DESDE LOS TERRITORIOS,LA COMUNA Y LOS BARRIOS.DESDE EL PODER DE LAS BASES Y LA DEMOCRACIA POPULAR.
sábado, 1 de julio de 2023
PODER POPULAR COMUNITARIO.NEW YORK-BRONX. 1 DE JULIO DE 2023 ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR COMUNITARIO DE TOD@S L@S AFECTAD@S.....,
Marta Valdés, coordinadora de Víctimas
de Trauma Ocular, por muerte de Jorge Salvo: “Es la impunidad la que
termina con la vida de nuestros compañeros”. por Fernanda
Araneda/DiarioUchile. De acuerdo a la organización de víctimas, la
decisión del joven estuvo motivada por una «enorme carga [...leer mas]
Chile. Jorge Salvo: Mutilado por Carabineros se quitó la vida lanzándose a la línea del Metro
En un trágico episodio que ha conmocionado a sus compañeros, Jorge Salvo,
joven que sufrió traumatismo ocular durante el estallido social del año
2019-2020, ha tomado la desgarradora decisión de quitarse la vida.
Salvo que fue mutilado por Carabineros de Chile, se lanzó a las vías del
metro de la Línea 5, poniendo fin a su vida. Sus restos serán velados
en Rinconada de Maipú.
Este no es el primer caso de una víctima mutilada ocularmente que
decide quitarse la vida debido a la falta de respuestas y soluciones.
Anteriormente, Patricio Pardo Muñoz, de 26 años,
también había tomado una decisión similar, dejando en evidencia el dolor
y la desesperanza que embargan a aquellos que han sufrido graves
violaciones a sus derechos humanos.
La mutilación ocular de los jóvenes durante el estallido social ha
sido catalogada como uno de los crímenes más aberrantes cometidos por
agentes del Estado. La utilización indiscriminada de perdigones y otros
proyectiles por parte de las fuerzas de seguridad ha dejado secuelas
físicas y emocionales irreparables en numerosas personas, generando un
profundo resentimiento y descontento en la sociedad.
La falta de avances significativos en la búsqueda de justicia y la
aparente indiferencia por parte de las autoridades actuales han llevado a
un sentimiento generalizado de impotencia y abandono en las víctimas y
sus familias. Exigen que se realice una investigación exhaustiva, se
identifique y se sancione a los responsables de estas violaciones a los
derechos humanos, y se les brinde el apoyo necesario para su
rehabilitación física y emocional.
La noticia del fallecimiento de Jorge Salvo pone en evidencia la
urgente necesidad de abordar de manera efectiva las consecuencias
devastadoras de la represión en el estallido social en Chile. La
sociedad clama por justicia y solidaridad hacia aquellos que han sufrido
las peores consecuencias de la represión estatal, esperando que las
autoridades escuchen su llamado y actúen en consecuencia para evitar más
tragedias como esta.
SU HISTORIA
La fuerza de una bomba lacrimógena disparada por un funcionario de
Carabineros al rostro de Jorge Salvo le provocó una mutilación ocular,
su órgano fue completamente destruido, rozaba su mejilla.
Jorge tiene 27 años y vivía actualmente en Cerrillos. Vecino de Maipú
de toda la vida, el 17 de enero salió desde la pieza que arrendaba en
el centro de la comuna para juntarse con una amiga. Iban rumbo a
Santiago a manifestarse.
Producto de la acción policial y los enfrentamientos con
manifestantes, las bombas lacrimógenas y los elementos para disuasión,
Jorge perdió a su amiga entre la masa.
“Yo buscándola estaba entre la multitud me vi puesto frente a la
fuerza de Carabineros. En un momento veo a un carabinero justo al frente
mío a unos 20-25 metros que estaba apuntando la escopeta directamente a
mi cara. En ese momento me di vuelta hacia el lado derecho para
voltearme y salir; y siento simplemente un golpe por el lado izquierdo”,
recuerda Jorge.
Delante de la cortina de humo blanco apareció un policía y con una escopeta disparó.
“Se me nublo la vista, no veía por los gases lacrimógenos que había
en el ambiente. Con los ojos cerrados sentí un hombro y pedí ayuda. En
ese momento solo escuché Oye compadre tu ojo, tu ojo`. Yo no entendía nada”.
Instantes después, los mismos manifestantes le brindaron auxilio a
Jorge. “Me vendaron los dos ojos y después entre una multitud muy grande
me trasladaron hacia una ambulancia porque tampoco dejaban entrar a las
ambulancias los carabineros. Dentro de la ambulancia perdí la noción
del tiempo. Desperté como a las 1 o 2 de la mañana en la Posta Central.
Estaba mi mamá al lado, estaba llorando. Me veía la cara”.
En el centro médico, se encontró frente a frente con una realidad que
fue comunicada sin consideración alguna, incluso con la presencia de su
madre en el lugar: “Yo no entendía nada todavía, no podía ver bien y en
ese momento entró un doctor y me dijo que había perdido el ojo. Así de
simple fue. Me dijo “No, tu ya perdiste el ojo”. Ahí fue más fuerte por
el tema de ver a mi mamá llorando, no se pudo contener”.
Junto a ella estaba su padre y su hermano. “Me dijeron que estaba mi
familia afuera. Mi hermano no podía entrar a verme al otro día por la
pena y por el miedo que tenía. Mi papá estaba a punto de descompensarse
afuera de la posta”, relata Jorge, emocionado.
La operación
El sábado habían ocurrido los hechos y para recién el día lunes Jorge
pudo optar por una operación en la cual le sacaron todo lo que tenía de
su ojo mutilado. Sumado a esto, sufrió fracturas en el pómulo. “Estuve
en todo momento con mi ojo casi llegando a la mejilla”, recuerda.
Relata que el apoyo de la Unidad de Traumas Oculares de la posta fue
relevante y que su tratamiento se vio interrumpido producto de la
pandemia: “Tuve un gran apoyo que fue la gente de la UTO, que fue la
misma persona que me operó. Estuve con tratamiento psicológico, todavía
sigo con terapia ocupacional. Tuvieron que suspender mi tratamiento
psicológico por el tema del covid”.
Las primeras secuelas
Ya todo era completamente distinto, Jorge tendría que aprender a
caminar de nuevo, a comer de nuevo, a escribir de nuevo; a vivir de
nuevo.
“Después de todo eso, hubo gran parte de la semana en la que no podía
pararme de la cama. Estaba mareado. No podía ir al baño solo, tenía que
acompañarme una enfermera. Después de una semana me pudieron dar el
alta y en la casa lo mismo: no podía levantarme solo, tenía que irme
apoyado en la pared. No podía siquiera hacerme una taza de café solo. No
podía servirme agua caliente porque se me iba para el lado, no veía la
profundidad de la taza. No podía agarrar las cosas”, cuenta.
Estuvo durante un mes sin salir de su casa porque se mareaba al
caminar y se estrellaba con las cosas. Jorge perdió el sentido de la
profundidad, producto de la pérdida total de su ojo y el pronóstico no
es claro: “Me dicen que esto nadie sabe cuánto se va a demorar en
recuperar eso. Si es que se va a recuperar”, afirma a LVDM.
No pude volver a trabajar
Jorge es electricista y hasta antes de este hecho era independiente.
“No pude volver a trabajar, perdí la pieza que arrendaba, tuve que
volver a la casa de mi madre. Estuve sin trabajo todo este año, no
encontraba trabajo me veían sin el ojo y si me ponía la prótesis me
preguntaban también y si les decía ‘sabe que no veo nada por esta parte
del ojo’, no me dejaban”, cuenta sobre el tormento que ha significado
intentar reintegrarse al ritmo que llevaba antes.
Una hija que necesitará entender qué pasó
Jorge Salvo tiene una hija a quien debe visitar y cuidar
periódicamente. Su mente estaba puesta en ella el día que ocurrió el
hecho: “Lloraba y pensaba en mi hija de un año y medio. Pensaba en que
iban a ver a su papá sin ojo en el jardín. ¿Qué iban a decir sus amigos
porque el papá no tiene ojo? Esos fueron los primeros pensamientos que
tuve”.
El reintentar volver a los cuidados y atenciones que le brindaba a su
pequeña son parte de las secuelas que dejó la bomba lacrimógena
percutada por un efectivo policial: “Al principio no le podía dar ni
siquiera de comer. Tenía que pedirle ayuda a mi mamá que ella le diera
de comer porque me daba miedo pasarle a llevar un diente. No le
achuntaba en la boca, le pegaba en la mejilla. Al llevarla en brazos no
la puedo tomar por el lado izquierdo porque choco con las paredes, choco
con las puertas”.
No me veo a mí, transformaron mi cara
El impacto psicológico de este tipo de lesiones es devastador. Luego
del dolor físico, viene el trauma y después el retorno a la nueva
realidad, una para la que nadie está preparado.
“Yo me levanto en las mañanas, me lavo la cara y veo que no tiene
ojo. Es una costumbre que hago día a día. Me pusieron una prótesis en la
UTO, pero igual cuando no tengo la prótesis que es prácticamente
idéntica al ojo derecho, me veo y no veo que soy yo. No me veo a mí. No
es mi cara, transformaron mi cara. La amputaron”.
Rehacer su vida con el 50% de su visión ha sido un camino de difícil
andar, lo más básico se transformó en todo lo contrario: “He tenido que
aprender a vivir de nuevo. Aprender a caminar, a ir a la feria, he
tenido que empezar de a poco a hacerme una taza de café, poner la taza
al lado. No puedo llegar y servir cualquier cosa tampoco. Simplemente
agarrar el escobillón lo tengo que hacer tres veces porque no veo el
escobillón, no calculo la profundidad porque es tan delgado que no
alcanzo a afirmarlo altiro”.
“Toda mi familia fue afectada, mi hermana no me podía ver o se ponía a
llorar. Le daba pena verme, rabia e impotencia. Ellos vivieron 27 años
con un hermano que veía bien, que hacia de todo y después de salir
simplemente a manifestarse y exigir los derechos, verle toda su cara
transformada distinta”, cuenta Jorge.
La justicia y el Estado
Actualmente su caso se encuentra en una demanda realizada por el
INDH, en la que se intenta obtener justicia. Por otra parte, “ningún
órgano estatal me han contactado”, dice enfático ante un Estado ausente
respecto a una reparación a las víctimas de violaciones a DDHH.
“Se hicieron investigaciones y no hay ninguna evaluación, no hay
nada, no hay como dar con el efectivo que disparó la escopeta lanza
gases”, relata desesperanzado Jorge.
No obstante, la labor de las organizaciones de la sociedad civil han
sido fundamentales para el tratamiento de Carlos: “Tuve harto apoyo de
la red de víctimas de apoyo al trauma ocular, Los Ojos de Chile. Ellos
me aportaron muchos meses con cajas de mercadería y ayudaron enormemente
al sustento de mi familia. Mi mamá es parvularia y mi papá hasta hace
poco estuvo trabajando de radiotaxi así que los ingresos no son muy
grandes. Me aportaron con mercadería, detergente, lavaloza”, cuenta.
Que la gente no tenga miedo
A pesar de lo vivido por Jorge Salvo, no olvida el fin último de las
manifestaciones populares surgidas el 18 de octubre de 2019. “Le dejaría
un mensaje a la gran mayoría de la gente. Hay que hacer cambios de raíz
y hay que hacerlos ahora ya, porque si no esto se va a volver a
repetir, habrá 500 personas más con trauma ocular . Quinientas familias
más llorando porque su hermano, su primo, su tío o su papá perdió un
ojo. No se puede seguir así en la vida, no se pude seguir viviendo con
miedo, no se puede decir sabi que voy a salir con esta pancarta y salir con miedo a que te disparen”, concluye.
Fuente: El Porteño
México: detenidos ocho militares por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Historia de Por MARÍA VERZA, Associated Press
Home / Nuestramérica / Nuestramérica. Programa radial de Resumen: Argentina: El Jujeñazo / Colombia: Entrevista al comandante del ELN
Nuestramérica. Programa radial de Resumen: Argentina: El Jujeñazo / Colombia: Entrevista al comandante del ELN.
ARGENTINA. El Jujeñazo contado por sus protagonistas. La lucha de
todo un pueblo contra el dictador Gerardo Morales. // COLOMBIA:
Entrevista al comandante del ELN, Pablo Beltrán por María Fernanda
Barreto.
Exclusivo,
desde la cárcel de Valdivia: «Manifiesto por la resistencia, la
autonomía y el Estado» por Juan Pablo Pirce. Después de la batalla de
1881 en el fuerte Temuco que terminó con el triunfo definitivo de los
latifundistas y el estado sobre el país mapuche que se extendió desde el
bio bio hasta el calle calle, los últimos hombres y …
Categorías: Ideas y pensamiento crítico
Chile. Salvador Allende responde a Gabriel Boric a través de su nieto....,
Por Pablo Sepúlveda Allende. Resumen Latinoamericano, 21 de junio de 2023.
El nieto del expresidente Salvador Allende, respondió al presidente
chileno Gabriel Boric, cuando habló de debilitamiento de la democracia
en Venezuela, la restricción de libertades en Cuba y la represión en
Nicaragua.
En 2018 Gabriel Boric era Diputado por el Frente Amplio en Chile.
Desde aquella fecha mostró su inclinación socialdemócrata, más cerca de
Washington que de nuestro golpeado Sur global y de los países que como
Venezuela, Nicaragua y Cuba no se supeditan a los mandatos del
imperialismo.
En esa ocasión y en varias luego de aquella, la voz valiente del
pensamiento de Salvador Allende respondió a Boric. Fue su nieto, Pablo
Sepúlveda Allende, médico graduado en Cuba, candidato a Constituyente,
miembro de la Red en Defensa de la Humanidad el que con claridad
meridiana desmontó los tópicos de la narrativa contra los países
soberanos independientes a Washington.
Por la importancia que recobran hoy aquellas palabras, luego que
Boric ungido como presidente de Chile afirmara lo mismo contra Venezuela
en la reunión de jefes de Estado de América Latina convocada por el
presidente Lula, celebrada a finales de mayo del 2023.
Compartimos con nuestros lectores la respuesta del nieto de Salvador Allende.
El Doble Estándar en DDHH y la Izquierda «Nice»
Pablo Sepúlveda Allende (*)
Me atrevo a responderte porque veo el peligro que significa que
importantes líderes como tú, jóvenes referentes de esa “nueva izquierda”
que ha surgido en el Frente Amplio, hagan simplonas, absurdas y
desinformadas comparaciones en temas tan delicados como lo son los DDHH.
Es muy sesgado y grosero que equipares -sin el más mínimo argumento-
el supuesto “debilitamiento de las condiciones básicas de la democracia
en Venezuela”, la “permanente restricción de libertades en Cuba” y “la
represión del gobierno de Ortega en Nicaragua” con las sí comprobadas
atrocidades de la dictadura militar en Chile, el evidente
intervencionismo criminal de los EEUU alrededor de todo el mundo y el
terrorismo de Estado de Israel contra el Pueblo de Palestina.
El que escribas semejante insensatez no “significa transformarse en
un pseudo agente de la CIA”, pero sí denota una importante
irresponsabilidad e inmadurez política que puede transformarte en un
elemento útil para la derecha, o peor aún, terminar siendo esa
“izquierda” que la derecha ansía; una izquierda sonsa, ambigua, una
izquierda inofensiva, que por oportunismo prefiere parecer
“políticamente correcta”, esa izquierda que no es “ni chicha ni
limonada”, esa que no quiere quedar mal con nadie.
Una izquierda así, confunde, pues no se atreve a señalar y enfrentar
con coraje a los verdaderos enemigos de los pueblos. Ahí el peligro de
emitir opiniones políticamente inmaduras.
¿Acaso te has preguntado por qué Venezuela está siendo tan
vilipendiada y atacada mediáticamente? ¿Por qué es noticia todos los
días en prácticamente todos los países del mundo occidental donde
dominan los grandes medios de comunicación? ¿Por qué es atacada por
todos los flancos y en patota? ¿Por qué esos grandes noticieros callan
las continuas masacres en Colombia y México? ¿Por qué los que se rasgan
las vestiduras preocupándose por un diputado venezolano, confeso de
participar en un intento de magnicidio, no tienen el valor de exigir a
Israel que cese el genocidio contra el Pueblo Palestino?
El mundo al revés. Ese es el mundo de la política sin corazón y sin coraje.
Ya Margarita Labarca Goddard te argumentó de forma clara y
contundente por qué te equivocas en tus juicios hacia Cuba, Venezuela y
Nicaragua. Yo sólo agregaré que Venezuela tiene una democracia mucho más
saludable y transparente que la que hay en Chile, cuando quieras te lo
puedo argumentar y lo podemos debatir, si es que te interesa.
También resulta fácil argumentarte por qué es una falacia la
“permanente restricción de las libertades en Cuba”. Eso sin mencionar
que la palabra “libertad” está tan manoseada, que a estas alturas su
verdadero significado resulta ambiguo, y una definición sensata requiere
de un debate hasta filosófico. O dime tú, ¿qué es la libertad?
Te nombro estos dos países porque los conozco bastante bien. En Cuba
viví 9 años y en Venezuela llevo viviendo otros 9 años. A Nicaragua no
la conozco de primera mano, pero te invito a preguntarte cómo habría
sido la reacción de un gobierno de derecha ante la acción de bandas
criminales pagadas y fuertemente armadas, que llegan a tomar sectores de
las más importantes ciudades del país; y donde además, dichas bandas
mercenarias se instalan a cometer hechos abominables como secuestrar,
torturar, mutilar, violar y hasta quemar vivos, a decenas de seres
humanos, por el solo hecho de ser militantes de una causa -en este caso,
militantes sandinistas-, donde la persecución llegó al punto de
asesinar a familias enteras en sus propios hogares.
El gobierno legítimamente electo en Nicaragua, aun teniendo los
recursos, el marco jurídico y la fuerza para accionar contundentemente
de forma inmediata contra semejante desestabilización fascista, bastante
se contuvo. ¿Crees que la derecha en el poder habría tenido esa visión
pacífica y de llamado a diálogo para la resolución del conflicto?
La historia nos responde
Entiendo que puedas estar confundido por los grandes “medios de
comunicación” que se encargaron de victimizar a los victimarios;
igualito a como lo hicieron hace un año en Venezuela durante las
llamadas guarimbas.
Por tanto, Gabriel, hablando objetivamente, con argumentos serios
-sin opiniones formadas y modeladas mediáticamente a base de
tergiversaciones y mentiras repetidas a diario-, no existe doble
estándar en los que defendemos a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
No tenemos desaparecidos ni torturados, no metemos presos a quienes
piensan u opinan distinto, sí a criminales; sean estos diputados,
políticos o supuestos estudiantes. Más bien me parece ver ese “doble
estándar” en ti mismo, al emitir cómodos juicios de valor desde la
manipulación y el desconocimiento.
Sobre medios de comunicación, democracia y libertades, podemos
discutir comparando a Chile con estos países. Te aseguro que
lamentablemente Chile no saldría muy bien parado, más aún, si incluimos
los derechos humanos, económicos y sociales que allá no son más que
mercancías.
“Una persona alcanza su nivel más alto de ignorancia cuando rechaza algo de lo cual no sabe nada”. ¡Salud!
(*) Médico, Coordinador de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, nieto del Presidente Salvador Allende Gossens.
Su
obra corrió la misma suerte que la de Gramsci: fue repudiada en su
época por los mandarines de la Tercera Internacional y por la dirigencia
de los partidos comunistas
“Voy a perdonar a estos tipos, por adelantado”, afirmó el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos.
El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Robert
Kennedy Jr. calificó de “héroe americano” a Edward Snowden, el
exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) y de la
CIA que vive asilado en Rusia desde que en 2013 destapó el espionaje
digital masivo de Washington a ciudadanos estadounidenses.
“Yo pondría una estatua de Snowden en Washington. Quiero decir, creo
que cuando Snowden sacó todo eso, nadie en nuestro país sabía de eso,
que las agencias de inteligencia estaban minando todos nuestros datos y
espiando a los estadounidenses”, explicó. “¿Cómo se puede convertir a
este tipo en un criminal? Es un héroe americano”, manifestó el sobrino
del expresidente John F. Kennedy.
Asimismo, el político aseguró que, si gana las elecciones, inmediatamente liberará a Julian Assange,
fundador de WikiLeaks, quien está preso en Londres y enfrenta un
proceso de extradición a EE.UU., donde es acusado de espionaje tras la
filtración de miles de documentos confidenciales.
“A Assange lo voy a perdonar el primer día porque esto es una locura“,
aseguró. “Él es, efectivamente, un editor de periódicos, y no entiendo
por qué todos los editores de periódicos de este país no están ahí
fuera, ya saben, con tridentes y antorchas, en frente de la Casa Blanca,
diciendo que deben dejar ir a este tipo. ¿Qué hizo de malo?”, expresó
Kennedy.
“Sí, voy a perdonar a estos tipos, por adelantado“, aseguró.
“Quiero decir que voy a mirar sus casos”, precisó el candidato a la
presidencia.
En junio de 2013, EE.UU. acusó a Snowden de malversación de bienes
del Estado y revelación de secretos del país. Con todos los cargos el
exempleado de la CIA podría enfrentarse a hasta 30 años de prisión.
Huyendo de la persecución, el denunciante solicitó asilo en varios
países hasta conseguirlo en Rusia, donde permanece en la actualidad. En
2022 obtuvo la ciudadanía rusa por decreto de Putin.
Julian Assange se encuentra preso desde abril de 2019 en la cárcel
británica de máxima seguridad de Belmarsh, donde fue recluido luego de
que el entonces presidente de Ecuador, Lenín Moreno, permitiera su
arresto en la Embajada ecuatoriana en Londres. Assange está acusado en
EE.UU. por la publicación de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y
de cables diplomáticos confidenciales sobre las actividades de ese país
en las guerras de Irak y Afganistán, que fueron difundidos por su
portal WikiLeaks. La Justicia de EE.UU. presentó un total de 18 cargos
contra Assange bajo la Ley de Espionaje, pidiendo para él 175 años de
prisión.
Desde
2012: ningún carabinero que abatió a balazos a un delincuente ha sido
condenado o apartado de la labor policial por la justicia. por Antonia
Mora y Catalina Olate/CIPER. Aunque en abril pasado -en el debate
originado por los asesinatos de tres carabineros- se reiteró el
argumento de que los policías temen usar sus armas cuando enfrentan a
delincuentes, porque luego son …
Categorías: FF.AA. y Policias, Realidad Política y social Nacional
EN EL 36 ANIVERSARIO DEL Movimiento de la Peña del Bronx apoya UN DIA SIN INMIGRANTES y Huelga Global el 2023 .POR UNA LEGALIZACION PARA L@S 12 MILLONES OLVIDAD@S DEL 2006 Y PARA TOD@S L@S RECIEN LLEGAD@S. ...,
La otra,
un poco arraigada en la tradición analítica de izquierda, centra su
análisis en el concepto que ha hecho carrera en América Latina y
caribeña, de “Golpe Blando” detrás del cual se encuentra el pentágono
estadounidense, que tal como lo reconoce el apurado jefe del Estado
Mayor Conjunto de los EEUU “generalísimo” Mark Milley en
su discurso del 07 de Junio/23, quien a pesar de que subestima a las
otras potencias que conforman la troika Europa y Japón y a otras potencias aliadas como Corea del sur, Canadá y Australia; reconoce que ..”la
situación geopolítica está cambiando de manera fundamental… y cada día
es más claro que realmente estamos en un entorno internacional
multipolar con, al menos, tres grandes potencias Estados Unidos, China y
Rusia, y tres es más complicado que dos y ciertamente más complicado
que uno”… Lo que induce a pensar que el concepto de “multilateral” se va quedando corto frente al concepto de “multicéntrico” .
Dentro
de este segundo enfoque, vale destacar el muy importante contexto
colombiano (coca, selva amazónica, conflicto interno etc) aportado por
el bastante conocido periodista uruguayo Aram Aharonian, fundador de
Telesur ( el norte es el sur), quien ampliando la mirada a todo un
escenario continental Latinoamericano y caribeño, plantea una serie de
preocupaciones que dada la alta probabilidad de que ocurran en el
vidrioso contexto global referido por el generalísimo Milley, bien vale
la pena volver a leer (cito en extenso):
…Las interrogantes son las que sobran: ¿esto punta para una guerra civil en Colombia que quedará
en una destitución tipo Pedro Castillo? Una destitución, en caso la
logren, precipitaría una crisis grave que desembocaría en una
reactivación de la guerra. Quizá eso es lo que quiere Estados Unidos.
Para
algunos analistas, atrás de todo el escándalo está la mano peluda de la
inteligencia estadounidense, necesitada de asestar un golpe al
progresismo que al menos empañe la movida de Lula desde Brasil
promoviendo el ingreso de Sudamérica a los BRICS. En las urgencias de
Estados Unidos para frenar a China en su patio trasero vale todo. No
sorprende: Benedetti pidió protección al Departamento de
Estado estadounidense.
Los
medios de derecha ya construyen lo que pretenden sea el escándalo
político más grande de los últimos 20 años. Pero la tensión tendrá
también un capítulo en las calles.
El
momento de este escándalo, cuando se juegan cuestiones centrales para
el programa de gobierno de Petro es tan oportuno, que es difícil pensar
que haya sido casual. Cabe preguntarse también,, qué hacía en el
gobierno de Petro un personaje como Benedetti, estructuralmente de
derecha y hábil para estar en el centro de la escena pero en su propio
beneficio. ¿Se puede gobernar por izquierda con políticos de derecha en
puestos claves?
A
los estadounidenses no les queda otra que patear la mesa y
«africanizar»: lo mismo que están haciendo en el «Continente Madre» para
parar a los chinos.
No
se trata de un conflicto cualquiera en un país cualquiera. Tiene que
ser una explosión de megatones, una guerra civil en Colombia, de manera
que todo el entorno se vea impactado: Ecuador (que se les está
escapando), Perú, Venezuela y el mismo Brasil (un conflicto serio en
Colombia «justificaría» el regreso de la doctrina de «Seguridad
Nacional» y del papel rector de los militares en la política nacional)….
https://rebelion.org/ee-uu-la-derecha-y-los-medios-intentan-un-golpe-contra-petro/
No
vale la pena seguir insistiendo en los oscuros designios del oscuro
Benedetti. Si un animal camina como pato, tiene plumas de pato, nada
como un pato y de su pico plano amarillo sale un cuac, cuac, es porque
simplemente es un pato. Esto nos lo recordaba el ex presidente Ernesto
Samper, en medio del ahora vuelto a recordar proceso 8.000 de mediados
de los 90, y, guardando las distancias, la imagen sirve para aplicarla
al sr Benedetti (al “man” colombiano, no al novelista uruguayo): Si un
“man barranquillero” habla como paraco, hace orgías y tiene tufo de
paraco, mete polvo blanco, se comporta como un matón paraco, tiene
amistades con jefes de clanes paracos, hace negocios con paracos, con
el ejército colombiano y con el ejército de los EEUU (ver por favor aquí
un amplio informe de los negocios del sr Benedetti https://cuestionpublica.com/armando-benedetti/), además, reconoce
sus altos vínculos con la DEA americana, es muy probable que sea un
paraco, con una oscura misión paraca en Venezuela (¿recoger
información?) para la cual “se hizo nombrar” por el presidente Petro.
Entonces, ante tantas casualidades y en el complejo escenario de las
relaciones colombo-venezolanas y el turbulento escenario continental
arriba planteado, uno tiene el derecho a preguntarse ¿cómo llegó ahí y a
hacer qué cosas?
El
magma profundo que alimenta la guerra en Colombia sigue intacto hoy en
día, tal vez más cerca de hacer erupción volcánica. El importante y
aliviador acuerdo logrado entre el Estado colombiano y el ELN este 9 de
junio/23, celebrado por toda la opinión pública mundial seria, ha sido
llamado por el arrogante y despótico capitoste político de la rancia oligarquía trasnacional colombiana Vargas Lleras,
quien calificó el acuerdo alcanzado de “chimbo” (palabra despectiva de
origen sexual que en la jerga colombiana indica fraude, estafa etc). La
falsimedia adicta continúa su campaña antipetrista, por ejemplo, ya
opacó la importancia de generar una discusión profunda de lo firmado poniendo
en frente la noticia del rescate “milagroso” de los niños que la selva
no logró devorar. Mientras en paralelo, el proceso de organización del
“partido militar” sobre la base de los militares retirados y reservistas
(¿Pinzón Bueno?) sigue su marcha imparable en las
diversas regiones del país como parte del aumento de las actividades
conspirativas de la derecha hirsuta, el Uribismo, el Santismo, el
Llerismo, la socialdemocracia de derecha (Claudia López y Fajardo),
entre otros, que cada día cierran filas para continuar con
sus intrigas, conjuras y confabulaciones con las que pretenden tumbar a
Petro, pero por sobre todo, para dividir y paralizar al “Pacto
Histórico” y evitar así su continuidad hacia el futuro. Es el magma
oscuro desestabilizador de una posible operación mayor de tipo militar
como la señalada por el periodista Aharonian mencionaba arriba.
Si Colombia no es un país cualquiera, entonces ¿de qué nos preocupamos Sancho?
Fuente imagen Internet: El general de los EEUU Mark Milley
Por Agrupación de DDHH Estación Central. Resumen
Latinoamericano, 13 de junio de 2023. La Agrupación de Derechos
Humanos-Estación Central, declara su más rotundo rechazo a...
Resumen Latinoamericano, 13 de junio de 2023. Responden a la
pregunta desde Mate al Rey programa radial de la izquierda de Valparaíso
conducido por Gustavo...
Resumen Latinoamericano, 12 de junio de 2023. La protesta
surge por exigencia justa y compartida por la comunidad, como es
terminar con la crisis ambiental...
Urgente.
Atendiendo a los pedidos de su familia y ante los peligros que
conlleva la huelga de hambre, Facundo Jones Huala ha suspendido la
medida de lucha que llevaba desde el primero de febrero. Por nuestra
parte me comprometí con él y su familia que seguiremos exigiendo la
reunión con la Cancillería Argentina. Nadie suelta…
El
alma rusa, a diferencia de la europea, ve en el nazi-fascismo una forma
endurecida de dominación del capitalismo, de la burguesía y de la gran
propiedad.....,
El ex máximo diplomático de EEUU Henry Kissinger cumple 100 años; sigue activo.
Por BRIAN P.D. HANNON, Associated Press....,
El descubrimiento de una “computadora de 2.000 años” deja perplejos a…
El
exdiplomático y asesor presidencial Henry Kissinger cumplió 100 años el
sábado habiendo sobrevivido a muchos contemporáneos políticos suyos que
gobernaron Estados Unidos durante períodos tan tumultuosos como la
presidencia de Richard Nixon y la guerra de Vietnam.
Nacido en
Alemania el 27 de mayo de 1923, Kissinger es conocido hoy por su papel
crucial en la política exterior estadounidense de las décadas de 1960 y
1970, incluyendo los intentos de retirar a las tropas de Estados Unidos
de Vietnam, aunque no sin antes quedar inextricablemente ligado a
algunos de los momentos más polémicos del conflicto.
David
Kissinger escribió en el diario Washington Post el jueves que el
centenario de su padre “podría tener un aire de inevitabilidad para
quien conozca su carácter fuerte y su afición al simbolismo histórico.
No solo ha sobrevivido a la mayoría de sus colegas, detractores
eminentes y alumnos, sino que ha permanecido infatigablemente activo
durante sus noventa y tantos años”.
Kissinger padre visitará Nueva York, Londres y su ciudad natal de Fürth, Alemania, escribió su hijo.
Como
estadista prestigioso, Kissinger sigue ejerciendo influencia sobre los
amos del poder en Washington. Ha sido consejero de presidentes
republicanos y demócratas, incluso Donald Trump, y mantiene una
consultoría en la cual pronuncia discursos en inglés con ese acento
alemán que conserva desde que huyó del régimen nazi con su familia
cuando era adolescente.
Este mes, opinó que la guerra en Ucrania
llegaba a un punto de inflexión al participar China en las
negociaciones. Dijo a la cadena CBS News que prevé que las negociaciones
llegarán a un punto crítico “para fines de año”. Ha exhortado a las
partes a negociar para alcanzar la paz.
Kissinger fue coautor de
un libro sobre la Inteligencia Artificial publicado en 2021 bajo el
título de “The Age of AI: And Our Human Future” ("La era de la IA y
nuestro futuro como seres humanos"). Ha advertido a los gobiernos que se
preparen para los riesgos potenciales asociados con esa tecnología.
Durante
ocho años como asesor de seguridad nacional y secretario de Estado,
Kissinger participó en grandes eventos de la política exterior
estadounidense, entre ellos el primer ejemplo de la “shuttle diplomacy”
(diplomacia de la lanzadera), en busca de la paz en Medio Oriente, las
negociaciones secretas con China para descongelar las relaciones entre
las superpotencias y la instigación de las conversaciones de paz en
París para poner fin a la guerra de Vietnam y la presencia militar de
Estados Unidos allí.
Kissinger y Nixon se llevaron la peor parte
de las críticas de los aliados de Washington cuando las fuerzas
comunistas norvietnamitas tomaron Saigón mientras el resto del personal
estadounidense huía de la que ahora se llama Ciudad Ho Chi Minh.
Se
le acusó además de organizar la extensión del conflicto a Laos y
Camboya, lo que permitió el ascenso del régimen del Jemer Rojo, que mató
a unos 2 millones de camboyanos.
Se reconoce a Kissinger como un
impulsor principal de la detente, o distensión, una gestión diplomática
entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética de 1967 a 1979 para
reducir las tensiones de la Guerra Fría, lo que dio lugar a los tratados
de limitación de armas nucleares.
Kissinger fue uno de los
asesores de mayor confianza de Nixon durante su gobierno de 1969 a 1974,
y su poder aumentó después del escándalo Watergate, que derribó al 37mo
presidente.
Gerald Ford, quien como vicepresidente asumió el
timón de la Casa Blanca tras la renuncia de Nixon, le otorgó a Kissinger
la Medalla Presidencial de la Libertad en 1977.
Se ha acusado a
Kissinger de interesarse por el poder más que la armonía, al aplicar
medidas de realismo político a favor de los intereses estadounidenses y
ayudar o envalentonar a regímenes represivos en Chile, Pakistán e
Indonesia.
Los explotadores, la delincuencia política burguesa nos habla de democracia y, al mismo tiempo, levantan a cada paso millares de obstáculos para impedir que los trabajadores participen en la vida política. Leni
Por Eduardo Téllez Lúgaro, Felipe Novoa Saldía, Nicolás Iturra
Fonseca. Resumen Latinoamericano, 22 de junio de 2023. El juicio de
Dios le corresponderá, como siempre,...
Por Pablo Sepúlveda Allende. Resumen Latinoamericano, 21 de
junio de 2023. El nieto del expresidente Salvador Allende, respondió al
presidente chileno Gabriel Boric, cuando habló...
Por Darío Núñez. Resumen LaTInoamericano, 15 de junio de 2023.
La Corte Suprema acogió los recursos de casación en el fondo
interpuesto por los querellantes...
Por Alejandro Baeza. Resumen Latinoamericano, 15 de junio de
2023. La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia,
representante de una clase social aspiracional que anhela...
Hubo
1.311 detenidos anoche en Francia, antes del funeral de Nahel M., que
se realizó este sábado. El régimen sacó 45.000 represores a la calle,
pero la furia popular no amaina
Wagner
en Bielorrusia tiene todo el sentido: asegura el frente occidental de
Rusia. Eso provocará un gran infierno en la OTAN y les obligará a gastar
sumas aún mayores
[Traducido
por La Haine] Los medios occidentales, apoyados por periodistas
ucranianos, estallaron con titulares sobre otro “cruel ataque ruso
contra civiles”. Bucha: episodio II
Written
by Jorge Cadima and published May 25 in Avante!, weekly newspaper of
the Portuguese Communist Party. Translation by John Catalinotto. Living
in the illusion of past [...]
Henry
Kissinger reached 100 years old today, May 27, 2023, offering proof
that world-class war criminals can escape punishment if they commit
their crimes in the service of [...]
The
following is the message Sara Flounders was invited to deliver to the
May 28 meeting of the International Arab Forum to Break the Siege on
Syria. Greetings and warm [...]
De Aguirre, la ira de la cultura por
Marco Fajardo/El Mostrador. Cunde la desazón por expectativas no
cumplidas al cabo de un año y medio de mandato. Mientras tanto se
multiplican los errores que ponen en cuestionamiento la existencia misma
del Ministerio de las Culturas. [...leer mas]
por Michael Roberts/Sin Permiso/El
Viejo Topo. En esta tercera parte de mi serie sobre el futuro del
trabajo, quiero abordar el impacto de la automatización, en particular
de los robots y la inteligencia artificial (IA) en los puestos de
trabajo. He cubierto este tema de [...leer mas]
Entre las exhibiciones se consideran
registros del Tanquetazo de 1973 y el asesinato del camarógrafo
argentino Leonardo Henrichsen. por DiarioUchile. Desde el 29 de junio al
30 de noviembre se realizarán más de diez ciclos y muestras con entrada
liberada. “Memorias a 50 años” es [...leer mas]
Jaime Lorca: “No se puede hablar de
que las instituciones funcionan cuando no son capaces de administrar
justicia”. por DiarioUchile. El próximo domingo 25 de junio se realizará
un homenaje en Villa Grimaldi a los dirigentes del Partido Socialista
secuestrados por la dictadura en 1975, [...leer mas]
El derecho a rebelarse ante la
injusticia. por Gloria/ Toma 17 de Mayo. A mis compañeras y compañeros
que luchan: “Miente, miente, que algo queda” es una frase que expresa
bien la campaña mediática que han lanzado contra la Toma 17 de Mayo y
contra [...leer mas]
«Que Pinochet cuente con un alto
respaldo en la población [nada tiene de raro pues] los gobiernos
concertacionistas se encargaron de legitimar, consolidar y perfeccionar
la obra política, económica y social de la dictadura». por Felipe
Portales/El Clarín de Chile. Quienes manifiestan su sorpresa de [...leer mas]
GRACIAS
ONU:Queridos hermanos peruanos es el momento de manifestar nos
nuevamente para defender nuestros derechos civiles y por la restitución
DE INMEDIATA A PALACIO DE GOBIERNO de nuestro hermano Pedro Castillo
como presidente. Los grandes mafios...
“Los
pueblos que no se conocen —escribía José Martí— han de darse prisa para
conocerse, como quienes van a pelear juntos”. Y agregaba: “Es la hora
del recuento y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado,
como la plata en las raíces de los Andes”.
#ELAI #EspacioLibredeAppartheidIsraelí
#BDS #BoicotearSancionarDesincentivar
#stopnazisionism
Organización de Derechos Humanos
Inicio del sitio
Somos una organización de trabajo, solidario y voluntario, dedicado
a la defensa y promoción de los Derechos Humanos de víctimas de la
represión por motivos políticos en México, con un carácter civil,
autónomo, laico e independiente.
Comentarios