30 DE OCTUBRE DE 2025.
https://www.nytimes.com es/
https://radiobilingue.org/es
https://poderpopularcomunitario.blogspot.com 
|
|
“LOS VERDADEROS CLASISTAS ESTÁN JUNTO AL PUEBLO, NO VIAJAN A WASHINGTON CON EL GOBIERNO BURGUÉS”
El contacto con James Petras en el Programa Especial de CX36
del jueves 1º de Mayo de 2014
Durante la transmisión especial realizada por CX36 Radio Centenario el jueves 1 de mayo, se contó con el aporte del sociólogo James Petras, quien resaltó las masivas movilizaciones realizadas en distintos países. Asimismo destacó el avance de las fuerzas clasistas en Uruguay. “Los verdaderos clasistas están junto al pueblo, no viajan a Washington con el gobierno burgués, están presentes en la calle este 1º de Mayo junto con los obreros en Ucrania, Rusia, Turquía, Italia, Venezuela, Colombia.
Hay un espíritu internacionalista que está circulando por todas partes, es un internacionalismo desde abajo y contra el imperialismo que está imponiendo la concentración de tierras, despojando a los pequeños productores y a los pequeños y medianos agricultores”. Transcribimos el contacto con James Petras que Usted puede volver a escuchar en este link:
Diego Martínez: Estamos recibiendo en este 1º de Mayo al sociólogo James Petras desde Nueva York. Qué tal, Petras, bienvenido.
James Petras: Muchas gracias.
DM: Queríamos tener su valoración sobre este día que tiene mucha importancia para los trabajadores.
JP: Me parece que lo primero es marcar la rebeldía exitosa de los proletarios del Este de Ucrania que han desplazado a los golpistas de Kiev y han formado Consejos de autogobierno y milicias populares para defender la autonomía y la independencia del sector industrial en Ucrania.
La lucha en Ucrania está avanzando, mientras que la OTAN, los imperialistas y su gobierno títere están en repliegue.
Debemos celebrar este 1º de Mayo la gran victoria en el Este ucraniano, que no tiene nada que ver con un conflicto entre Rusia y los países occidentales. Es la liberación definitiva del pueblo trabajador en Ucrania, encabezado por el proletariado industrial.
También debemos anotar otros eventos hoy en día.
Como la gran movilización de los trabajadores en Turquía, donde cientos de miles salieron a manifestarse y enfrentan la policía de la dictadura del otanista (Recep Tayyip) Erdogan; las grandes movilizaciones en Rusia apoyando una vuelta al comunismo; los cientos de miles de trabajadores en Italia que se rebelan contra los ex comunistas; y en Venezuela las marchas que están repudiando a los golpistas, a los que tratan de derrocar al gobierno democrático. También tenemos en Colombia grandes marchas de campesinos, trabajadores, indígenas y afro colombianos exigiendo justicia y su derecho a la tierra. Y también tenemos que anotar que en Uruguay, los trabajadores clasistas dirigen la palabra a los sindicalistas burócratas diciéndoles que no se puede luchar por la clase obrera y a la vez defender los intereses de las grandes multinacionales que están quedándose con la tierra en Uruguay, imponiendo la gran minería, contaminando la tierra, el agua y el aire. Los verdaderos clasistas están junto al pueblo, no viajan a Washington con el gobierno burgués, están presentes en la calle este 1º de Mayo junto con los obreros en Ucrania, Rusia, Turquía, Italia, Venezuela, Colombia.
Hay un espíritu internacionalista que está circulando por todas partes, es un internacionalismo desde abajo y contra el imperialismo que está imponiendo la concentración de tierras, despojando a los pequeños productores y a los pequeños y medianos agricultores.
DM: ¿Es un avance de los trabajadores pero a la vez una crisis del capitalismo?
JP: Si, podemos hablar de crisis del capitalismo porque no avanza pero si cosecha enormes ganancias. Su crisis está ubicada en la incapacidad de generar empleo y asegurar la comida de los trabajadores. Pero desde el otro ángulo debemos anotar que cada vez más hay menos ilusiones en los gobiernos derechistas y neoliberales que se disfrazan de progresistas. Lo podemos ver en países como Argentina o Brasil donde las clases trabajadoras y las masas populares están marchando y exigiendo que los gobiernos no impongan el costo de la crisis sobre sus hombros. Estamos entrando en una nueva fase post neoliberal y post progresista, buscando un camino tal vez hacia un nuevo socialismo, un socialismo ubicado en la organización de los trabajadores y las masas populares.
DM: Las centrales sindicales cercanas a los gobiernos progresistas pierden credibilidad, dando lugar también al crecimiento de los trabajadores clasistas.
JP: Si, el clasismo esta aumentando, la independencia de la clase obrera busca nuevas formas de organizarse a partir de organizaciones comunitarias pero con una dirección clasista. Tenemos varios ejemplos en Grecia, Portugal, España, estamos encontrando nuevos sindicatos de base, que no están controlados por los burócratas que están colaborando con los regímenes y manejan un falso discurso.
En Grecia la desocupación es permanente, incluso los editorialistas burgueses dicen que estos países van a sufrir 10 años de retroceso.Eso significa un siglo en la vida de un trabajador. No tienen futuro en el capitalismo.El capitalismo es incapaz de dar empleo al 55% de la nueva generación, cualquier adulto menor de 30 años ya no tiene posibilidad de encontrar trabajo y no hay salida en el exterior tampoco. Entonces, sólo hay que sufrir o hay que luchar, eso es el reconocimiento universal entre la juventud y los desocupados.
DM: Muchas gracias James Petras, por este contacto y sus aportes en esta fecha.
JP: Muchas gracias. Un abrazo.
|
|
|
|
Las salvajadas entre dominicanos y haitianos, israelíes y palestinos, hutus y tutsis, antiguos yugoslavos, norirlandeses católicos y protestantes, cingaleses y tamiles y un largo etcétera demuestra que los humanos somos peores que las fieras cada vez que nos sueltan la cadena.
Paco Moreno.
|
Estados Unidos. Miles de estadounidenses marchan contra Trump bajo el lema «No Kings» Resumen Latinoamericano, 18 octubre 2025 |
Home / América del Norte / Estados Unidos / Estados Unidos. Miles de estadounidenses marchan contra Trump bajo el lema «No Kings» Estados Unidos. Miles de estadounidenses marchan contra Trump bajo el lema «No Kings»By Resumen Latinoamericano on 18 octubre, 2025![]() ![]() ![]() TeleSUR, Resumen Latinoamericano, 18 de octubre de 2025. Miles de manifestantes salieron a las calles de diversas ciudades de Estados Unidos este sábado, convocados por la red progresista No Kings, para rechazar el comportamiento autoritario y «monárquico» del presidente Donald Trump y su Administración. La movilización, la tercera de carácter masivo, se produce en el contexto del cierre del Gobierno y la creciente tensión institucional en el país, que se extiende por casi tres semanas. La red de organizaciones progresistas No Kings (No a los Reyes) acusa al mandatario de actuar más como un monarca que como un funcionario electo, denunciando una agenda política que erosiona las instituciones democráticas. En lugares emblemáticos como Times Square, en Nueva York, y la ciudad capital, Washington D. C., las consignas de los manifestantes fueron claras: «resistir a los traidores fascistas» y «No a las coronas, no a los reyes». El movimiento denuncia que el presidente intensificó políticas antidemocráticas, citando las detenciones de inmigrantes realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), los drásticos recortes a la educación y la protección ambiental, y la manipulación de distritos electorales, la militarización de varias ciudades como Los Ángeles como forma de acallar protestas pacíficas y constitucionales, la inflación que ha elevado el precio de muchos alimentos, entre otros problemas. Esta es la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, y se espera que sea la más grande. Las protestas anteriores, en junio, surgieron tras un desfile militar que críticos señalaron como una «exhibición de vanidad personal» del presidente. El contexto actual de las manifestaciones es de alta tensión institucional debido al cierre del Gobierno federal, una situación que paralizó programas y servicios, poniendo a prueba el equilibrio de poderes. Los organizadores advierten que este Ejecutivo «cada vez más agresivo» se enfrenta al Congreso y a los tribunales de una manera que supone un giro hacia el autoritarismo.En un mensaje que prueba su renegación a las críticas de los propios estadounidenses, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y otros políticos del Partido Republicano han calificado el evento como un «mitin de odio a Estados Unidos», a fin de intentar descalificar la marcha popular.Washington D.C. se levanta en marcha contra las políticas autoritarias de Trump, quien ya ha ordenado más de 5 ejecuciones extrajudiciales directas a embarcaciones no identificadas cerca de aguas venezolanas.
Related Items | |
| BUENA GENERAL.??? |

‘No Kings’: Neoyorquinos saldrán este sábado a las calles para protestar contra el presidente Trump......., Debra Sweet, World Can't Wait<DebraSweet@WorldCantWait.net> mediante email.actionnetwork.orgUsted
|
Migrantes1 | ||||
Con
49 votos a favor y 45 en contra, el Senado rechazó por octava vez
consecutiva una propuesta para poner fin al cierre del gobierno tras dos
semanas | ||||
Una perla suelta pescada por Paco Moreno en el mar de sus lecturas. Paco Moreno Los blancos son ahora una minoría en Tejas y Nuevo Méjico. En Arizona los hispanos representan más de la mitad de la población menor de veinte años. Solo por poner dos ejemplos. Antonella Marty. 23 DE OCTUBRE DE 2025. |
ÁFRICA
EN RESUMEN: Boletín sobre la realidad africana editado por Resumen
Latinoamericano y del Tercer Mundo (Número 34/19 de octubre de 2025)Resumen Latinoamericano, 18 octubre 2025
![]() |
|

Servicio Secreto incautó sospechosa red de equipos SIM en Nueva York cerca de Asamblea General de la ONU......, Desde Cuba, las voces de la izquierda.![]() Esta semana se realizará el Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, y el Primer Festival Granma Rebelde......, El tesoro invaluable de VíctorCon apenas 11 años este holguinero decidió que seguir desde las imágenes los pasos de Fidel, sería una motivación esencial en su vida La dignidad como estandarteLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció ayer que no asistirá a la venidera Cumbre de las Américas Desde Las Tunas se defiende la memoria histórica del paísComo parte del evento se realizó un encuentro entre estudiantes de la especialidad, coauspiciado por la Federación Estudiantil Universitaria, e inició su gestión la sala de Historia de la casa de altos estudios, merecido homenaje al destacado revolucionario Faure Chomón Mediavilla |
Chile.
Nación Mapuche. Facundo Jones Huala inició huelga de hambre indefinida mientras permanece detenido en Chubut
Resumen Latinoamericano,14 de octubre de 2025 Facundo Jones Huala, pide un juicio justo, traslado cercano a su familia y el reconocimiento de conflictos territoriales mapuches.
Estados Unidos.30 de octubre de 2025.
30 DE OCTUBRE DE 2025
https://www.lahaine.org/

.....Chile en espejo: ética de época y militarizaciónEuropa :: 30/10/2025Hitlerismo, trumpismo, netanyahismo, lepenismo, macronismo
Análisis de Coyuntura junio-septiembre de octubre de 2025.;......,Medio Oriente :: 30/10/2025.
Un
enfoque comparativo y expresionista :: Hoy en Europa nos enfrentamos a
locos, o más bien a una locura colectiva que se ha apoderado masivamente
de individuos de las clases dominantesYa no es posible ser palestino en Cisjordania
Mientras
Trump promete a los países árabes que la anexión israelí “no ocurrirá”,
da la espalda a la destrucción, al despojo, a la pobreza, a la
violencia de los colonos supremacistas en Cisjordania......,Europa :: 30/10/2025 Victoria de la izquierda en las presidenciales de Irlanda X Daniel Finn
La
nueva presidenta de Irlanda, Catherine Connolly, es una izquierdista
declarada que se opone a la militarización de Europa y habla del
genocidio. Su rotunda victoria fue un shock para la derecha......,Argentina :: 30/10/2025 Milei se impuso a pesar de los problemas económicos y políticos X Julio C. Gambina
Los
cambios estructurales gestados en medio siglo de reestructuración
reaccionaria, ahora pretenderán consolidarse con regresivas reformas
laborales, previsionales y tributarias......,Venezuela :: 30/10/2025 ¡9.764 días de guerra contra Venezuela! X Vladimir Castillo Soto
El objetivo del imperialismo es el saqueo de la riquezas naturales de los pueblos. En el caso venezolano es obvio que petroleo, oro, bauxita, coltán, agua, biodiversidad.........,Bolivia :: 30/10/2025La pesadilla boliviana
Hay base popular suficiente como para armar una estrategia rebelde que sirva para no permitir que se arrebaten las conquistas
Argentina :: 29/10/2025Hipótesis para comprender (y superar) una derrota X Atilio Boron
Lo
que siguen son algunas hipótesis provisionales encaminadas a señalar
algunas claves que explican la inesperada y contundente derrota sufrida
por el peronismo y sus fuerzas aliadas......,Medio Oriente :: 29/10/2025 Líbano: Entre el encuadre mediático y el cultivo cultural X Laila Nicolás
¿Cómo
promueven los políticos y medios libaneses las negociaciones con el
régimen de Netanyahu? Que la normalización y el desarme se conviertan en
temas clave en las próximas elecciones.....,Argentina :: 29/10/2025 La extrema derecha y las razones de un triunfo X Daniel Campione
El
hecho innegable es que Javier Milei ha instaurado un liderazgo. Que
podría perder eficacia ante un descalabro económico mayor al actual en
un futuro próximo, para nada descartable......,Europa :: 29/10/2025 El sucio negocio de la adquisición de armas X Nahia Sanzo
"Una modesta armería situada en un centro comercial del sur de Arizona consiguió un pedido inesperado en 2022: mil millones de dólares en munición para Ucrania". Diplomacia del enriquecimiento......,:: Siguiente >>
Matar
al Che el 9 de octubre de 1967 fue una decisión política. No se trataba
de eliminar a un hombre, sino de borrar una posibilidad de futuro para
los pueblos.......:: Siguiente >>
Argentina: Triple femicidio evidencia la vigencia del Patriarcado y su letalidad.
Triple femicidio. Justicia por Brenda, Morena y Lara. por Huellas del Sur. El viernes pasado por la noche, Brenda del Castillo y Morena Verri, de 20 años y Lara Gutiérrez de solo 15 años de [...leer mas]
En memoria de Juan Alsina: «Hay que jugarse el todo por el todo».
El Grano de Trigo que Germinó en Resistencia. por Gregorio Mondaca Crest* No somos neutrales. No venimos a conciliar. No escribimos para complacer. Escribimos para despertar. Escribimos para organizar. Escribimos para luchar. Escribimos para esperanzar. [...leer mas]
Lo mas reciente
Ecuador sale a la calle. Primer día de paro nacional indefinido.

Seis años después: el ocaso de la rebelión popular en Valparaíso
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 30 segundos
Con una escasa participación se conmemoraron el sábado en Valparaíso los seis años de la rebelión popular del 19 de octubre del 2019.
Un pequeño grupo de manifestantes se congregó en la Plaza Aníbal Pinto a partir de las 18 horas para luego marchar por las principales calles del centro de Valparaíso. Un par de asistentes, mediante el uso de altoparlantes manifestó lo siguiente:
“Estamos hoy acá porque este país está lleno de tomas, porque no hay solución para la vivienda, para la gente, porque la gente gana salarios de hambre, no le alcanza para ahorrar, no le alcanza para pedir crédito hipotecario y no le queda otra cosa que irse a una toma, por eso estamos acá. No es porque sí, no es porque nos guste estar en la calle gritando, sino porque estamos exigiendo nuestros derechos. Queremos una salud digna, una educación digna, pensiones dignas, las demandas por nuestros derechos siguen siendo las mismas que cuando nos levantamos con rabia el 18 de octubre de hace 6 años atrás, no se han solucionado y, por el contrario, se han agravado”
“Hoy también tenemos que honrar a nuestros compañeros y compañeras que fueron violentados, mutilados y asesinados durante la revuelta por el Estado de Chile y sus agentes represivos. No ha existido una reparación real e integral para quienes sufrieron violaciones de sus derechos e incluso varios compañeros se han suicidado porque el Estado les falló. Por eso tenemos que seguir en las calles exigiendo todos nuestros derechos, levantando todas nuestras demandas, por esas demandas que salimos a las calles en el año 2019 y 2020.”
Con la consigna “Dónde está Julia Chuñil” voceada enérgicamente por las y los manifestantes se dio inicio a la marcha por la calle Condell, mientras uno de los asistentes a esta movilización se acercó y me dijo “ya ni siquiera podemos decir que siempre somos los mismo los que nos encontramos en estas movilizaciones, sino que ahora, más encima, cada vez somos menos”.
Este comentario expresa de manera potente y dolorosa la real magnitud de la derrota coyuntural sufrida por el movimiento popular que participó de la rebelión de octubre del 2019, derrota que es, a mi parecer, el resultado de dos elementos fundamentales: el acuerdo por la paz y la nueva constitución y la pandemia de coronavirus.
El primero de estos elementos ofreció un caramelo multicolor, un nuevo y remozado arcoíris de alegría camuflado de Convención Constitucional al cual se plegaron entusiastamente los partidos institucionales, seguidos tímidamente por las organizaciones sociales en rebeldía. El Covid 19 y las extremas medidas de confinamiento y restricciones asociadas a él, dieron el impulso final para que el embravecido mar de protestas, que inundó y estremeció todo el territorio nacional, se transformara en un aquietado remanso institucional, preocupado de candidaturas y un proceso constitucional publicitado como la madre de todas las batallas, que produjo expectativas de cambio exageradas, ya que se dejó mañosa y ciegamente de lado que tenía como marco institucional regulatorio la Constitución elaborada en dictadura. La incipiente organización popular surgida al calor de la rebelión popular, en los espacios extraparlamentarios o extra institucionales, se fue poco a poco desarticulando, desmovilizando y diluyendo, y muchos de sus integrantes, obnubilados por los espejitos de colores institucionales, se sumaron también así a los caminos definidos desde las elites.
Por eso, la profunda depresión post “Rechazo” todavía no logra ser superada por los viudos y viudas de la Convención Constitucional, quienes una vez embarcados en dicha convención continuaron mecánica y sumisamente insertándose en los sucesivos procesos electorales, sin siquiera cuestionar estos instrumentos al servicio del restablecimiento del oasis institucional en nuestro país, que el gobierno de las coaliciones Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático encabezado por Gabriel Boric se encargó de consolidar.
Además, la derecha tradicional, en todas sus variantes, logró instalar un relato para desvirtuar y negar las legítimas, innumerables e insatisfechas demandas sociales que dieron origen a la rebelión popular, introduciendo dos ideas fuerzas como son el “octubrismo” y el “estallido delincuencial”, conceptos despectivos que han permeado la sociedad chilena y a los cuales se han plegado en forma desvergonzada los autodenominados sectores “progresistas”, encargados actualmente de la administración del modelo neoliberal en el gobierno, el parlamento y otras instituciones del Estado, llegando incluso a renegar de figuras metafóricas o simbólicas como el “perro matapacos”, con el objetivo de mostrar una deslavada y amable cara “republicana” para no incomodar a las elites dominantes.
El resultado de esta derrota coyuntural se ha podido observar durante estos últimos años en la escasa participación de manifestantes durante los numerosos llamados a movilizaciones, pese a que las demandas populares que desencadenaron la rebelión del octubre del 2019 no solo siguen vigentes, sino que se han continuado profundizado y agravando.
La pobre convocatoria de ayer sábado, con una grave situación actual de cobros abusivos en las cuentas de la luz que podría haber representado un motivo concreto para una masiva participación, es una muestra de la lamentable realidad por la que atraviesa el movimiento social rebelde. Tener conciencia de ello es imprescindible y necesario para poder empezar a revertir esta situación de depresión y reflujo, para partir nuevamente desde abajo y por fuera de los restrictivos espacios institucionales, alejándose de los cantos de sirenas electorales que, una vez más, se amplifican con fuerza ante una nueva e inconducente lucha por la presidencia de una nueva administración de un modelo de sociedad definido claramente en la Constitución Política elaborada durante la dictadura civil militar, la Constitución del 80, que sigue viva y robustecida con iniciativas como la aprobación del Tratado Internacional TPP 11, el fortalecimiento de las AFP con la Reforma Previsional, la flexibilidad laboral incluida en la Ley de las 40 Horas, la militarización y el Estado de Emergencia permanente en el Wallmapu, junto a las nuevas y abundantes leyes represivas que criminalizan la protesta y la movilización social.
Todas estas iniciativas y leyes no han sido promulgadas por un gobierno de derecha, de ultraderecha o “fascista”, sino durante el actual gobierno “progresista” encabezado por Gabriel Boric, que, en los hechos y no en los pomposos y alambicados discursos, ha sido un gobierno más al servicio del sistema de dominación capitalista en su versión neoliberal y de democracia restringida establecido en la Constitución del 80 que rige en nuestro país.
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 19 octubre 2025

Alerta roja emitida por la Global Sumud Flotilla
Al menos 11 barcos fueron atacados con drones en aguas internacionales, al suroeste de la isla de Creta (Grecia). Cuatro barcos resultaron dañados como producto de este ataque; si bien no se reportaron heridos, y sus comunicaciones fueron bloqueadas, los daños no podrán confirmarse hasta el amanecer. Los extremos a los que llegan Israel y sus aliados para alargar los horrores del hambre y el genocidio en Gaza son repugnantes;…

LA HABANA,30 DE OCTUBRE DE 2025
- Portada
- Cuba
- Mundo
- Deportes
- Cultura
- Opinión
- Ciencia
- Salud
- ESPECIALES ▼
Otro año de apoyo mayoritario a la reivindicación de la injusticia
165 países se opusieron al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba
"El bloqueo es una política de castigo colectivo", describe como un acto de genocidio
El propósito estratégico del bloqueo es provocar disturbios sociales que conducirán al derrocamiento del orden constitucional que los cubanos hemos decidido libremente en varios referendos
"También saldremos victoriosos de este nuevo desafío"
El general del Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, envió un mensaje este martes al Consejo de Defensa Nacional
Hoy, la voz del mundo contra el bloqueo
El gobierno de los Estados Unidos enfrentará una vez más el rechazo histórico de la comunidad internacional
Camilo es el tiempo mismo
Desembarcó con Fidel, se unió a su columna de guerrilla y siempre se mantuvo a su lado
Ante el inminente impacto de Melissa, estar alerta, mostrar solidaridad y permanecer disciplinado
Mensaje del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: “Queridos compatriotas en el este de Cuba, donde Fidel desafió el peligroso huracán Flora y nos enseñó para siempre qué hacer para proteger la vida, que es lo más importante. Les pido que estén alertas, que muestren solidaridad y que no olviden la disciplina ante esta amenaza. Vamos a prevalecer"
Ante una amenaza de huracán, proteger a la población es primordial
En una reunión extendida del Consejo de Defensa Nacional, Díaz-Canel dio instrucciones para la evacuación adecuada de las personas que viven en zonas de inundación y otras áreas en riesgo
VOZ OFICIAL DEL COMUNISTA PARTIDO DEL COMITÉ CENTRAL DE CUBA
Otro año de apoyo mayoritario a la reivindicación de la injusticia
165 países se opusieron al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba
"El bloqueo es una política de castigo colectivo", describe como un acto de genocidio
El propósito estratégico del bloqueo es provocar disturbios sociales que conducirán al derrocamiento del orden constitucional que los cubanos hemos decidido libremente en varios referendos
"También saldremos victoriosos de este nuevo desafío"
El general del Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, envió un mensaje este martes al Consejo de Defensa Nacional
Hoy, la voz del mundo contra el bloqueo
El gobierno de los Estados Unidos enfrentará una vez más el rechazo histórico de la comunidad internacional
Camilo es el tiempo mismo
Desembarcó con Fidel, se unió a su columna de guerrilla y siempre se mantuvo a su lado
Ante el inminente impacto de Melissa, estar alerta, mostrar solidaridad y permanecer disciplinado
Mensaje del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: “Queridos compatriotas en el este de Cuba, donde Fidel desafió el peligroso huracán Flora y nos enseñó para siempre qué hacer para proteger la vida, que es lo más importante. Les pido que estén alertas, que muestren solidaridad y que no olviden la disciplina ante esta amenaza. Vamos a prevalecer"
Ante una amenaza de huracán, proteger a la población es primordial
En una reunión extendida del Consejo de Defensa Nacional, Díaz-Canel dio instrucciones para la evacuación adecuada de las personas que viven en zonas de inundación y otras áreas en riesgo






































You must be logged in to post a comment Login