICES,INC. The City University of New York,Cuny School of 
Law,que supervisa la abogada Elizabeth Newman y del Immigrant and 
Refugee Rights Clinic.Con ell@s hemos  seguido un nuevo camino con nuevas  y viejas demandas,en un orden diferente,posterior a la desicion de la jueza  Sarah Burr ,se hizo la apelacion y se presento un nuevo camino judicial y que consiste en.1.Ir
 por la Peticion y Reunificacion  Familiar dado mi permanencia en 
EE.UU.,por mas de 10 años,yo ya vivo 40 años en este pais de manera 
indocumentada.Por ser Casado con una Ciudadana Nortamericana,tener una 
hija residente-Ciudadana y una Nieta gringa 100%, nacida en Tierras del 
Malcom X y Rosa Park.. 2.Volveremos
 a ir una vez mas por el Asilo politico con nuevos argumentos,volviendo 
acusar al imperialismo de los EE.UU.,por intervencion en Chile ayer y 
hoy.Describiremos con lujos y detalles la existencia de los aun 
tentaculos del Pinochetismo y de sus secuazes de cuello y corbata hoy en
 el gobierno de los empresarios.Volveremos a reivindicar la lucha 
heroica del Mir en contra de la dictadura y atraves de su historia y por
 su lucha para establecer en Chile una democracia del pueblo al servicio
 del pueblo mismo.PODER POPULAR.3.Iremos por variadas leguleyadas que aun son secretos del proceso y que en el transcurso del tiempo se iran conociendo.Como
 pueden ver a 10 años del arresto continuo encadenado,inmovilizado,con 
un permiso de trabajo sin valor Legal en esta ciudad y pais convertida 
en Carcel en la que viven como mi persona, mas de cinco millones de 
seres humanos presos en sus hogares,otr@s con grilletes 
electronicos,bajo compromisos con la ley,en parol y o en Libertades bajo
 fianza y etc,etc.Casi 5 millones 
de seres humanos de este pais  viven arrestados en Carceles,Algunas como
 Guantanamo y otras clandestinas en el Exterior impuestas por la fuerzas
 MILITARES y gobiernos sipayos.IMPEDIDO DE SALIR DEL PAIS.?.si salgo no podre entrar.?Despues
 de tantos años enfrentados a realidades adversas hemos vivido a Saltos 
de Gatas como dice el The Paso Times el mismo dia 23 de enero de 1984 y 
que fue el dia que cruse El Rio Bravo con dicho periodico bajo el Brazo y
 murmullando saber ingles,con la ayuda de revolucionarios 
Mexicanos-Zapatistas. despues de varios intentos, arrestos y de vueltas a
 Juarez,Ingrese ese hermoso dia Domingo al interior de un Avion que 
ahora volo por los cielos y   que por el  aire me ayudaria a cruzar la 
Frontera para despues adentrarme al centro del imperio y aqui estoy en 
pleno Siglo XXl en Enero de 2024.Tod@s
 sabran que jamas se nos a pasado por la mente la ilusion de justicia de
 la injusticia de Las Cortes Gringas,no tenemos de que quejarnos,ni 
siquiera de ser un muerto presunto de la Dictadura en Chile sobre tal 
situacion no son pocos los que se hacen de la vista gorda,soy de los que
 fundaron el Mir el 15 de agosto de 1965,soy hijo de la clase obrera y 
como luchador social nuestros frentes principales estan en las Factorias
 del Sudor,en los Barrios y Campos junto a L@s Trabajador@s  agrarios y 
de las Ciudades,en la labor censilla de educacion comunitaria,educacion 
popular,educacion politica,construyendo instancias alternativas de los 
de abajo para golpiar y tumbar a los de arriba,entre los pobres y 
marginad@s por la actual Crisis,mi vida va con las movilizaciones de los
 1eros de Mayo y sus Coaliciones Unitarias,vamos con los Indignad@s del 
Wall Street,con los desemplead@s y desamparad@s,con la mujer lesbiana y 
el hombre gay con sus luchas y por sus derechos,en las luchas contra 
violencia familiar,en defensa de los pueblos originarios,luchando por la
 libertad de los Presos Politicos,bailo y canto con los salseros y 
merengueros con l@s herman@s del Hip Hop y del Rock,me gustan las 
racheras y canciones de la revolucion Mexicana,de esta manera rompo las 
cadenas de opresion,conquisto un poquito de libertad,me emansipo y ayudo
 a la emancipacion de tod@s mis herman@s de clase y oprimid@s de La 
tierra.Como
 en el dia que sali de la Carcel de  Cayuga,proclamo los derechos de los
 Inmigrantes a tener Salud,trabajo,educacion,una Inmediata LEGALIZACION 
para L@s ya MAS DE 35 millones de 
indocumentad@s,Un Fin Inmediato de las Deportaciones y  fin a las 
Redada,por la Libertad de tod@s L@s Inmigrant@s en Carceles y Campos de 
Concentracion existentes en todas las Ciudades de los EE.UU.No a la construccion de Muros en las Fronteras racistas y antinmigrantes.No a las falsas y facistas comunidades seguras.Esto es Terrorismo de Estado.No
 a la Ley contra Terrorista de Trump esa ley Maldita es contra obreros y
 campesinos,contra dirigentes y activistas populares.Viola todos los 
derechos Civiles y Derechos Humanos.Por
 la Runificacion Familiar.Por Salarios Justos y de acuerdos a la 
ley.Fin  al trabajo de Esclavos y que no sobrepase las 8 horas.Por sus 
derechos humanos,por sus derechos civiles y por los derechos a la 
movilizacion,protestas,marchas y huelgas,por el derecho a la rebelion y 
alzarse contra el sistema que los oprime y esto es lo principal avanzar 
en educacion popular y en organizacion comunitaria de poder autonoma.A 
CREAR ,CREAR PODER POPULAR COMUNITARIO.NO
 A LAS FR0NTERAS de Hierros Y COMUNIDADES SEGURAS Y No a la LEY 
ANTITERRORISTA DE BARACK OBAMA-Trump y BID. ESO ES FACISMO  Y TERROR DE 
ESTADO.A APOYAR TODAS 
LAS CAUSA JUSTAS DE LOS PUEBLOS Y TRABAJADORES DE LATINOAMERICA Y EL 
MUNDO.POR UN INTERNACIONALISMO PROLETARIO CONSECUENTE,GUEVARISTA Y 
BOLIVARIANO.ANTE LA 
CRISIS QUE NOS AZOTA VAMOS POR LA REVOLUCION SOCIAL,Ningun dolar al WALL
 STREET,VAMOS POR EL PODER POPULAR,VAMOS POR GOBIERNOS DE LOS 
TRABAJADORES,VAMOS POR EL SOCIALISMO Y LAS ASAMBLEAS DE TODO EL PUEBLO.La Justicia,fiscales,la Corte Suprema y sus desiciones,me valen Callampa.Al imperialismo no hay que crerle ni asi,tantico.  ! CHEviva el bandido JOAQUIN MURIETA !Hor y Gloria a Malcom X y Martires del 1 de Mayo de 1886 en Chicago.Viva la Gabriela Mistral.!VIVA LA ROSA PARK. !Viva Zapata,Viva Villas Cabron@s.!VIVA LOLITA LEBRON!.En esta lucha se nos puede ir la vida,pero la continuarenos hasta la Victoria final !       CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA.Miguel Enriquez ESPINOSA.A tod@s quienes nos han ayudado con sus Cartas,publicaciones,entrevistas
 y Testimonios los sentimos como parte de nuestra lucha y los apreciamos
 como la gran familia de L@s Luchador@s Sociales a toda escala.A
 los que nos han ignorados y se mantienen encerrado en pequeñas 
sectas,sectarias y con falsos internacionalismos,recapaciten porque aqui
 en estas llamadas entrañas del monstruo tambien se lucha y esta lucha 
es parte de la larga batalla de los explotados y pobres del mundo por su
 liberacion.AUNQUE NO LO CREAN.VENCEREMOS.Juicio:Todo de Nuevo.Peticion:L@s
 hermanos que me conocen pueden hacer Testimonios sobre mi labor social y
 comunitaria en el Bronx,EE.UU.,y desde cualquier parte del Mundo,en 
especial de Chile. POR VICTOR TORO RAMIREZ.
 .Ex Presos Politico de la Dictadura de Pinochet,Con orden de 
deportacion en los EE.UU:,Fundador del Mir de Chile.Tambien Arrestado 
por la MIGRA y hoy aun  con un proceso judicial en las Cortes del Estado
 Norteamericano.NY.Bronx, 2024.Polemicas y repercusion:Victor Toro en el The New York Times,por David Gonzalez 
http://larebeldiadelosinmigrantes.blogspot.com[Rebeldia 2011] Victor Toro en el The New York Times,por David GonzalezMonday, April 18, 2011  Victor Toro, Tortured in Chile, Fights Deportation
Michael Kamber for The New York TimesVictor
 Toro at a South Bronx community center. He was imprisoned and tortured 
in Chile, and entered the United States illegally in the 1980s.By DAVID GONZALEZPublished: April 17, 201
Whether
 fighting a military dictator in Chile, speaking up for the impoverished
 in the South Bronx or denouncing United States intervention overseas, 
Victor Toro has never been shy about his left-of-center politics. So why
 should he start now?
Fotos de Michael Kamber for The New York TimesPor David Gonzalez.Victor
 Toro, an advocate for immigrants and the needy, railed against Wall 
Street greed while speaking in March at La Iglesia Evangélica Española 
in the Bronx. Perhaps
 because he faces imminent deportation to his native Chile, after the 
authorities discovered that he had been living illegally in the United 
States since 1984. A well-known advocate for immigrants and the needy in New York, Mr. Toro has been in and out of immigration
 court for nearly four years, unsuccessfully battling a deportation 
order and trying to win asylum. But unlike most supplicants there, he 
has remained stubbornly outspoken outside the courtroom — corralling 
colleagues for May Day rallies, demanding changes in immigration laws 
and criticizing the United States government, which has accused him of 
having belonged to a Chilean terrorist group in the 1970s. Even as he announced a last-ditch legal appeal last month, he went out of his way to fault President Obama for not apologizing for the role of the United States in the 1973 coup that ousted a Chilean president, Salvador Allende, and installed Gen. Augusto Pinochet. “It’s
 not just about my situation,” Mr. Toro later explained, “but about the 
crisis facing different communities and anyone who is confronting 
oppression.” At 68, Mr. 
Toro has many reasons to resist a return to Chile. He was imprisoned and
 tortured there during the Pinochet regime. He has few relatives and 
even fewer prospects there, having built a life and family in the Mott 
Haven section of the Bronx, where he established La Peña, a popular 
cultural and political center. Some of his staunchest supporters wish that for his sake, he would focus more closely on his own predicament. “He
 wants to see himself as a fighter and part of a collective struggle, 
but in U.S. jurisprudence it’s about the individual,” said Temma Kaplan,
 a Rutgers University
 historian who has written about Chile. “It’s like a time warp. We are 
fighting these immigration cases in the 21st century, but he’s a person 
who was formed in the 1960s.” Inside the loft that La Peña shares with the Rebel Diaz arts collective,
 Mr. Toro plopped down in a chair, his heavy-lidded eyes framed by white
 hair pulled back into a ponytail. Political posters and fliers lay 
about the space, where concerts and film screenings are regularly held. “We
 always said it’s not enough to express yourself culturally,” he said. 
“You are in the midst of all these great social problems, and you have 
to put that in the mix.” He admitted he was among the founders of the Revolutionary Movement of the Left, known by its Spanish acronym, MIR, a Chilean socialist group
 that emerged in the 1960s. Though the group financed its activities 
through bank robberies it called “expropriations,” Mr. Toro said he 
never participated, but organized working people. Mr.
 Allende’s overthrow in September 1973 sent Mr. Toro into hiding, though
 he was eventually arrested and interned at a series of camps, where he 
was tortured. He speaks little about these degradations, which included 
being bound to a metal bed frame and shocked repeatedly. He was freed in
 1977, and left the country. The government declared him dead — a 
message, he said, that if he returned he could disappear. After
 stays in Cuba and Nicaragua, Mr. Toro won asylum with his wife and 
infant daughter in Mexico. But feeling vulnerable to agents of the 
Pinochet regime, they crossed the border illegally into Texas, and 
finally settled in the South Bronx. “I saw here the third world that I had come from,” he said. Mr.
 Toro threw himself into local activism, helping to organize unlicensed 
street vendors, staging music and art events, and providing a meeting 
space for immigrants from Mexico, the Dominican Republic and Honduras. 
Then, in July 2007, after attending conferences on immigrant rights in 
several cities, he was on an Amtrak train outside Buffalo when immigration agents asked for identification. All he had was an expired Chilean passport. He was arrested. Hearings
 were held late last year, and in March an immigration judge, Sarah 
Burr, denied Mr. Toro’s asylum request, saying his homeland was now safe
 because democracy was restored in 1990. Still,
 she rejected the government’s claim that Mr. Toro had engaged in 
terrorism. And she seemed sympathetic, saying she thought it 
“incomprehensible” that he had not tried before his arrest to seek 
asylum or a green card, especially since his wife and daughter are legal
 residents. Mr. Toro 
said he had not applied for asylum earlier because he distrusted the 
United States government for its support of the Pinochet dictatorship. 
Rather than risk deportation, he said, he had waited for a change in 
immigration laws. An 
appeal has won him a temporary stay of deportation. He and his lawyer 
plan to argue that Mr. Toro’s support for the rights of indigenous 
groups could put him at odds with the Chilean government. But
 human rights advocates say Chile is not the repressive country Mr. Toro
 fled. “Chile has made significant strides,” said Jose Miguel Vivanco, 
director of the Americas division of Human Rights Watch. Mr.
 Toro’s supporters fear that simply returning there could wreak havoc on
 him. His physician, Dr. Clyde Lanford Smith, testified that Mr. Toro’s 
past torture had lingering effects. “His
 mental health is not going to be good because of what happened to him 
25 years ago, where he saw so many of his friends knocked off,” said Dr.
 Smith, who works with torture survivors. He noted that since Mr. Toro 
was arrested, he had become quieter, and afraid of crowds. Yet Mr. Toro continues to volunteer at La Iglesia Evangélica Española,
 a church where hundreds of people go each week for a hot meal and a 
sack of groceries. He has counseled teenagers to quit gangs and helped 
drug addicts enter detoxification. The
 Rev. Danilo Lachapel, the church’s assistant pastor, said that, yes, 
Mr. Toro remains unapologetically political. Should he mute himself? Mr.
 Lachapel voiced doubt that Mr. Toro ever could. “I think he has become 
more radical,” he said with a chuckle. “Given his trajectory, if he 
became a moderate, all of a sudden it would only make the government 
more suspicious of him.” A version of this article appeared in print on April 18, 2011, on page A17 of the New York edition.
Ads by Google what's this? Teach English Abroad60-hour TESOL/TEFL teacher trainingcertification courses across the US www.OxfordSeminars.com 
Get Free E-mail Alerts on These Topics
 [Rebeldia 2011] Polemicas y repercusion:Victor Toro en el The New York Times,...http://larebeldiadelosinmigrantes.blogspot.comTraduccion:Chileno Víctor Toro lucha contra la deportación en Nueva York
David González  International Herald Tribune Preso
 y torturado durante el régimen de Pinochet, este ex mirista libra una 
nueva lucha contra la segregación, la pobreza, las pandillas y las 
drogas en el Bronx. Pero lejos de ser un silencioso ilegal, Toro alza la
 voz contra el gobierno estadounidense que definió su expulsión.Martes 19 de abril de 2011 | Mundo 
Toro
 (en el centro de la foto con un pañuelo en la cabeza) festeja su salida
 de la cárcel en julio de 2007 junto a sus compañeros de la Peña del 
Bronx. La Nación / Archivo Luchando contra un dictador militar en Chile, hablando por los pobres en el South Bronx o denunciando la intervención de Estados Unidos en el extranjero, Víctor Toro nunca ha sido tímido respecto de sus opiniones políticas de centroizquierda. ¿Por qué debiera empezar a serlo ahora?Quizá porque enfrenta una inminente deportación a su Chile natal, después de que las autoridades descubrieron que había estado viviendo ilegalmente en Estados Unidos desde 1984.EMPECINADAMENTE LOCUAZUn conocido activista a favor de los inmigrantes y necesitados de Nueva York, Toro ha
 estado entrando y saliendo del tribunal de inmigración durante casi 
cuatro años, luchando sin éxito contra una orden de deportación e 
intentando obtener asilo.Pero
 a diferencia de la mayoría de los solicitantes, ha seguido siendo 
empecinadamente locuaz fuera del tribunal: convocando a sus colegas a 
manifestaciones por el Día del Trabajo, pidiendo cambios en las leyes 
sobre inmigración y criticando al gobierno de Estados Unidos, que lo ha acusado de pertenecer a un grupo terrorista chileno en los años 70.Incluso cuando anunció el mes pasado un recurso legal final, se salió de madre culpando al Presidente Barack Obama por no haber pedido perdón por el rol de EEUU en el golpe de Estado de 1973 que derrocó al Presidente chileno Salvador Allende e instaló en el poder al general Augusto Pinochet. “No se trata sólo de mi situación”, explicó Toro más tarde, “sino de las crisis que enfrentan diferentes comunidades y todo aquel que se oponga a la opresión”.UN HOMBRE FORMADO EN LOS ‘60A los 68 años, Toro tiene muchas razones para resistirse a regresar a Chile. Estuvo preso y fue torturado durante el régimen de Pinochet.
 Tiene allí pocos familiares e incluso menos perspectivas de trabajo, 
tras haber desarrollado una vida y una familia en la sección de Mott 
Haven del Bronx, donde instaló La Peña, un popular centro cultural y político.Algunos
 de sus más decididos partidarios desean que, por su bien, se enfoque 
más en su propio predicamento. “Quiere verse a sí mismo como un 
combatiente y parte de una lucha colectiva, pero en EEUU la jurisprudencia tiene que ver con el individuo”, dijo Temma Kaplan, historiadora de la Universidad Rutgers que ha escrito sobre Chile.“Es
 como una trampa de tiempo. Estamos enfrentando estos casos de 
inmigración en el siglo XXI, pero él es una persona que fue formada en 
la década de 1960”.LUCHA EN CHILE Y EN EL BRONXLa
 Peña comparte un loft con el colectivo de arte Rebel Díaz. “Siempre 
dijimos que no basta con expresarse culturalmente”, dijo. “Estamos en el
 medio de todos estos grandes problemas sociales y eso hay que 
incorporarlo”.Admitió que fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), un grupo socialista chileno que surgió en los años 60.Pese
 a que el grupo financiaba sus actividades mediante asaltos a bancos, a 
los que llamaba “expropiaciones”, Toro dijo que nunca participó en 
ellos, sino que organizaba a trabajadores.El derrocamiento de Allende en septiembre de 1973 hizo que Toro se escondiera, aunque fue eventualmente arrestado e internado en una serie de campos de concentración donde fue torturado.Habla
 poco de esas degradaciones. Fue liberado en 1977 y se fue del país. El 
gobierno lo declaró muerto: un mensaje, dijo, de que si regresaba podía 
desaparecer.Después de haber estado en Cuba y Nicaragua, Toro obtuvo asilo con su esposa y su hija pequeña en México. Pero, sintiéndose vulnerables a agentes del régimen de Pinochet,
 cruzaron ilegalmente la frontera con Texas y se instalaron finalmente 
en el South Bronx de Nueva York. “Vi desde aquí al tercer mundo de dónde
 venía”, dijo.Toro se
 lanzó al activismo local, ayudando a organizar a vendedores callejeros 
sin permiso, organizando eventos musicales y artísticos y brindando un 
espacio de encuentro a inmigrantes de México, la República Dominicana y 
Honduras.Luego, en julio
 de 2007, después de asistir a conferencias sobre derechos inmigratorios
 en varias ciudades, se encontraba en un tren fuera de Buffalo cuando 
agentes de inmigración le pidieron sus papeles. Todo lo que tenía era un
 pasaporte chileno vencido. Fue arrestado.PIDE UN CAMBIO DE LEYLas audiencias judiciales se realizaron a fines del año pasado, y en marzo una jueza de inmigración, Sarah Burr, negó la petición de asilo de Toro, diciendo que su patria era ahora un país seguro porque la democracia fue restaurada en 1990.Aún así, la jueza rechazó la afirmación del gobierno de que Toro había
 estado implicado en terrorismo. Y pareció simpatizar con él, diciendo 
que le parecía “incomprensible” que no hubiese intentado obtener antes 
de su arresto asilo o una tarjeta verde (documento de residencia), 
debido sobre todo a que su esposa y su hija son residentes legales.Toro dijo que no había solicitado antes el asilo porque desconfiaba del gobierno estadounidense por su apoyo a la dictadura de Pinochet. Dijo que, en lugar de arriesgarse a la deportación, esperaba un cambio en las leyes sobre inmigración.NO PUEDE CALLARUna apelación le permitió una suspensión temporal de la deportación. Él y su gobierno piensan argumentar que el apoyo de Toro a los derechos de los grupos indígenas lo podría poner en dificultades con el gobierno chileno.Pero personeros de derechos humanos dicen que Chile no es el país represivo del cual huyó Toro. “Chile ha hecho avances significativos”, dijo José Miguel Vivanco, director de la división de las Américas de Human Rights Watch.Quienes apoyan a Toro temen
 que el sólo hecho de regresar allí le causaría estragos. Su médico, 
Clyde Lanford Smith, testificó que las pasadas torturas habían dejado 
efectos persistentes en Toro. Hizo ver ante el tribunal que, desde que 
fue arrestado, Toro se había vuelto silencioso y temeroso a las 
muchedumbres.Sin embargo, Toro sigue
 siendo voluntario en La Iglesia Evangélica Española, una iglesia a 
donde cientos de personas van todas las semanas por una comida caliente y
 una bolsa de alimentos.Ha aconsejado a adolescentes para que abandonen las pandillas y ayudado a drogadictos a ingresar a programas de desintoxicación.El Reverendo Danilo Lachapel, pastor auxiliar de la iglesia, dice que sí: Toro se mantiene declaradamente político. ¿Debiera callar? Duda de que Toro jamás
 pueda hacerlo. “Pienso que se ha puesto más radical”, dijo. “Dada su 
trayectoria, si él se vuelve moderado de pronto, sólo haría que el 
gobierno sospechara más de él”.  14/09/2020 :: Chile. La 26 de enero: Nuestro 1er embrión de Poder Popular.
Historia de la toma de la población La Bandera (La 26 de Enero), primer embrión de Poder Popular del MIR
 1967-69
 marca el inicio como tal del trabajo de masas del MIR. Frente a la 
vieja Municipalidad de San Miguel flameaban Banderas (Paradero 6). 
Casuchas bordeaban la Gran Avenida, entre la Legua y la Avenida 
Subercaseaux. Un Campamento se intalaba.
La
 situación dramática de los arrendatarios, de los sin casas, una ves más
 se hacia patética. Un Presidente Italiano visitaría Chile y esto no 
podia continuar pues se veía fea la ciudad. Los sin casas vinieron desde
 todas las poblaciónes vecinas de la Legua-la Victoria, la Santa 
Adriana, la Clara Estrella, la José Maria Caro y San Ramón. Entre ellos 
se encontraban los ya miristas Victor Toro Ramírez, la Herminia Concha y
 su camarada Adolfo Olivares, y desde Poblaciónes vecinas )La 
Legua)apoyaban Maria Concha, Villalon, La Lumi Videla desde La Clara 
Estrella, el Chico Pérez desde El Pedagiogico, el Zorrilla desde El 
Liceo 6, el Chico Zamora y el Flaco Ampuero, que se integran al COMBATE 
del ELN en Bolivia, La Magaly Honorato, el Viejo Valenzuela, Castañeda y
 Don Clota desde la Cut. Así se inicia nuestra labor muy silenciosa y de
 aprendizaje conforntados con el PC y el PS mangoneando por la 
conducción del Campamento. Aunque sin identificarnos, ya estábamos en 
comisiónes y guardias y hablábamos en Asambleas.
Así
 es que se inician los contactos con los obreros de Sumar, Yarur, 
Cotralako, Hirmas, con los trabajadores de la! construcción, etc., etc.
Mientras
 ya se trabaja con los sindicatos Municipales e Estudiantes secundarios y
 universitarios. Desde el Barros Lucos nos apoya la celula del futuro 
Mir compuesta por varios herman*s y por el flaco Cañas y Gamboa y desde 
la Caro, los hermanos Riquelme.Antes de la llegada a Chile de Aldo Moro,
 Presidente de Italia, se empieza el desmantelamiento del Campamento del
 Parque Subercaseaux frente a la Municipalidad de San Miguel y se nos 
disgrega entre la Santa Adriana, La Legua, Santa Elena y diferentes 
poblaciónes de la Cisterna.
Surgen 
entonces nuestras primeras propuestas escritas: la vivienda como 
derecho, solución definitiva, crítica radical a la politiquería de la 
DC, a las casas de cartón de Alessandri, a la Operacion Sitio de los 
Frei. Empezamos a marcar la diferencia entre reformistas y 
revolucionarios, surgen nuestras primeras críticas y propuestas 
antielectorales y la crítica a la utilización que hacían el PC y PS de 
nuestras necesidades y organización.
Se 
da a la vez la aparición paralela del Mir en el Sur de Chile-Concepció 
n-y la circulación delRebelde y sus manifiestos entre los pobladores 
poniéndonos en el centro de los debates, simpatías y ataques.La 
independencia de la organización de los sin casas del viejo partidismo 
político, la independencia del Estado y gobierno, la importancia de su 
autogestión y las vías democráticas para generar nuestras autoridades y 
dirigentes marcan desde los inicios las diferencias entre el trabajo de 
masas del Mir y el viejo partidismo político electorero y manipulador.
Proyectamos
 las organizaciones de las Manzanas Unidas en las poblaciones ya 
establecidas. Se trataba de una organización de cuadra por cuadra que se
 abre paso por la Santa Adriana, la Jose Maria Caro y la Población 
Dávila. Integra tambien pobladores de Campamentos, Comités de Sin Casas y
 a antiguas organizaciones deportivas y culturales.
Tambien
 saltan a la palestra nuevos líderes y activistas, entre quienes se 
destacan los hermanos Matta de la Santa Laura por la Gran Avenida cerca 
de la Fah, el Conrrado, el Ho Chi Min, el evangélico chico Araya 
(Camaradas Manuel Cerda y Hugo Medina).
El
 Campamento que originalmente se estableció frente a la Municipalidad 
Palestrista de San Miguel fue lanzado en unos sitios abandonados y 
apegados a una Iglesia de la Población Santa Adriana.
Posteriormente
 es trasladado a una población en construcción conocidas como la 
Operacion Tiza(Sitio), en la Santa Elena en el Frente o cercanias de la 
Fah,mas bien entre la Bandera,la Pablo de Roka y la Fah. En el 
transcurrir de este tiempo ya habiamos elaborado un programa minimo para
 nuestras luchas por la vivienda y derechos poblaciónales, aumentado la 
membresía mirista y ampliado nuestra labor social y popular en la zona, 
así es que en la población el Sauce generamos un Comite de Sin Casas.
Las
 reuniones nos consumían parte importante de nuestro tiempo, nos 
planteamos entonces la idea de trabajar de cargadores en la Vega Central
 para tener mas tiempo y libertad para aumentar nuestro activismo y 
dedicación.
Nacen las consignas: ¡La 
vivienda es un derecho universal!, ¡Vivienda o Mierda!, ¡Casa o muerte!,
 ¡Vivienda y salud!, ¡Educación y viviendas!, ¡Casas si, Callampas No!, 
¡Por nuestros hijos vamos a la toma!, ¡Una casita para vivir, una casita
 junto al Mir!, etc., etc.
El 26 de Enero
 de 1969, después de una amplia labor vecinal, con los sin casas, los 
jóvenes y la consolidación de las celulas del Mir por todo San Miguel, 
nos lanzamos a la Toma en el Fundo La Bandera.
Se
 trataba de unos terrenos no habitados ni en planes de construcción. 
Ahora la idea era superar con creces lo que habíamos experimentado y 
producir una experiencia que llevara a una victoria de los Sin Casas de 
manera contundente, de tal manera que cada mirista asumiría una 
infinidad de misiones y responsabilidades que habíamos definido de 
antemano.Jefe de Campamento, Comisión de Toma, Comisión de medios y 
recursos, Grupo de autodefensa, seguridad y guardias (Milicias 
Populares) Organización de la olla común Organización de Mujeres, Grupos
 de Salud, Trabajo de inteligencia y acercamiento con soldados y 
carabineros, Comisión de relaciones, Economato, Asamblea Popular y 
Galpón (local de reuniones) Educación y Formación política, cultural e 
historia. Trabajo con Sindicatos obreros, Clubs deportivos y Estudiantes
 (Comisión de Crecimientos y Frentes externos),relacione s con otros 
partidos etc,etc. Con esta organización y con la consigna de Casa o 
Muerte a las 3 de la madrugada del 26 de Enero nos lanzamos a ocupar los
 terrenos.
Inicialmente no pasabamos de 
las 300 Familias pero que en pocas horas nos triplicamos, ampliamos la 
toma, embanderamos la zona y los terrenos quedaron bajo nuestro control.
Se
 entregó un pedazo de tierra de cuatro o cinco metros cuadrados por 
familia, donde iniciaron la construcción de su mediagua o carpa.
Paralelamente poníamos en marcha la organización y las ideas del pueblo se multiplicaban de como hacer y mejorar las cosas.
Se organizan las mujeres, los niños y jóvenes, nos organizamos en la periferia y poblaciones vecinas.
Se
 resisten tres grandes intentos de desalojos: cuando el Gobierno de Frei
 lanzó una tras otra las acciones de desalojo, el liderazgo se amplió y 
el apoyo solidario vino de todos lados, en especial de las poblaciones 
vecinas como San Ramón, San Rafael y El Sauce, desde los Liceos y los 
secundarios, los universitarios, l! los periodistas, las iglesias, los 
Curas y los artistas.El Campamento improvisó unas calles y manzanas 
(cuadras) en el espacio tomado. Pusimos en marcha el órgano superior de 
conducción y dirección, la Asamblea Popular de todo el Campamento. La 
Asamblea nominó como el Jefe del Campamento al camarada Víctor Toro, 
quien en poco tiempo lo traspasó al compañero Conrrado, el que actuaba 
bajo control y dirección de un ente coordinador conformado por 
representantes de todas las instancias del campamento antes mencionadas y
 tod*s rendían cuentas ante la Asamblea Popular de todo el 
Campamento.Mientras el fuego humeaba de día y noche en torno a la Olla 
Común, la seguridad y las Guardias, en niveles de autodefensa y Milicias
 Populares, resguardaban y vigilaban el campamento y la zona comprendida
 entre Santa Rosa, Circunvalació n, Américo Vespucio, Santa Rosa,Gran 
Avenida y la Avenida el Sauce, hasta la Pablo de Rohka.
Mientras
 el Comité de Relaciones golpeaba puertas de autoridades, partidos 
políticos, sindicatos y organizaciones estudiantiles, el Comité 
economato recorría ferias y la Vega Central para traer los alimentos y 
mantener la Olla Común. Al interior del campamento ya funcionaba una 
Escuelita para Niños, un Centro de Salud.
También
 tratábamos de lograr maderas y fonolitas, carpas y materiales de 
construcción. Un Comité de Justicia y la Organización de Mujeres 
atendían el trajín diario, las inquietudes y necesidades de todos en 
general.
Nace al mismo tiempo el Comité 
de Movilización y Protestas cuya misión era llevar una orden del día y 
estudiar las diferentes instancias del Ministerio de la Vivienda, de la 
Cámara Chilena de la Construcción, símbolos de los grandes capitalistas 
de la vivienda, y hacer propuestas en la Asamblea Popular. También surge
 AGP, agitación y propaganda, y nacen el Boletín el Fonolita, La 26, la 
Toma, El Diario Mural, la orden del día y la Hoja del Jefe de 
Campamento.Una vez establecidos, y derrotados los diversos intentos de 
desalojo, la retoma o otros desalojos, en una de nuestras primeras 
plataformas recogimos la inquietud y consignas de la comunidad.
Dijimos:
 Casa o Muerte Desde aquí no nos vamos Solución en los sitios y 
proyectos de la Bandera, No al traslado a ninguna Operación Sitio-Tiza.
Por
 una Vivienda Digna para todos los Sin Casas con todas nuestras 
familias, Solución inmediata a nuestra situación de salud, educación y 
agua, y mejoras por el tiempo que dure el Campamento.Todas estas 
reivindicaciones fueron logradas con la unidad, la acción y la 
organización que generamos tanto a nivel del Campamento como en la 
Periferia. Mientras esto ocurría al interior de la Bandera y en especial
 dentro del Campamento La 26 de Enero, en el contorno y en todo 
Santiago, hay las movilizaciones y protestas Frente a la Cámara Chilena 
de la Construcción, Frente al Ministerio de Vivienda, la Gobernación y 
todos los símbolos de opresión y represión.
La
 promoción que se desarrolla sobre nuestra justa lucha y la innovación 
en las formas de organización y convivencia poblacional, nos llevan a 
realizar también una diversidad de actividades culturales,de educacion 
popular, festivales,teatro y acciones, luchas y organización a nivel 
regional en el GALPÓN de la 26. Ahí se reunían Sin Casas de todo 
Santiago, estudiantes, obreros y sindicatos que a su ves eran pobladores
 de nuestra toma.
Aquí nació la idea de 
un Primer Congreso o Encuentro de los Sin Casa a Nivel de Santiago. El 
activismo en torno a nuestra lucha se había mas que multiplicado, la 
responsabilidad de los Miristas se engrandecía y la organización crecía 
como callampas.El gobierno de Frei ante el fracaso en sus intentos de 
desalojo del campamento lanzó todo su poder en contra de la población. 
Nos postergó de todas las soluciones presupuestadas en los planes de 
vivienda del gobierno, lanzó la represión en contra de los dirigentes 
que en buena medida tuvieron que esconderse. Las campañas de 
desprestigio contra los pobladores aparecían todo los días en El 
Mercurio y la prensa freista y gubernamental, tratándonos de flojos, 
delincuentes, prostitutas y callamperos y después de extremistas, 
guerrilleros y bandoleros miristas.Contra vientos y marea la verdad y 
razón de los pobladores Sin Casas de la Bandera, conocidos como 'los de 
la 26 de Enero', se impuso porque no claudicaron, se enfrentaron al 
gobierno con la consigna de 'Casa O Muerte' y fueron inteligentes, 
creativos y valientes.
Así fue que al 
final del tunel lograron ver la luz y alcanzar una de sus primeras 
reivindicaciones, una vivienda para vivir, una casita junto al Mir, como
 decía y dice una canción que ellos crearon y aun sobrevive por ahí.
La
 conquista 1.- Quedarse en la Bandera y ser considerado en los programas
 de viviendas que estaban presupuestadas para construir en esta 
grandiosa y histórica población y así poder vivir con nuestras hij@s, 
familias y vecinos definitivamente.Así fue aunque nos dispersaron en 
algunos sectores de la Población la Bandera, la mayoría fue trasladad a 
vivir en el sector de Circunvalació n-Américo Vespucio frente a la Copa 
de Agua. Aquí llegamos con monos y petacas, se trataba de unos sitios 
diseñados para la construcción definitiva de nuestras viviendas por las 
cuales habíamos luchado de manera tan decidida.
Toda
 la estructura del ya viejo Campamento de la 26 de enero se adecuó a los
 diseños de la población y recomenzó nuestro activismo.
El
 Galpón es lo primero que instalamos y pusimos en función con todas sus 
actividades y atribuciones.A estas alturas el gobierno freista se 
agotaba. En la 26 de Enero ya habíamos cocinado la realización de una 
provisoria Coordinadora de Sin Casas por todo Santiago, así es que ahora
 ya los miristas estructurados en su GPM [Grupo Politico Militar] por 
diferentes zonas y comunas lanzamos en una noche varias Ocupaciones( 6).
Destaca
 la Ranquil en un sitio estratégico abandonado en las esquina de Santa 
Rosa y Circunvalació n-Américo Vespucio, detrás de una otra vieja 
Iglesia cuyos curas nos apoyaron y cobijaron.
Unos
 mil pobladores Sin Casas ocupan el lugar sin dar tiempo ni a la 
represión ni al gobierno de reaccionar. Con todos los conocimientos y 
experiencia de la 26 de Enero, su estructura global asumió inicialmente 
la conducción del Campamento Ranquil.
Paralelamente
 ocurrían tomas por la Florida, El Campamento la UNION, por Pudahuel, la
 26 de Julio, por La Hormida se preparaban otras y la JPR provisional 
tomaba la conducción de la lucha de los sin Casa por todo Santiago.
Se empieza a escribir otra parte de la historia del drama de los Sin Casas: ahora es regional, nacional y universal.
Se realiza el Primer Congreso de los Pobladores de Santiago, nace la (JPR), La Junta de Pobladores Revolucionarios.
Se
 elabora su primer manifiesto donde se establecen todas sus 
reivindicaciones, surge el Primer Manual sobre la Autodefensa y las 
Milicias Populares apoyados en su elaboración por Luciano Cruz y 
Bautista Van Chowen.Se vien su Primer Congreso. El Campamento Ranquil y 
conclusiones. La cantidad numérica de los Sin Casas, su organización a 
un nivel mucho mas sofisticado y efectivo, la multiplicació n y amplitud
 de la movilización, su disciplina, orden en las protestas y marchas 
ponen en jaque al gobierno freista y el Campamento Ranquil se instala 
sin mayores contratiempos. La dimensión que toma la lucha deja con la 
boca abierta a los políticos gubernamentales y reformistas contumaces.
Se
 instala este campamento en el centro del control poblacional y comunal 
del PC, donde Pascual Barraza hacía y deshacía a un nivel burocrático 
desde la municipalidad. Nos abrimos paso por San Ramón y desde ahí hasta
 San Joaquín y por todo el Cordón Industrial de San Miguel. Por la 
Cisterna se rearticulan varias celulas del Mir y organizaciones 
poblacionales.La 26 de enero fue la madre de las ideas y de la ejecución
 de todas las tomas de terreno de los sin casa por todo Chile.
Fue
 el tránsito del trabajo de masas, popular y obrero del Mir, el 
nacimiento del MPR, el FTR ,el MCR,F y diferentes instancias como la 
organización de mujeres, jóvenes- FER. La política cultural, con los 
medios de prensa, la iglesia popular y curas por el socialismo tienen su
 inicio en la 26 de enero y se consolidan en la toma de la Ranquil, 
amononada posteriormente en el proyecto de la Nueva la Habana,
donde
 se desarrolla ya un insipiente Poder Popular.Es en este campamento 
donde se realiza el Congreso de la JPR y es aquí donde surgen las 
primeras ideas que después asumirán el MPR y el FTR y que se resumen 
ahora en estas tesis y recuerdos.
Aquí se
 inicia la gesta de la Nueva Habana, campamento que se conforma con 
todas las experiencias y provenientes de casi todos los Campamentos del 
Mir en Santiago,en especial del ranquil y la Union.
También
 ya aparece el Campamento Lenin en Concepción y la yedra de los Sin 
Casas y del Mir se expande por todo Chile. Y esta historia y lucha no 
viene solo de nuestra experiencia directa.
Tienen
 sus raíces, sus origines, y son de un tejido inagotable de ideas, 
aportes y vicisitudes que necesitamos rescatar e incorporar.
Simbólicamente hay que destacar la permanente movilización de los Sin Casas a nivel nacional.
Todo
 el pueblo y las familias en las marchas encabezadas por los 
destacamentos de las autodefensa, las diferentes organizaciones internas
 de los campamentos, por las milicias Populares.
Las
 tomas simbólicas del ministerio de la Vivienda, las Universidades 
Católica y la Chile, la toma de las Torres del San Borja y la retención 
de funcionarios burócratas del Estado y el Gobierno.
Los
 embriones del Poder Popular y la autogestión surgen en pleno combate 
por sus derechos y el ejercicio de su poder, su reproducción y modalidad
 organizativa implementándose al calor de la lucha de clases a nivel 
regional y nacional.
Con el avenimiento 
de un periodo prerevolucionario y que se profundiza, con el agotamiento 
de la experiencia de la alianza para el progreso y la conquista del 
gobierno por parte de la UP, nuestros frentes constituían el horizonte y
 una experiencia que se avenía con los deseos de cambios y el despertar 
de las grandes masas, en particular el despertar de la clase obrera, los
 pobladores, los campesinos-mapuche, en definitiva los que Miguel 
describió tan acertadamente como los pobres del campo y la ciudad.Como 
sabemos pues la vida de los trabajadores chilenos ha estado marcada por 
un constante desplazamiento en busca de las nuevas vetas de trabajo que 
se abren temporalmente en diferentes puntos del país.
Ya
 se trate del salitre, las fábricas,la mineria, la exportación de la 
fruta o los bosques... lo que sumado a las peculiaridades de nuestra 
"loca geografía" implica que ellos sufren desarraigos, soledades, 
dificultades extremas en la vida de sus familias, inestabilidad para los
 hijos...
Por citar un sólo ejemplo 
podemos ver lo que sucede con la población de Iquique entre los años 
1885 y 1995. Los desplasamiento y cambios en las dinamicas del poder 
economico social bajo la dictadura militar se implanto en 1973 y ahora 
su renacer y respuestas durante los gobiernos de la desconcertacion, 
Laguista,
Freistas y Bacheletista- 
Alianzista como ellos mismos se llaman.Esta lucha nadie la puede 
detener, aparece y desaparece como las ¨Callampas¨, los que 
desapareseran definitivamente son los gobernantes y causante de la 
pobreza y extrema pobreza,causantes y responsables fundamentales de 
tanta discriminacion social,delicuencia, marginacion y olvido.
Por
 ello que la lucha por nuestros derechos va de la mano con la 
construccion de los embriones de poder popular territorial. Todas las 
luchas simples son y seran la columna vertebral de la lucha compleja y 
de gran escala.El Poder Popular como alternativa profundamente 
democratico al poder explotador y criminal; de la burguesia y el 
imperialismo.
Basada en estas ideas es 
que la 26 de enero de la Bandera,fue el 1erembrion de Poder popular del 
MIR,durante el periodo prerevolucionario que se vivio de 1970-1973.
Viva el 37 aniversario de la Nueva la Habana!
Honores para el 'Mekey' Alejandro Delfin Villalobos!
Para los Pobladores y Pobladoras caidas en la lucha Hasta la Victoria Siempre!
Colectivo Miguel Enriquez
La Lucha Continua.-
El 29 de abril del 2014 el 'Melinka',compañero Victor Toro Ramirez debera concurrir a una Corte Federal de Manhattan,NY.Todo de nuevo por un Asilo Comunitario,Por Reunificacion Familiar y una ley de Imigracion sin condiciones para mas de 35 millones de indocumentad@s.
A casi 10 años del arresto de Victor Toro en los EE.UU.
''El verdadero hombre no mira de que lado se vive mejor,sino de que lado esta el deber,y ese es el unico hombre practico cuyo sueño de hoy sera la ley de mañana,porque el que haya puesto los ojos en las entrañas universales y visto hervir los pueblos llameantes y ensangrentados,en la artesa de los siglos,sabe que el porvenir,sin una excepcion,esta del lado del deber''. JOSE MARTI.
En los inicios del arresto y proceso judicial se me acuso de un solo delito el de la violacion de la Ley de Inmigracion,Polemicas y repercusion:Victor Toro en el The New York Times,por David Gonzalez
http://larebeldiadelosinmigrantes.blogspot.comVictor Toro, Tortured in Chile, Fights Deportation
Published: April 17, 201
Whether fighting a military dictator in Chile, speaking up for the impoverished in the South Bronx or denouncing United States intervention overseas, Victor Toro has never been shy about his left-of-center politics. So why should he start now?
A version of this article appeared in print on April 18, 2011, on page A17 of the New York edition.
| Ads by Google | what's this? | 
| Teach English Abroad60-hour TESOL/TEFL teacher trainingcertification courses across the US www.OxfordSeminars.com | |
Get Free E-mail Alerts on These Topics
[Rebeldia 2011] Polemicas y repercusion:Victor Toro en el The New York Times,...http://larebeldiadelosinmigrantes.blogspot.comTraduccion:Chileno Víctor Toro lucha contra la deportación en Nueva York
La 26 de enero: Nuestro 1er embrión de Poder Popular.
1967-69 marca el inicio como tal del trabajo de masas del MIR. Frente a la vieja Municipalidad de San Miguel flameaban Banderas (Paradero 6). Casuchas bordeaban la Gran Avenida, entre la Legua y la Avenida Subercaseaux. Un Campamento se intalaba.
La situación dramática de los arrendatarios, de los sin casas, una ves más se hacia patética. Un Presidente Italiano visitaría Chile y esto no podia continuar pues se veía fea la ciudad. Los sin casas vinieron desde todas las poblaciónes vecinas de la Legua-la Victoria, la Santa Adriana, la Clara Estrella, la José Maria Caro y San Ramón. Entre ellos se encontraban los ya miristas Victor Toro Ramírez, la Herminia Concha y su camarada Adolfo Olivares, y desde Poblaciónes vecinas )La Legua)apoyaban Maria Concha, Villalon, La Lumi Videla desde La Clara Estrella, el Chico Pérez desde El Pedagiogico, el Zorrilla desde El Liceo 6, el Chico Zamora y el Flaco Ampuero, que se integran al COMBATE del ELN en Bolivia, La Magaly Honorato, el Viejo Valenzuela, Castañeda y Don Clota desde la Cut. Así se inicia nuestra labor muy silenciosa y de aprendizaje conforntados con el PC y el PS mangoneando por la conducción del Campamento. Aunque sin identificarnos, ya estábamos en comisiónes y guardias y hablábamos en Asambleas.
Así es que se inician los contactos con los obreros de Sumar, Yarur, Cotralako, Hirmas, con los trabajadores de la! construcción, etc., etc.
Mientras ya se trabaja con los sindicatos Municipales e Estudiantes secundarios y universitarios. Desde el Barros Lucos nos apoya la celula del futuro Mir compuesta por varios herman*s y por el flaco Cañas y Gamboa y desde la Caro, los hermanos Riquelme.Antes de la llegada a Chile de Aldo Moro, Presidente de Italia, se empieza el desmantelamiento del Campamento del Parque Subercaseaux frente a la Municipalidad de San Miguel y se nos disgrega entre la Santa Adriana, La Legua, Santa Elena y diferentes poblaciónes de la Cisterna.
Surgen entonces nuestras primeras propuestas escritas: la vivienda como derecho, solución definitiva, crítica radical a la politiquería de la DC, a las casas de cartón de Alessandri, a la Operacion Sitio de los Frei. Empezamos a marcar la diferencia entre reformistas y revolucionarios, surgen nuestras primeras críticas y propuestas antielectorales y la crítica a la utilización que hacían el PC y PS de nuestras necesidades y organización.
Se da a la vez la aparición paralela del Mir en el Sur de Chile-Concepció n-y la circulación delRebelde y sus manifiestos entre los pobladores poniéndonos en el centro de los debates, simpatías y ataques.La independencia de la organización de los sin casas del viejo partidismo político, la independencia del Estado y gobierno, la importancia de su autogestión y las vías democráticas para generar nuestras autoridades y dirigentes marcan desde los inicios las diferencias entre el trabajo de masas del Mir y el viejo partidismo político electorero y manipulador.
Proyectamos las organizaciones de las Manzanas Unidas en las poblaciones ya establecidas. Se trataba de una organización de cuadra por cuadra que se abre paso por la Santa Adriana, la Jose Maria Caro y la Población Dávila. Integra tambien pobladores de Campamentos, Comités de Sin Casas y a antiguas organizaciones deportivas y culturales.
Tambien saltan a la palestra nuevos líderes y activistas, entre quienes se destacan los hermanos Matta de la Santa Laura por la Gran Avenida cerca de la Fah, el Conrrado, el Ho Chi Min, el evangélico chico Araya (Camaradas Manuel Cerda y Hugo Medina).
El Campamento que originalmente se estableció frente a la Municipalidad Palestrista de San Miguel fue lanzado en unos sitios abandonados y apegados a una Iglesia de la Población Santa Adriana.
Posteriormente es trasladado a una población en construcción conocidas como la Operacion Tiza(Sitio), en la Santa Elena en el Frente o cercanias de la Fah,mas bien entre la Bandera,la Pablo de Roka y la Fah. En el transcurrir de este tiempo ya habiamos elaborado un programa minimo para nuestras luchas por la vivienda y derechos poblaciónales, aumentado la membresía mirista y ampliado nuestra labor social y popular en la zona, así es que en la población el Sauce generamos un Comite de Sin Casas.
Las reuniones nos consumían parte importante de nuestro tiempo, nos planteamos entonces la idea de trabajar de cargadores en la Vega Central para tener mas tiempo y libertad para aumentar nuestro activismo y dedicación.
Nacen las consignas: ¡La vivienda es un derecho universal!, ¡Vivienda o Mierda!, ¡Casa o muerte!, ¡Vivienda y salud!, ¡Educación y viviendas!, ¡Casas si, Callampas No!, ¡Por nuestros hijos vamos a la toma!, ¡Una casita para vivir, una casita junto al Mir!, etc., etc.
El 26 de Enero de 1969, después de una amplia labor vecinal, con los sin casas, los jóvenes y la consolidación de las celulas del Mir por todo San Miguel, nos lanzamos a la Toma en el Fundo La Bandera.
Se trataba de unos terrenos no habitados ni en planes de construcción. Ahora la idea era superar con creces lo que habíamos experimentado y producir una experiencia que llevara a una victoria de los Sin Casas de manera contundente, de tal manera que cada mirista asumiría una infinidad de misiones y responsabilidades que habíamos definido de antemano.Jefe de Campamento, Comisión de Toma, Comisión de medios y recursos, Grupo de autodefensa, seguridad y guardias (Milicias Populares) Organización de la olla común Organización de Mujeres, Grupos de Salud, Trabajo de inteligencia y acercamiento con soldados y carabineros, Comisión de relaciones, Economato, Asamblea Popular y Galpón (local de reuniones) Educación y Formación política, cultural e historia. Trabajo con Sindicatos obreros, Clubs deportivos y Estudiantes (Comisión de Crecimientos y Frentes externos),relacione s con otros partidos etc,etc. Con esta organización y con la consigna de Casa o Muerte a las 3 de la madrugada del 26 de Enero nos lanzamos a ocupar los terrenos.
Inicialmente no pasabamos de las 300 Familias pero que en pocas horas nos triplicamos, ampliamos la toma, embanderamos la zona y los terrenos quedaron bajo nuestro control.
Se entregó un pedazo de tierra de cuatro o cinco metros cuadrados por familia, donde iniciaron la construcción de su mediagua o carpa.
Paralelamente poníamos en marcha la organización y las ideas del pueblo se multiplicaban de como hacer y mejorar las cosas.
Se organizan las mujeres, los niños y jóvenes, nos organizamos en la periferia y poblaciones vecinas.
Se resisten tres grandes intentos de desalojos: cuando el Gobierno de Frei lanzó una tras otra las acciones de desalojo, el liderazgo se amplió y el apoyo solidario vino de todos lados, en especial de las poblaciones vecinas como San Ramón, San Rafael y El Sauce, desde los Liceos y los secundarios, los universitarios, l! los periodistas, las iglesias, los Curas y los artistas.El Campamento improvisó unas calles y manzanas (cuadras) en el espacio tomado. Pusimos en marcha el órgano superior de conducción y dirección, la Asamblea Popular de todo el Campamento. La Asamblea nominó como el Jefe del Campamento al camarada Víctor Toro, quien en poco tiempo lo traspasó al compañero Conrrado, el que actuaba bajo control y dirección de un ente coordinador conformado por representantes de todas las instancias del campamento antes mencionadas y tod*s rendían cuentas ante la Asamblea Popular de todo el Campamento.Mientras el fuego humeaba de día y noche en torno a la Olla Común, la seguridad y las Guardias, en niveles de autodefensa y Milicias Populares, resguardaban y vigilaban el campamento y la zona comprendida entre Santa Rosa, Circunvalació n, Américo Vespucio, Santa Rosa,Gran Avenida y la Avenida el Sauce, hasta la Pablo de Rohka.
Mientras el Comité de Relaciones golpeaba puertas de autoridades, partidos políticos, sindicatos y organizaciones estudiantiles, el Comité economato recorría ferias y la Vega Central para traer los alimentos y mantener la Olla Común. Al interior del campamento ya funcionaba una Escuelita para Niños, un Centro de Salud.
También tratábamos de lograr maderas y fonolitas, carpas y materiales de construcción. Un Comité de Justicia y la Organización de Mujeres atendían el trajín diario, las inquietudes y necesidades de todos en general.
Nace al mismo tiempo el Comité de Movilización y Protestas cuya misión era llevar una orden del día y estudiar las diferentes instancias del Ministerio de la Vivienda, de la Cámara Chilena de la Construcción, símbolos de los grandes capitalistas de la vivienda, y hacer propuestas en la Asamblea Popular. También surge AGP, agitación y propaganda, y nacen el Boletín el Fonolita, La 26, la Toma, El Diario Mural, la orden del día y la Hoja del Jefe de Campamento.Una vez establecidos, y derrotados los diversos intentos de desalojo, la retoma o otros desalojos, en una de nuestras primeras plataformas recogimos la inquietud y consignas de la comunidad.
Dijimos: Casa o Muerte Desde aquí no nos vamos Solución en los sitios y proyectos de la Bandera, No al traslado a ninguna Operación Sitio-Tiza.
Por
 una Vivienda Digna para todos los Sin Casas con todas nuestras 
familias, Solución inmediata a nuestra situación de salud, educación y 
agua, y mejoras por el tiempo que dure el Campamento.Todas estas 
reivindicaciones fueron logradas con la unidad, la acción y la 
organización que generamos tanto a nivel del Campamento como en la 
Periferia. Mientras esto ocurría al interior de la Bandera y en especial
 dentro del Campamento La 26 de Enero, en el contorno y en todo 
Santiago, hay las movilizaciones y protestas Frente a la Cámara Chilena 
de la Construcción, Frente al Ministerio de Vivienda, la Gobernación y 
todos los símbolos de opresión y represión.
La promoción que se desarrolla sobre nuestra justa lucha y la innovación en las formas de organización y convivencia poblacional, nos llevan a realizar también una diversidad de actividades culturales,de educacion popular, festivales,teatro y acciones, luchas y organización a nivel regional en el GALPÓN de la 26. Ahí se reunían Sin Casas de todo Santiago, estudiantes, obreros y sindicatos que a su ves eran pobladores de nuestra toma.
Aquí nació la idea de un Primer Congreso o Encuentro de los Sin Casa a Nivel de Santiago. El activismo en torno a nuestra lucha se había mas que multiplicado, la responsabilidad de los Miristas se engrandecía y la organización crecía como callampas.El gobierno de Frei ante el fracaso en sus intentos de desalojo del campamento lanzó todo su poder en contra de la población. Nos postergó de todas las soluciones presupuestadas en los planes de vivienda del gobierno, lanzó la represión en contra de los dirigentes que en buena medida tuvieron que esconderse. Las campañas de desprestigio contra los pobladores aparecían todo los días en El Mercurio y la prensa freista y gubernamental, tratándonos de flojos, delincuentes, prostitutas y callamperos y después de extremistas, guerrilleros y bandoleros miristas.Contra vientos y marea la verdad y razón de los pobladores Sin Casas de la Bandera, conocidos como 'los de la 26 de Enero', se impuso porque no claudicaron, se enfrentaron al gobierno con la consigna de 'Casa O Muerte' y fueron inteligentes, creativos y valientes.
Así fue que al final del tunel lograron ver la luz y alcanzar una de sus primeras reivindicaciones, una vivienda para vivir, una casita junto al Mir, como decía y dice una canción que ellos crearon y aun sobrevive por ahí.
La conquista 1.- Quedarse en la Bandera y ser considerado en los programas de viviendas que estaban presupuestadas para construir en esta grandiosa y histórica población y así poder vivir con nuestras hij@s, familias y vecinos definitivamente.Así fue aunque nos dispersaron en algunos sectores de la Población la Bandera, la mayoría fue trasladad a vivir en el sector de Circunvalació n-Américo Vespucio frente a la Copa de Agua. Aquí llegamos con monos y petacas, se trataba de unos sitios diseñados para la construcción definitiva de nuestras viviendas por las cuales habíamos luchado de manera tan decidida.
Toda la estructura del ya viejo Campamento de la 26 de enero se adecuó a los diseños de la población y recomenzó nuestro activismo.
El Galpón es lo primero que instalamos y pusimos en función con todas sus actividades y atribuciones.A estas alturas el gobierno freista se agotaba. En la 26 de Enero ya habíamos cocinado la realización de una provisoria Coordinadora de Sin Casas por todo Santiago, así es que ahora ya los miristas estructurados en su GPM [Grupo Politico Militar] por diferentes zonas y comunas lanzamos en una noche varias Ocupaciones( 6).
Destaca la Ranquil en un sitio estratégico abandonado en las esquina de Santa Rosa y Circunvalació n-Américo Vespucio, detrás de una otra vieja Iglesia cuyos curas nos apoyaron y cobijaron.
Unos mil pobladores Sin Casas ocupan el lugar sin dar tiempo ni a la represión ni al gobierno de reaccionar. Con todos los conocimientos y experiencia de la 26 de Enero, su estructura global asumió inicialmente la conducción del Campamento Ranquil.
Paralelamente ocurrían tomas por la Florida, El Campamento la UNION, por Pudahuel, la 26 de Julio, por La Hormida se preparaban otras y la JPR provisional tomaba la conducción de la lucha de los sin Casa por todo Santiago.
Se empieza a escribir otra parte de la historia del drama de los Sin Casas: ahora es regional, nacional y universal.
Se realiza el Primer Congreso de los Pobladores de Santiago, nace la (JPR), La Junta de Pobladores Revolucionarios.
Se elabora su primer manifiesto donde se establecen todas sus reivindicaciones, surge el Primer Manual sobre la Autodefensa y las Milicias Populares apoyados en su elaboración por Luciano Cruz y Bautista Van Chowen.Se vien su Primer Congreso. El Campamento Ranquil y conclusiones. La cantidad numérica de los Sin Casas, su organización a un nivel mucho mas sofisticado y efectivo, la multiplicació n y amplitud de la movilización, su disciplina, orden en las protestas y marchas ponen en jaque al gobierno freista y el Campamento Ranquil se instala sin mayores contratiempos. La dimensión que toma la lucha deja con la boca abierta a los políticos gubernamentales y reformistas contumaces.
Se instala este campamento en el centro del control poblacional y comunal del PC, donde Pascual Barraza hacía y deshacía a un nivel burocrático desde la municipalidad. Nos abrimos paso por San Ramón y desde ahí hasta San Joaquín y por todo el Cordón Industrial de San Miguel. Por la Cisterna se rearticulan varias celulas del Mir y organizaciones poblacionales.La 26 de enero fue la madre de las ideas y de la ejecución de todas las tomas de terreno de los sin casa por todo Chile.
Fue el tránsito del trabajo de masas, popular y obrero del Mir, el nacimiento del MPR, el FTR ,el MCR,F y diferentes instancias como la organización de mujeres, jóvenes- FER. La política cultural, con los medios de prensa, la iglesia popular y curas por el socialismo tienen su inicio en la 26 de enero y se consolidan en la toma de la Ranquil, amononada posteriormente en el proyecto de la Nueva la Habana,
donde se desarrolla ya un insipiente Poder Popular.Es en este campamento donde se realiza el Congreso de la JPR y es aquí donde surgen las primeras ideas que después asumirán el MPR y el FTR y que se resumen ahora en estas tesis y recuerdos.
Aquí se inicia la gesta de la Nueva Habana, campamento que se conforma con todas las experiencias y provenientes de casi todos los Campamentos del Mir en Santiago,en especial del ranquil y la Union.
También ya aparece el Campamento Lenin en Concepción y la yedra de los Sin Casas y del Mir se expande por todo Chile. Y esta historia y lucha no viene solo de nuestra experiencia directa.
Tienen sus raíces, sus origines, y son de un tejido inagotable de ideas, aportes y vicisitudes que necesitamos rescatar e incorporar.
Simbólicamente hay que destacar la permanente movilización de los Sin Casas a nivel nacional.
Todo el pueblo y las familias en las marchas encabezadas por los destacamentos de las autodefensa, las diferentes organizaciones internas de los campamentos, por las milicias Populares.
Las tomas simbólicas del ministerio de la Vivienda, las Universidades Católica y la Chile, la toma de las Torres del San Borja y la retención de funcionarios burócratas del Estado y el Gobierno.
Los embriones del Poder Popular y la autogestión surgen en pleno combate por sus derechos y el ejercicio de su poder, su reproducción y modalidad organizativa implementándose al calor de la lucha de clases a nivel regional y nacional.
Con el avenimiento de un periodo prerevolucionario y que se profundiza, con el agotamiento de la experiencia de la alianza para el progreso y la conquista del gobierno por parte de la UP, nuestros frentes constituían el horizonte y una experiencia que se avenía con los deseos de cambios y el despertar de las grandes masas, en particular el despertar de la clase obrera, los pobladores, los campesinos-mapuche, en definitiva los que Miguel describió tan acertadamente como los pobres del campo y la ciudad.Como sabemos pues la vida de los trabajadores chilenos ha estado marcada por un constante desplazamiento en busca de las nuevas vetas de trabajo que se abren temporalmente en diferentes puntos del país.
Ya se trate del salitre, las fábricas,la mineria, la exportación de la fruta o los bosques... lo que sumado a las peculiaridades de nuestra "loca geografía" implica que ellos sufren desarraigos, soledades, dificultades extremas en la vida de sus familias, inestabilidad para los hijos...
Por citar un sólo ejemplo podemos ver lo que sucede con la población de Iquique entre los años 1885 y 1995. Los desplasamiento y cambios en las dinamicas del poder economico social bajo la dictadura militar se implanto en 1973 y ahora su renacer y respuestas durante los gobiernos de la desconcertacion, Laguista,
Freistas y Bacheletista- Alianzista como ellos mismos se llaman.Esta lucha nadie la puede detener, aparece y desaparece como las ¨Callampas¨, los que desapareseran definitivamente son los gobernantes y causante de la pobreza y extrema pobreza,causantes y responsables fundamentales de tanta discriminacion social,delicuencia, marginacion y olvido.
Por ello que la lucha por nuestros derechos va de la mano con la construccion de los embriones de poder popular territorial. Todas las luchas simples son y seran la columna vertebral de la lucha compleja y de gran escala.El Poder Popular como alternativa profundamente democratico al poder explotador y criminal; de la burguesia y el imperialismo.
Basada en estas ideas es que la 26 de enero de la Bandera,fue el 1erembrion de Poder popular del MIR,durante el periodo prerevolucionario que se vivio de 1970-1973.
Viva el 37 aniversario de la Nueva la Habana!
Honores para el 'Mekey' Alejandro Delfin Villalobos!
Para los Pobladores y Pobladoras caidas en la lucha Hasta la Victoria Siempre!
Colectivo Miguel Enriquez
 "Tengo tantas cosas que decir,que paresco una Olla a presion".DocumentacionFechaPaísGrupoCategoriaTitulo1976 06 01ChileMovimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)ComunicadoEl Rebelde en la clandestinidad Nº 118 Ficheros del Artículo:Descargar Archivo El_Rebelde_cland-118.pdf


El origen norteamericano de la ideología del Tercer Reich x Doménico Losurdo.
Gaza: sobre genocidio, judaísmo y nazificación x Ariel Feldman.
Las
 discusiones sobre el conflicto entre Palestina e Israel están saturadas
 de falacias y juegos retóricos, incluso en la justificación del 
genocidio en curso....,Cuba  :: 24/02/2024.				La economía cubana en 2023 y perspectivas para 2024 (I) x José Luis Rodríguez.
Una
 evolución que puso de manifiesto la presencia de factores externos 
negativos y también los efectos de dificultades en la conducción de la 
economía nacional....,EE.UU.  :: 24/02/2024.				EEUU con la mira en el litio y expansión hacia el Ártico x Daniel Kersffeld.
Se
 intenta prevalecer el excepcionalismo estadounidense. Provisión de 
recursos estratégicos a Occidente, comenzando por EEUU y Gran Bretaña, y
 nueva cruzada contra China y Rusia....,Asia  :: 24/02/2024				La incertidumbre y la inestabilidad se asientan en Pakistán x Txente Rekondo.
Incendios en Chile: clasismo e ineficacia extremos x Felipe Portales.
Lo que los medios no consideran necesario publicar x Actualidad RT / La Haine.
Segunda jornada de movilización estatal contra el genocidio en Palestina: 25F x boicotisrael.net.
Este
 25 de febrero volvemos a salir a las calles en todo el Estado español 
por el fin del comercio de armas y las relaciones con el régimen 
genocida de Israel. #ConPalestina25F....,EE.UU.  :: 23/02/2024				El mundo multipolar en ascenso, el hegemón imperialista en descenso x Adrián Sotelo Valencia.
Al
 revés de lo que piensan los tanques de pensamiento del imperialismo, el
 mundo actual ya no es el mismo que hace cincuenta años; ha cambiado, 
tanto en sus formas como en sus contenidos
							Katz: "Milei es es la aplicación extrema de la doctrina del shock" x Cecilia Valdez / Claudio Katz.
Claudio
 Katz, uno de los marxistas más lucidos de Argentina, en esta entrevista
 profundiza en lo que representa el régimen de Milei y en las 
posibilidades de hacerle frente en las calles
							:: Siguiente >>
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL
 DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
24 de febrero de 2024. 
                                                                 La Ley de Presupuestos asignó menos gasto para la CMF pese a los recientes escándalos de Primus y Factop. Aún así, desde la CMF señalan que por la estructura de su presupuesto (que contempla integros al fisco y aportes de instituciones fiscalizadas) tendrán presupuesto para gastos operacionales un 4,5% mayor que en 2023.
                                        
                                
                                        
                                Al menos 48 periodistas han muerto en invasión israelí a territorios palestinos
24 de febrero de 2023 


																					







																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					
																					





















