PODER POPULAR COMUNITARIO.

DESDE LOS TERRITORIOS,LA COMUNA Y LOS BARRIOS.DESDE EL PODER DE LAS BASES Y LA DEMOCRACIA POPULAR.

domingo, 19 de octubre de 2025

Estados Unidos. Miles de estadounidenses marchan contra Trump bajo el lema «No Kings»......,Reckoning with where weaponized drones have got us. Debra Sweet, World Can't ......ICE arrestó a más de 1,400 migrantes indocumentados en Massachusetts......Migrante hispano denunció que ICE retuvo a su hija autista para presionarlo a entregarse......,,,

PODER POPULAR COMUNITARIO.BRONX,NY.

19 DE OCTUBRE DE 2025.

https://www.nytimes.com es/
https://radiobilingue.org/es

https://poderpopularcomunitario.blogspot.com BOLETIN MIGUEL ENRIQUEZ.BRONX.NY.A CONSTRUIR PODER POPULAR.

juan.gilman@gmail.com
 

Estados Unidos. Miles de estadounidenses marchan contra Trump bajo el lema «No Kings»

Resumen Latinoamericano, 18 octubre 2025

continuar leyendo


Estados Unidos. Miles de estadounidenses marchan contra Trump bajo el lema «No Kings»

7c057c5ca7233e4f96a672eb844fd4a394a67f3ew
Exigen a la Administración Trump que mire la situación interna del país y deje de implicarlo en guerras y genocidios. Foto: EFE.
whatsapp image 2025 10 18 at 2 29 02 pm
Mientras que miles se unieron a la protesta a nivel nacional con reclamos legítimos, políticos republicanos califican el evento como un «mitin de odio a Estados Unidos» y rechazan estas expresiones democráticas del pueblo estadounidense. Foto: teleSUR.
whatsapp image 2025 10 18 at 2 29 42 pm
Las políticas de detención de inmigrantes del ICE y los recortes a programas sociales son algunas de las principales preocupaciones de los manifestantes del movimiento No Kings. Foto: teleSUR.

TeleSUR, Resumen Latinoamericano, 18 de octubre de 2025.

Miles de manifestantes salieron a las calles de diversas ciudades de Estados Unidos este sábado, convocados por la red progresista No Kings, para rechazar el comportamiento autoritario y «monárquico» del presidente Donald Trump y su Administración.

La movilización, la tercera de carácter masivo, se produce en el contexto del cierre del Gobierno y la creciente tensión institucional en el país, que se extiende por casi tres semanas.

La red de organizaciones progresistas No Kings (No a los Reyes) acusa al mandatario de actuar más como un monarca que como un funcionario electo, denunciando una agenda política que erosiona las instituciones democráticas. En lugares emblemáticos como Times Square, en Nueva York, y la ciudad capital, Washington D. C., las consignas de los manifestantes fueron claras: «resistir a los traidores fascistas» y «No a las coronas, no a los reyes».

El movimiento denuncia que el presidente intensificó políticas antidemocráticas, citando las detenciones de inmigrantes realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), los drásticos recortes a la educación y la protección ambiental, y la manipulación de distritos electorales, la militarización de varias ciudades como Los Ángeles como forma de acallar protestas pacíficas y constitucionales, la inflación que ha elevado el precio de muchos alimentos, entre otros problemas.

Esta es la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, y se espera que sea la más grande. Las protestas anteriores, en junio, surgieron tras un desfile militar que críticos señalaron como una «exhibición de vanidad personal» del presidente.

El contexto actual de las manifestaciones es de alta tensión institucional debido al cierre del Gobierno federal, una situación que paralizó programas y servicios, poniendo a prueba el equilibrio de poderes. Los organizadores advierten que este Ejecutivo «cada vez más agresivo» se enfrenta al Congreso y a los tribunales de una manera que supone un giro hacia el autoritarismo.En un mensaje que prueba su renegación a las críticas de los propios estadounidenses, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y otros políticos del Partido Republicano han calificado el evento como un «mitin de odio a Estados Unidos», a fin de intentar descalificar la marcha popular.Washington D.C. se levanta en marcha contra las políticas autoritarias de Trump, quien ya ha ordenado más de 5 ejecuciones extrajudiciales directas a embarcaciones no identificadas cerca de aguas venezolanas.

You must be logged in to post a comment Login

 
BUENA GENERAL.???


‘No Kings’: Neoyorquinos saldrán este sábado a las calles para protestar contra el presidente Trump.......,
Reckoning with where weaponized drones have got us.
Debra Sweet, World Can't Wait<DebraSweet@WorldCantWait.net>
mediante email.actionnetwork.org
Usted
The great forest

Migrantes

1

Con 49 votos a favor y 45 en contra, el Senado rechazó por octava vez consecutiva una propuesta para poner fin al cierre del gobierno tras dos semanas


 
Una perla suelta pescada por Paco Moreno en el mar de sus lecturas.

Paco Moreno

Los blancos son ahora una minoría en Tejas y Nuevo Méjico. En Arizona los hispanos representan más de la mitad de la población menor de veinte años. Solo por poner dos ejemplos. Antonella Marty.


 "Trick-or-Streets" 2025 en Nueva York
19 DE OCTUBRE DE 2025. 

ÁFRICA EN RESUMEN: Boletín sobre la realidad africana editado por Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo (Número 34/19 de octubre de 2025)

Resumen Latinoamericano, 18 octubre 2025

continuar leyendo


La extrema derecha estadounidense es evangélica, pentecostal, católica, judía y reúne a muchos sin religión. Entrevista especial con Joanildo Burity

Invasiones paralelas.
Paco Moreno

Hace 533 años unos españoles guiados por Cristóbal Colón tropezaron con un continente desconocido que creyeron pertenecer a las Indias, por lo que llamaron indios a sus habitantes. Empezó una de las muchas invasiones ocurridas durante la historia de la Humanidad. Voy a comparar dos de ellas:

Gran parte del continente americano estuvo durante siglos sometida a los españoles.

Gran parte del continente europeo estuvo durante siglos sometida a los romanos.

Los españoles acabaron con las civilizaciones azteca, maya, inca, etc.

Los romanos acabaron con las civilizaciones celta, ibérica, tracia, etc.

Los españoles cometieron muchas crueldades contra los indígenas que se opusieron a la conquista. Atahualpa, Cuautémoc, Urracá, Rumiñahui, Guaicaipuro, Lempira, Atlacatl y muchos otros fueron víctimas.

Los romanos cometieron muchas crueldades contra los indígenas que se opusieron a la conquista. Espartaco, Viriato, Vercingetórix, Ariovisto, Indíbil, Mandonio y muchos otros fueron víctimas.

Los españoles se llevaron de los países sometidos la plata y el oro. Potosí y otros muchos lugares son testigos.

Los romanos se llevaron de los países sometidos el oro y la plata. Las Médulas del Bierzo y otros muchos lugares son testigos.

Los españoles impusieron en América su idioma, su religión, sus leyes y su infraestructura. El Camino de Cruces entre Panamá y Portobelo es testigo entre muchos otros.

Los romanos impusieron en Europa su idioma, su religión, sus leyes y su infraestructura. La Vía de la Plata entre Itálica y Astorga es testigo entre muchos otros. 

Los conquistadores españoles se unieron a las mujeres nativas y procrearon mestizos.

Los legionarios romanos se unieron a las mujeres nativas y procrearon mestizos.

Los hispanoamericanos no pierden ocasión de recordar las injusticias que cometieron sus antepasados que vinieron del otro lado del Atlántico contra sus antepasados que ya estaban aquí. Hasta prefieren el gentilicio “latino”, evidentemente inapropiado, para borrar la «mancha» de llamarse hispanos. En Venezuela un presidente dictador declaró el 12 de octubre día de la Resistencia Indígena y en Méjico un presidente demócrata exigió al rey de España que pidiera perdón por las crueldades que cometieron los conquistadores. Para ellos no vale nada la sangre del mestizaje, sus propios apellidos, la rueda, el hierro, los animales domésticos, el arado, el arroz, el trigo, la vid, el café, la imprenta, las universidades, el idioma y las leyes comunes para todos, el concepto moderno de nación, etc. Indígenas e indigenistas han derribado entre aplausos estatuas de Colón en Estados Unidos y de Belalcázar en Colombia y han llegado a quemar banderas ante embajadas de España.   

Los españoles, portugueses, franceses, rumanos u otros pueblos que pertenecieron al imperio romano se sienten orgullosos de sus antepasados que vinieron de otro lugar del Mediterráneo y les dieron a sus antepasados que ya estaban allí su sangre y sus nombres, monumentos arquitectónicos y literarios, leyes, el origen del idioma que hablan y la civilización que los rige.

Quien se pusiera a derribar estatuas de Julio César en Francia o de Trajano en España o a quemar banderas italianas ante alguna embajada, es seguro que iría a la cárcel y si al primer ministro de Rumanía se le ocurriera dedicar un día del año a la resistencia contra los romanos o el rey de Bélgica exigiera a Giorgia Meloni que pidiera perdón por las crueldades de los legionarios romanos, los destituirían de sus cargos por discapacidad mental.

Y yo pregunto: ¿Por qué dos actitudes tan opuestas ante dos casos tan parecidos?

Paco Moreno.

¿Cuál será el SUS de la próxima década? Entrevista especial con Dário Pasche, Gonzalo Vecina Neto y Ana Mendonça


BOLETIN MIGUEL ENRIQUEZ.BRONX.NY.A CONSTRUIR PODER POPULAR.
Servicio Secreto incautó sospechosa red de equipos SIM en Nueva York cerca de Asamblea General de la ONU......,

Desde Cuba, las voces de la izquierda.

Ambos eventos estarán dedicados al centenario del Comandante en Jefe.

Esta semana se realizará el Tercer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, y el Primer Festival Granma Rebelde......,

El tesoro invaluable de Víctor

Para Víctor, su colección es un tesoro cuyo valor no se compara con nada en el mundo.
foto del autor

Con apenas 11 años este holguinero decidió que seguir desde las imágenes los pasos de Fidel, sería una motivación esencial en su vida

La dignidad como estandarte

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció ayer que no asistirá a la venidera Cumbre de las Américas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció ayer que no asistirá a la venidera Cumbre de las Américas

Desde Las Tunas se defiende la memoria histórica del país

Las Tunas

Como parte del evento se realizó un encuentro entre estudiantes de la especialidad, coauspiciado por la Federación Estudiantil Universitaria, e inició su gestión la sala de Historia de la casa de altos estudios, merecido homenaje al destacado revolucionario Faure Chomón Mediavilla

https://www.resumenlatinoamericano.org/
19 DE OCTUBRE DE 2025

Chile.

Paises.19 OCTUBRE DE 2025.

Estados Unidos.19 de octubre de 2025.

19 DE OCTUBRE DE 2025

https://www.lahaine.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario