DESDE LOS TERRITORIOS,LA COMUNA Y LOS BARRIOS.DESDE EL PODER DE LAS BASES Y LA DEMOCRACIA POPULAR.
viernes, 9 de junio de 2023
Las bases militares del imperialismo estadounidense X Gilberto López y Rivas. EEUU maneja los únicos instrumentos importantes de coerción a escala mundial, siendo sobresaliente su actuación como Estado policiaco global......,Se presentó el Registro Continental de Presas y Presos Políticos: hay 2171 presxs!!!!. Este domingo 29 de mayo, de modo virtual y ante una elevada presencia de referentes y luchadores por los derechos humanos de todo el Continente se presentó el Registro de Presas y Políticos. En primer lugar, y como respaldo metodológico se explicitó quienes son prisioneros del Imperio y quienes, en opinión de la Coordinadora, son…,
LA REBELDIA DE L@S INMIGRANT@S.NEW YORK-BRONX.
10 DE JUNIO DE 2023.
ANTE LA DEBACLE Y CRISIS MUNDIAL,OTRO MUNDO ES POSIBLE CON UN PODER POPULAR COMUNITARIO DE TOD@S L@S AFECTAD@S.
Carlos
Eden Maidel enviada por Rosita/Red Charquicán. Rosita, en el año 1976
nosotros habíamos llegado hacia poco como refugiados políticos a Nueva
York. Ruben, nuestro hijo Carlitos de 4 años y yo. Ruben había estado 3
años preso y en 1976 le conmutaton la pena por extrañamiento, el famoso
decreto 504... Un día nos llamaron desde el organismo que nos …
Tras ser firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, el próximo 1 de julio entra en vigor una nueva ley sobre inmigración (S.B. 1718), que perjudicará a los inmigrantes indocumentados en el estado. A pocas semanas de que esta legislación esté vigente, te explicamos las medidas más importantes que incluye y cómo se verán afectados los inmigrantes.
Ley contra inmigrantes indocumentados en Florida: estas son las nuevas medidas
En
términos generales, el proyecto de ley, S.B. 1718, endurece los
requisitos de las empresas para verificar el estado migratorio de los
trabajadores. Además, proporciona más fondos para el programa de
reubicación de inmigrantes, entre otras medidas en el ámbito laboral, de
idenficación, de transporte y se salud.
Trabajo
La medida amplía los requisitos para que las empresas con más de 25 empleados usen E-Verify, un sistema federal que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en los Estados Unidos. Además, aumenta la multa máxima (hasta $1,000) por violar disposiciones específicas relacionadas con el empleo, la contratación, el reclutamiento o la remisión de inmigrantes indocumentados para empleos privados o públicos.
También establece sanciones penales para determinados extranjeros que utilicen documentos de identificación falsos o que utilicen de manera fraudulenta documentos de identificación de otra persona con el fin de obtener un empleo.
Por otro lado, autoriza al Departamento de Oportunidades Económicas a solicitar y requerir a un empleador privado que proporcione copias de cierta documentación. Además, elimina la disposición que autoriza a un inmigrante no autorizado a obtener una licencia para ejercer la abogacía en Florida.
Trata de personas
Permite a las autoridades acusar
a alguien de trata de personas si, a sabiendas, transporta a un
migrante indocumentado a través de las fronteras estatales, es decir, si ingresa al estado con un inmigrante indocumentado desde otro estado o país.
También proporciona sanciones penales para las personas que violen ciertas disposiciones relacionadas con la ocultación, el encubrimiento o la protección contra la detección, o el intento de detección, de inmigrantes indocumentados.
Es
importante mencionar que NO SERÁ DELITO vivir o dar alquilar un espacio
a familiares, amigos o vecinos con un estatus migratorio no regulado.
Tampoco será un delito transportar dentro del estado de Florida a una
persona con un estatus no regulado.
En este apartado, prohíbe a los condados y municipios proporcionar fondos a cualquier persona, entidad u organización para emitir documentos de identificación a una persona que no proporcione prueba de presencia legal en los Estados Unidos.
Por otro lado, ciertas
licencias de conducir y permisos emitidos por otros estados
exclusivamente para inmigrantes indocumentados no serán válidos en
Florida.
Salud
Exige a los hospitales que aceptan Medicaid que recopilen información sobre el estado migratorio de los pacientes en los formularios de admisión o registro. Es importante mencionar que no será obligatorio compartir el estatus migratorio. Puede negarse a responder.
Exige a los hospitales que presenten informes trimestrales a la Agencia para la Administración del Cuidado de la Salud con información sobre
el número de ingresos hospitalarios o visitas fueron realizadas por un
paciente que indicó que era ciudadano de Estados Unidos, se encuentra
legalmente en el país, no se encuentra legalmente en el país o se negó a
responder.
Exige a la agencia que presente un informe anual al Gobernador y a la Legislatura que contenga la información antes mencionada.
Reubicación
El proyecto de ley proporciona $12 millones para la iniciativa de reubicación de inmigrantes de DeSantis, que
atrajo la atención nacional el año pasado. En 2022, el gobernador
republicano llevó a un grupo de inmigrantes sudamericanos de Texas a
Martha’s Vineyard, Massachusetts, una medida destinada a protestar
contra la política federal de inmigración.
Estas son algunas de las
medidas incluidas en el nuevo proyecto de ley. La legislación aprobada
por la legislatura incluye más medidas, así como información detallada
sobre multas y sanciones. Para consultar más a detalles dicho proyecto de ley, revise el texto completo en el portal web del Senado de Florida o consulte con un profesional.
Este
domingo 29 de mayo, de modo virtual y ante una elevada presencia de
referentes y luchadores por los derechos humanos de todo el Continente
se presentó el Registro de Presas y Políticos. En primer lugar, y como
respaldo metodológico se explicitó quienes son prisioneros del Imperio y
quienes, en opinión de la Coordinadora, son…,
Este
domingo 28 de mayo, a las 8pm (hora de Argentina), se presenta el
registro de presos políticos del Continente con un encuentro americano.
Para participar pedir el link <cooramericanaporlosddhh@gmail.com>.
Este es el documento de base, 1390 presos registrados Primera
estimación de presos políticos en el Continente: ¡Son al menos mil
trescientos! ¡Que nadie suelte la…
La
Coordinadora Americana Derechos de los Pueblos y Víctimas Prisión
Política ha firmado la siguiente carta: Sres. Presidentes de América
Latina, El Caribe y de América del norte De nuestra consideración, Las
organizaciones y personas firmantes apoyamos la Campaña Internacional
Contra el Gasto Militar. Por lo anterior, queremos señalar lo
siguiente: 1.- De acuerdo a…
Primera
estimación de presos políticos en el Continente ¡Son al menos mil
trescientos! ¡Que nadie suelte la mano de nadie! Una buena noticia.
Estamos en condiciones de poner en marcha el Registro Continental de
Presas y Presos Políticos de la Coordinadora Americana por los Derechos
de los Pueblos y víctimas de la prisión política; a pesar…
POR JOSÉ
ERNESTO SCHULMAN LOS OTROS ISRAELIES “Mi impresión general es que, para
la mayoría de los israelíes, su país resulta invisible. Estar en él
implica una cierta ceguera o incapacidad de ver qué es y qué ha ocurrido
y lo que resulta más extraordinario, una falta de disposición para
comprender qué ha significado para otros…
Urgente.
Atendiendo a los pedidos de su familia y ante los peligros que
conlleva la huelga de hambre, Facundo Jones Huala ha suspendido la
medida de lucha que llevaba desde el primero de febrero. Por nuestra
parte me comprometí con él y su familia que seguiremos exigiendo la
reunión con la Cancillería Argentina. Nadie suelta…
NYC World Can't Wait <nyc@worldcantwait.net>
Vie 6/2/2023 01:16 PM
Victor
Wednesday June 7: Join Us at the Vigil to Close Guantanamo 5:00-6:00 pm on the steps of the NY Public Library, Fifth Avenue & 42nd Street
Andy Worthington writes about the other 14 prisoners in Guantanamo in The Broken Old Men of Guantanamo which
examines the cases of the 14 men still held at Guantánamo — “high-value
detainees” and torture victims — who have not been approved for
release, and what the U.S. authorities can and should do with them given
that many have significant physical and/or mental health problems
relating to their torture or to the inadequacy of medical care at the
prison. Following recent, highly critical reports by the UN and the
ICRC, he looks at the possibility of plea deals to resolve the deadlock
in the trials of those who have been charged, and who may end up
remaining at Guantánamo, but in a new facility providing “rehabilitation
from torture, and adequate medical care” and also suggests that other
men not charged may also have to be provided with a similar, but
non-penal, facility providing the same level of care.
Ongoing Saturday Brooklyn Vigils to End the War in Ukraine
Please note that our friends at Brooklyn for Peace have changed the location for the next two Saturdays. Saturday June 3 & June 10 @ 10:30 am - 12:30 pm at Fort Greene Park (Dekalb Ave. & Cumberland St. corner)
Our friend, Hideko Otake of Stand With Okinawa NY has
asked for volunteers to sign up for a 15-minute Zoom slot to read
American and British names of those who were killed in Okinawa (over
14,000) among over 241,000 total of all those killed in the Battle of
Okinawa during WW II. The islanders of Okinawa were sacrificed by the
Japanese military. The Okinawans are a peaceful people who have
struggled for many years to get U.S. and Japanese military bases off
their islands. Now, as tensions rise with U.S. aggression against China,
they fear Okinawa can become a battlefield again. Okinawa Memorial Day
is June 23.
Select a 15-minute slot from 8:00-9:00 pm on June
1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9,10,16,17,18 and 19. You must pre-register:
standwithokinawany@gmail.com. Also for any questions, please contact standwithokinawany@gmail.com.
CARTA ABIERTA A LOS PARTIDOS DE LA IZQUIERDA CHILENA Y A TODAS LAS FUERZAS DEMOCRÁTICAS Y ANTIDICTATORIALES. MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA (MIR)1980.
Carta abierta a los partidos de la izquierda chilena
CARTA ABIERTA A LOS PARTIDOS DE LA IZQUIERDA CHILENA Y A TODAS LAS FUERZAS DEMOCRÁTICAS Y ANTIDICTATORIALES. MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA (MIR)
AUTOR: COMITÉ CENTRAL DEL MIR
- CON LAS MASAS, LA UNIDA, COMBINANDO LA LUCHA, DERROTAREMOS A LA DICTADURA - LAS CONDICIONES INTERNACIONALES: MARCO FAVORABLE AL DESARROLLO DE LA LUCHA DEMOCRÁTICA Y REVOLUCIONARIA - CHILE: UNA NUEVA ETAPA EN LA LUCHA CONTRA LA DICTADURA - OBSTÁCULOS QUE HAN IMPEDIDO EL AVANCE UNITARIO - LA UNIDAD EN LA LUCHA ANTIDICTATORIAL: UN CAMINO POSIBLE - POR UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO POPULAR Y REVOLUCIONARIO - CON LAS MASAS Y LA UNIDAD, CONTINUAR LA LUCHA POLÍTICA Y LA LUCHA ARMADA PARA DERROCAR A LA DICTADURA - SOLO UNA LÍNEA JUSTA NOS DARÁ LA VICTORIA
PÁGINAS: 34 pp.
DATOS DE IMPRESIÓN: CHILE, MARZO DE 1980.
SOPORTE: DIGITALIZADO
PROCEDENCIA: ARCHIVO PERSONAL DE TINO BRUGOS
ONG documenta 153 muertos bajo custodia del Estado detenidos en régimen de excepción en El Salvador.
Los médicos dicen que este es el virus respiratorio más…
La
organización no gubernamental Cristosal informó el lunes que al menos
153 personas detenidas en El Salvador murieron bajo la custodia del
Estado durante el régimen de excepción decretado por el Congreso el 27
de marzo de 2022.
De
las 153 víctimas, cuatro son mujeres y el resto hombres. Según el
informe de Cristosal, ninguna de las personas fallecidas estaba
declarada culpable del delito que se les atribuía cuando las detuvieron.
Del total de personas fallecidas, 139 se dieron en el primer año del
régimen de excepción.
El
informe de la organización defensora de los derechos humanos también
revela que las muertes de los detenidos fueron resultado de torturas y
de lesiones graves y sistemáticas. Casi la mitad de los fallecidos
fueron víctima de muertes violentas.
Profundiza
en las practicas de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes
que han sido infringidos de manera generalizada a miles de personas
detenidas bajo el régimen de excepción.
Una
parte de estas muertes fueron causadas por patologías que evidencian
una negligencia deliberada en la provisión de asistencia médica,
medicamentos y alimentos, registrándose muertes por desnutrición.
Y
agrega que estas acciones revelan claramente una política punitiva
llevada a cabo por los custodios y funcionarios de la administración
penitenciaria y afirma que “es evidente que tales acciones requieren la
autorización y el respaldo de las autoridades de más alto nivel en el
ámbito de seguridad”.
Hasta el momento no se conoce un informe oficial de las personas fallecidas en las cárceles.
El
estado de excepción aprobado por el Congreso unicameral suspende varios
derechos constitucionales, entre ellos, el derecho de una persona a ser
debidamente informada de sus derechos y de los motivos de su detención,
así como el derecho a contar con la asistencia de un abogado.
Además,
amplía de 72 horas a 15 días la detención y permite a las autoridades
intervenir correspondencia y los celulares de quienes consideren
sospechosos.
Para
obtener la información, Cristosal dice que llevó a cabo investigaciones
de campo, incluidas en fosas comunes, recolección de documentación
fotográfica de los cuerpos y esquelas del estatal Instituto de Medicina
Legal, así como entrevistas con familiares, vecinos de las personas
fallecidas y a personas que estuvieron detenidas.
Cristosal
expone el caso de un joven de 24 años que se dedicaba a la pesca y
murió en una ambulancia ante de ingresar al Hospital Nacional Zacamil,
en la capital salvadoreña. Su cuerpo presentaba una perforación que
traspasaba uno de sus hombros y laceraciones en las rodillas, pero
aseguran que la esquela del Instituto de Medicina Legal determinó que
murió a consecuencia de “edema pulmonar”.
El
informe destaca que la evidencia testimonial recopilada les permite
constatar la evidencia de prácticas de tortura colectiva al momento de
ingresar a las instalaciones penitenciarias. Entre estas, se encuentran
traumatismos infringidos con macanas (bastón para golpear) por parte de
los custodios, así como torturas por posición, como obligar a los
detenidos a arrodillarse sobre la grava hasta que sangren.
Cristosal
hizo un llamado al Estado salvadoreño para que aclare las condiciones
de los detenidos en las cárceles, respete el debido proceso, libere a
las personas inocentes, responda por las muertes bajo su custodia,
brinde toda la información necesaria a su familia y termine de una vez
con estas prácticas amparadas en un régimen de excepción que, según
denuncian, es inconstitucional.
Las
cifras oficiales registran más de 68.000 supuestos pandilleros o
colaboradores capturados en el marco del régimen de excepción, de ellos
más del 90% tiene detención provisional decretada por un juez
principalmente por el delito de agrupaciones ilícitas. Pero más de 5.000
personas han sido liberadas porque no se les pudo vincular con esas
estructuras criminales, según las autoridades.
El
alma rusa, a diferencia de la europea, ve en el nazi-fascismo una forma
endurecida de dominación del capitalismo, de la burguesía y de la gran
propiedad.....,
El ex máximo diplomático de EEUU Henry Kissinger cumple 100 años; sigue activo.
Por BRIAN P.D. HANNON, Associated Press....,
El descubrimiento de una “computadora de 2.000 años” deja perplejos a…
El
exdiplomático y asesor presidencial Henry Kissinger cumplió 100 años el
sábado habiendo sobrevivido a muchos contemporáneos políticos suyos que
gobernaron Estados Unidos durante períodos tan tumultuosos como la
presidencia de Richard Nixon y la guerra de Vietnam.
Nacido en
Alemania el 27 de mayo de 1923, Kissinger es conocido hoy por su papel
crucial en la política exterior estadounidense de las décadas de 1960 y
1970, incluyendo los intentos de retirar a las tropas de Estados Unidos
de Vietnam, aunque no sin antes quedar inextricablemente ligado a
algunos de los momentos más polémicos del conflicto.
David
Kissinger escribió en el diario Washington Post el jueves que el
centenario de su padre “podría tener un aire de inevitabilidad para
quien conozca su carácter fuerte y su afición al simbolismo histórico.
No solo ha sobrevivido a la mayoría de sus colegas, detractores
eminentes y alumnos, sino que ha permanecido infatigablemente activo
durante sus noventa y tantos años”.
Kissinger padre visitará Nueva York, Londres y su ciudad natal de Fürth, Alemania, escribió su hijo.
Como
estadista prestigioso, Kissinger sigue ejerciendo influencia sobre los
amos del poder en Washington. Ha sido consejero de presidentes
republicanos y demócratas, incluso Donald Trump, y mantiene una
consultoría en la cual pronuncia discursos en inglés con ese acento
alemán que conserva desde que huyó del régimen nazi con su familia
cuando era adolescente.
Este mes, opinó que la guerra en Ucrania
llegaba a un punto de inflexión al participar China en las
negociaciones. Dijo a la cadena CBS News que prevé que las negociaciones
llegarán a un punto crítico “para fines de año”. Ha exhortado a las
partes a negociar para alcanzar la paz.
Kissinger fue coautor de
un libro sobre la Inteligencia Artificial publicado en 2021 bajo el
título de “The Age of AI: And Our Human Future” ("La era de la IA y
nuestro futuro como seres humanos"). Ha advertido a los gobiernos que se
preparen para los riesgos potenciales asociados con esa tecnología.
Durante
ocho años como asesor de seguridad nacional y secretario de Estado,
Kissinger participó en grandes eventos de la política exterior
estadounidense, entre ellos el primer ejemplo de la “shuttle diplomacy”
(diplomacia de la lanzadera), en busca de la paz en Medio Oriente, las
negociaciones secretas con China para descongelar las relaciones entre
las superpotencias y la instigación de las conversaciones de paz en
París para poner fin a la guerra de Vietnam y la presencia militar de
Estados Unidos allí.
Kissinger y Nixon se llevaron la peor parte
de las críticas de los aliados de Washington cuando las fuerzas
comunistas norvietnamitas tomaron Saigón mientras el resto del personal
estadounidense huía de la que ahora se llama Ciudad Ho Chi Minh.
Se
le acusó además de organizar la extensión del conflicto a Laos y
Camboya, lo que permitió el ascenso del régimen del Jemer Rojo, que mató
a unos 2 millones de camboyanos.
Se reconoce a Kissinger como un
impulsor principal de la detente, o distensión, una gestión diplomática
entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética de 1967 a 1979 para
reducir las tensiones de la Guerra Fría, lo que dio lugar a los tratados
de limitación de armas nucleares.
Kissinger fue uno de los
asesores de mayor confianza de Nixon durante su gobierno de 1969 a 1974,
y su poder aumentó después del escándalo Watergate, que derribó al 37mo
presidente.
Gerald Ford, quien como vicepresidente asumió el
timón de la Casa Blanca tras la renuncia de Nixon, le otorgó a Kissinger
la Medalla Presidencial de la Libertad en 1977.
Se ha acusado a
Kissinger de interesarse por el poder más que la armonía, al aplicar
medidas de realismo político a favor de los intereses estadounidenses y
ayudar o envalentonar a regímenes represivos en Chile, Pakistán e
Indonesia.
Por Fabio Luis Barbosa Dos Santos. Hace
más de 150 años, Estados Unidos se estrenó como potencia imperial en
Centroamérica. Hoy la región concentra todas las contradicciones de un
imperio a la deriva.....,
Alo largo del siglo XX,
Centroamérica fue percibida como un «laboratorio del imperio», según la
formulación del historiador Greg Grandin. La premisa de este enfoque
es que, entre la guerra contra México, el descubrimiento de oro en
California y la presencia de filibusteros como William Walker en
Nicaragua, la región sufrió en primera persona el impacto del
expansionismo estadounidense. Con la aceleración de la
industrialización tras el final de la Guerra de Secesión (1861-1865),
Estados Unidos se incorporó al mundo imperial. La intervención en Cuba,
disfrazada de guerra hispano-estadounidense (1898), seguida de la
escisión en Panamá, que fue el origen del canal (1903-1904),
presagiaron continuas intervenciones en la región: el «gran garrote»
había llegado para quedarse.
Desde entonces, en Centroamérica se
diseñaron y experimentaron formas de dominación política y de
subordinación económica que se han globalizado, orientando las
relaciones de Estados Unidos con el Tercer Mundo. En este sentido, se
puede decir que la región estuvo a la vanguardia del imperialismo.
La educación de Antonio Gramsci|La
pedagogía constituye una parte decisiva del proyecto político-teórico
de Antonio Gramsci en la cárcel. Este hecho permite interpretar la
educación en Gramsci como una verdadera antítesis del sentido común.
Succession es la más devastadora crítica televisiva a los ultrarricos| Succession
se acerca a su final después de mostrar que la búsqueda de la
acumulación ilimitada por parte de los ultrarricos desplaza cualquier
atisbo de humanidad. La serie es la crítica de clases más potente que se
recuerda en la televisión reciente.
Weber fue un defensor de la burguesía con conciencia de clase|Durante
la Guerra Fría, los sociólogos estadounidenses ensalzaron a Max Weber
como una alternativa superior a Karl Marx. Pero a pesar de su
brillantez, la teoría social de Weber pasa por alto la naturaleza
violenta y explotadora del capitalismo.
¡Jacobin te necesita!
Por Colectivo editorial Jacobin América latina La
crisis económica también golpea a Jacobin, y la continuidad del
proyecto depende de tu colaboración. Aporta a nuestra campaña y ayúdanos
a seguir difundiendo ideas socialistas para un mundo en crisis.
Aunque
Jacobin América Latina ya puede considerarse como una referencia para
la izquierda radical de los países de habla castellana, la revista se
encuentra hoy en un momento crítico. En apenas dos años de existencia
logramos editar 8 números en papel y publicar centenares de artículos en
nuestra página web (materiales con los que buscamos contribuir desde el
marxismo a los debates más urgentes y a los más estratégicos de nuestra
época). Pero hoy la compleja situación económica amenaza la continuidad
de Jacobin.
Si bien la inflación golpea a muchos países del
mundo, el fenómeno es más grave en América Latina. Esto es
particularmente cierto para Argentina, base de impresión de la revista,
donde el aumento vertiginoso de los precios del papel y de la impresión
ha cuadruplicado en pocos meses nuestros costos. Como desde el inicio
elegimos mantener un valor de suscripción muy inferior a los precios de
mercado para que Jacobin sea accesible a la mayor cantidad de público
posible, este escenario atenta contra la existencia del proyecto.
Considerando
que además valoramos nuestra independencia para publicar lo que
consideramos relevante, sin condicionamientos políticos o ideológicos de
ningún tipo, decidimos no depender del financiamiento de empresas o
instituciones. Por eso hoy elegimos buscar la ayuda directa de quienes
conocen y valoran el proyecto, de quienes dependerá la continuidad de
Jacobin América Latina.
Por esa razón lanzamos esta campaña de
crowdfunding, para que cada unx pueda aportar según sus posibilidades (y
si no puedes en este momento, también nos ayudas mucho difundiendo este
mensaje!). De esta manera podrás ayudarnos a seguir difundiendo ideas
socialistas para un mundo en crisis. Haciendo clic aquí o en la imagen
siguiente puedes acceder a nuestra campaña en Goteo y elegir el monto
que quieras aportar (si sos de Argentina, haciendo clic aquí se puede
colaborar en moneda local). Cada aporte suma!
Tegucigalpa,
24 may (EFE).- Más 2,4 millones de personas tienen problemas de empleo
en Honduras, país que debe reducir la tasa de subempleo que afecta a 1,8
millones de hondureños, indicó este miércoles el Consejo Hondureño de
la Empresa Privada (Cohep).
"El
principal problema de Honduras sigue siendo el empleo" y, según datos
actuales, "hay más de 2,4 millones de hondureños con problemas de
empleo, esto representa el 62 % de la fuerza de trabajo", indicó el
Cohep en un informe.
Del
total de personas con problemas de empleo, 1.846.507 están
subempleadas, 348.513 desocupadas, 256.363 desalentadas y 25.678
potencialmente activas, detalló.
"La
población con problemas de empleo tiene importantes repercusiones, no
sólo a nivel económico, sino también a nivel social por los dependientes
asociados a una persona empleada, ya sean familiares u otros", subrayó
la empresa privada.
El
subempleo visible e invisible, que afecta a 1,8 millones de hondureños ,
es el "problema principal" del país centroamericano, con 9,7 millones
de habitantes, añadió.
Estos
datos evidencian, según el Cohep, la importancia de implementar
políticas para mantener los actuales puestos de trabajo, como para
generar nuevos empleos formales.
La
falta de oportunidades en el país es "el principal motivo" para que
miles de hondureños decidan emigrar, por lo que el Cohep considera
"urgente" crear condiciones adecuadas y un clima de inversión favorable
para el desarrollo de empresas y generación de trabajo.
Honduras
tiene 6,8 millones de personas en edad de trabajar, de ellos 3,7
millones están ocupados y el 44 % de estos son no asalariados, precisó
el Cohep.
"El
alto nivel de informalidad obliga a muchos trabajadores a vivir en
pobreza a pesar de tener un empleo", aseguró la empresa privada.
Los
jóvenes siguen siendo "los más vulnerables" al incorporarse al mercado
laboral porque carecen de educación o formación profesional, destacó.
"Los
jóvenes al ser población vulnerable ya enfrentaban grandes retos antes
de la pandemia de covid-19", a nivel educativo, de empleo y acceso a
seguridad social, lo que "limita su progreso social", apostilló
Un
total de 968.192 jóvenes ni trabajan ni estudian en Honduras debido a
la "falta de oportunidades y la deserción escolar temprana", de acuerdo
al informe.
"El
país no está en condiciones de perder más empleos o precarizar los ya
existentes con políticas públicas mal diseñadas", enfatizó el Cohep.
El
mercado laboral "no se recuperará antes de 2024" debido a la crisis
económica provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, el alto coste de
la energía, la inflación y otros factores que generan "incertidumbre",
acotó la empresa privada de Honduras.
Uribe Vélez y el Bloque de Poder Contrainsurgente. .
Por Alberto Pinzón Sánchez.....,
Fuente imagen: Internet. Báez. Mancuso. Isaza, en el congreso colombiano Julio 2004.
Sin embargo, el Estado colombiano, fiel a sus antiguos compromisos contrainsurgentes,
continúo tapando el sol con un dedo y, con sus pseudointelectuales de
pacotilla prepagos, según el libreto tradicional, arreció la
desvalorización de la obra de la socióloga Franco, acusándola de
“antidemocrática” y de hacerle el juego a la guerrilla. Y, a quienes
acogimos esa teoría con interés, de poco menos que dementes o
insanos(del spanglish “insanes”). Hoy día, la lucha de clases en
Colombia, que ha tomado cierta dinámica, a través de la declaraciones
objetivas y de primera mano de uno de los fundadores de la estructura
contrainsurgente narco paramilitar, el sobreviviente capo Salvatore
Mancuso, quebrantando la ley mafiosa
de la “Omertá” o Ley del Silencio, desde una cárcel de los EEUU donde
está encarcelado por los delitos de narcotráfico, no por los delitos de
lesa humanidad de su estructura contrainsurgente , al solicitar ingreso
ante la Justicia Especial para la Paz; ha confirmado,plenamente,
nada menos que en la práctica, ojo en la práctica, la teoría
sociológica contenida en el libro de la socióloga Franco, dándole la
razón a quiénes durante todos estos 14 años, lo escribíamos, lo
denunciamos y lo explicamos en múltiples intervenciones internacionales
buscándole una solución política al espantoso conflicto colombiano que
va quedando claro se trata de un CONFLICTO CONTRAINSURGENTE, ejecutado
por un Bloque de Poder Contrainsurgente BPCi que domina desde hace más
de 70 años a la apabullada y sangrante sociedad colombiana.
Esta
es la trascendental importancia de las declaraciones del señor Mancuso,
quien al parecer ha roto la represa que contenía el albañal de todos
los crímenes y genocidios de la tan inhumana estrategia contrainsurgente
y sus estructuras ejecutoras, dejando fluir las aguas negras fétidas y sacando a flote los coprolitosde
su accionar, ante la mirada estupefacta de los colombianos que si bien
lo presentíamos, no alcanzábamos a imaginar tal deshumanización
sustentada en el odio y el rencor. Por lo cual, desde ya, solicito al
movimiento nacional de víctimas del conflicto colombiano que autorice el
ingreso del señor Mancuso en dicha jurisdicción, con todas las
garantías para su seguridad personal y familiar, a condición, claro está, de que siga ampliando sus importantes declaraciones.
Como
todos los caminos conducen a los expresidentes comprometidos con dicha
estrategia y untados hasta los codos del blando material: Samper
y Santos intentan evitar la salpicadura callando ( pasando de agache
decimos en Colombia) y dejando a Pastrana y Uribe Vélez la confrontación
del chorreón lanzado. Uribe Vélez en el colmo de su caducidad, al ver
que la Ley del Silencio sobre al cual construyó todo su andamiaje de impunidad y corrupción, se viene abajo, trata de enfrentar lo dicho por el señor Mancuso, trinando el enlace del libro de Carlos Castaño, “Mi confesión”, tratando de encontrar alguna
contradicción entre ellos. Pero no hay tal contradicción. El libro de
Castaño tan publicitado y reeditado (lo que le valió que en su momento
lo sacáran violentamente de
la escena como hombre-condón que era) es una obra maestra de
desinformación escrita en algún laboratorio de la Inteligencia Militar,
donde se intercalan verdades, con medias verdades, con “mentiras-
verdaderas” o cínicas. Un vómito de borracho de donde se pueden sacar en
limpio una que otra arveja todavía entera. Así hay que leerlo: odio
anticomunista burdo y destilado, que poco podrá ayudar a AUV en su
invocación como defensa. ¿Habrá leído Uribe Vélez la página 312 del
panfleto citado donde Castaño me amenaza , para después intentar mi
muerte?
Recordando
a los hombres-condón, nada de raro tiene que los gestores globales de
la estrategia contrainsurgente, ante el apremio y las dificultades que
en la actualidad están teniendo a nivel universal o global para
imponer su voluntad y su ley al resto del mundo, su hegemonía absoluta,
como lo venían haciendo desde el fin de la segunda guerra mundial, y
ante la desnudada de su antiguo pupilo AUV por el movimiento popular y
social, el descredito paulatino (video el Matarife, etc.), la perdida
gradual de su influencia electora y política, la derrota de Duque y de
Fico Gutiérrez, más las recientes salidas en falso de sus íntimos
aliados de la reserva militar y del coronel (r) Marulanda(https://rebelion.org/defenestrar-al-presidente-guerrillero/),
sus antiguos promotores globales estén pensando seriamente en
quitárselo y desecharlo. Es una posibilidad posible, real y factible.
Ante la cual la movilización social y popular debe estar alerta; en
estos momentos en que la lucha de clases en Colombia ha tomado cierta
dinámica, y va poniendo en escena los extremos del espectro político a
flote: El extremo izquierdismo flamígero que ya está pensando en tomarse
por asalto las puertas del cielo; como como su contrario el fascismo
contrainsurgente de larga incubación y profundo odio anticomunista, que continua considerando al único opositor aceptable como muerto.
Hoy
con mis cansados años, me viene el recuerdo un versito que me enseñó la
maestra de escuela pública en mi pueblito de Vélez cuando hacía tercer
año de primaria que según ella gritó el héroe patriota Atanasio Girardot
en 1813 en la batalla de Bárbula, cuando herido de muerte “en átomos
volando” junto con el polvorín de las tropas anticoloniales de Bolívar,
alcanzó a decir : “Permite dios poderoso /que yo plante esta bandera/ donde se mueve altanera/ la del español odioso”.
La bandera de una Constituyente amplia y popular, que instaure una
verdadera Paz con justicia social, verdadera Democracia y Soberanía
patria.
Preocupante:
Cifra de mujeres que reportan haber sufrido violencia intrafamiliar
creció un 11,4 por ciento en 10 años. por Opazo/El Ciudadano. Trabajo
del Instituto Milenio para la Investigación de Imperfecciones de Mercado
y Políticas Públicas (MIPP) de la U. de Chile analizó la evolución de
este fenómeno a lo largo de diez años. La violencia intrafamiliar
(VIF) es un …
Categorías: Feministas, género y sexualidad, Luchas sociales - Chile
Special
Opportunity to Attend Zoom Panel Discussion with We Are Not Your
Soldiers presenter Lyle Rubin this Thursday May 11 at 7:00 pm ET - Be sure to register here.
We Are Not Your Soldiers' Travels in April!
Joe Urgo and Will Griffin
April
took We Are Not Your Soldiers to speaking locations both within and
outside the borders of the United States – remotely, although we would
have loved to have done all these visits in person!
We started
with a very new experience – speaking for two hours with graduate
diplomacy/security students in France. The entire discussion was in
English, a language in which they’re fluent. Presentations were made by Will Griffin and Joe Urgo.
Their questions were thoughtful and deep. Here are a few examples:
"Joe,
Will, thank you both for your shattering presentations and for your
courage in coming to speak to us about your experiences. You both joined
the military to serve your nation’s interest but the things you saw
made you realize that the aggressiveness of American defense policy and
especially the racism, xenophobia and systemic misogyny within its ranks
and towards all foreigners served only violence rather than protecting
the interest of American citizens. Today, as a veteran and American
citizen, do you have renewed confidence in the state? And how do you
feel today: angry, desperate, or hopeful that American ethnocentrism and
the violence more generally in our societies will gradually disappear?"
"As
someone of Vietnamese descent, your testimonies were really insightful.
I noticed that you have not mentioned Agent Orange, the herbicide that
was sprayed by the U.S. Air Force on Vietnamese forests. Last year, a
French victim made international headlines by suing in a French court
several U.S. multinationals that sold the agent to the U.S. government.
In the end, they were not held accountable at all. The generational
trauma and health issues of the victims were never acknowledged by the
U.S. government either. I was wondering if you could comment on that."
"Thanks
a million for these insightful interventions. Joe, you said no easy
questions so I will ask a personal one to both of you. Your anti-war
fight seems, to me, like a David and Goliath fight, especially when you
look at the growing importance given to the army in most countries. Do
you ever doubt the real impact you achieve through your honorable
activism? Do you have any experience to share with us? How do you keep
up your faith?"
One student sent us this message at the end:
"Thank
you for taking the time to share with us your experiences in the
military. For young people studying security it is so very important to
attend to presentations showing the other side of the ledger. I think
your level of detail and your anecdotes were much appreciated as they
concretized your stories. Moreover, I am certain some students,
including me, would have liked to talk longer with you in a less
Q&A-type of format. Two hours was good enough for the formal
presentation but a continuation (at the pub?) would have been most
welcomed if the ocean did not separate us."
We also went to a women’s studies class in a community college on Long Island NY where Joy Damiani presented
and then answered questions which focused on issues such as assault,
concerning women in the military. Will Griffin spoke to two classes at a
New York City community college which had recently viewed the
documentary, “Why We Fight.” Will
then headed, again virtually, to North Carolina to present to two
community college classes there which have been studying the Milgram and Stanford Prison experiments. Miles Megaciph completed
the April visits with presentations, sharing his experiences creatively
through performances of his music, to four classes at a large NYC
public high school.
One of the students wrote Miles, “Thank you
for being so expressive, heartfelt and insightful” while another said,
“Thank you for sharing your heart-breaking experiences." The teachers
noted, “So many students found your words and emotions moving and are
eager now to do their own research.”
We share this note from Carol Dudek who produces the Sudan's Struggle Blog: "My
look at Sudan was interrupted for several months - I was devastated by
my husband Jim’s death in November. I’m privileged now to continue
presenting global reports on the political progress of our friends in
Sudan."
Send checks or money orders, payable to "World Can't Wait" To
make a tax-deductible donation of $100 or more in support of World
Can't Wait's educational activities, please make checks out to "Alliance
for Global Justice," a 501(3)(c) organization, note: World Can't Wait,
or donate here.
March
with us from the original Voces office at 1027 S. 5th Street to the
Milwaukee downtown DMV. We’ll rally and then end with a celebration at
Zeidler Park!
Claves
de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta
discurso de unidad con miras a negociar reformas. por Ex-Ante. Tres
semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones
constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su
llamado [...leer mas]
Confirman
condenas de 4 ex jerarcas DINA por secuestro calificado de joven
mirista en 1975. por Darío Núñez/Resumen. La Corte Suprema confirmó el
fallo que condenó a cuatro ex agentes de la disuelta Dirección de
Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el delito de [...leer mas]
El
39% de los chilenos cree que Pinochet fue el hombre que impulsó y
modernizó la economía. por Camilo Espinoza/El desconcierto. La
medición CERC MORI revela que uno de cada tres chilenos cree que los
militares tenían toda la razón al momento de ejecutar [...leer mas]
Polhammer,
resistencia poética de la alegría frente al horror. por Patricio
López/DiarioUchile. En diez años nadie recordará lo que dijo la
presidenta del PPD, o quién dio la orden de impedir a los iquiqueños
participar de la conmemoración de las glorias navales, o cuántos
carabineros [...leer mas]
Muere
Tina Turner, la reina del rock’n’roll, a los 83 años. por Francesc
Peirón/La Vanguardia/NY. Ya desde el inicio de su carrera llamó la
atención. Dinamita pura. En los carteles figuraba en segundo lugar en la
alianza Ike and Tina Tuner, pero el público entendió [...leer mas]
Los
Edwards y su rol desencadenante de la Guerra del Pacífico. por Jorge
Molina Araneda/El Ciudadano. Agustín Edwards Ross sacó dos lecciones
valiosas del conflicto de 1879. La primera era que las guerras
victoriosas son un negocio muy rentable. La segunda fue que la prensa [...leer mas]
En
caída libre: la derrota reformista recargada. por Igor Goicovic/El
Porteño. Las recientes elecciones de consejeros constitucionales deben
ser analizadas en el contexto del proceso político que se inauguró en
noviembre de 2019, cuando las diferentes expresiones de la élite
política sancionaron el Acuerdo por [...leer mas]
Republicanos:
los electores votan por una cosa, el sistema interpreta otra. por
Patricio López/Diario UChile. Siempre resulta un desafío auscultar de
qué está hecha una victoria electoral, pero más lo es en el caso actual
del Partido Republicano, cuando el hecho se produce luego de [...leer mas]
Acciones
de las AFP encabezan las ganancias en la Bolsa de Santiago. por Diario
UChile. Los títulos de AFP Provida escalaban con fuerza 17,02%, mientras
que la acción de Hábitat se disparaba 15,74%. Las acciones [...leer mas]
A
inicios de 2022 la Municipalidad de San Bernardo firmó un contrato con
Gestión Global por asesorías financieras, a pesar de que el director de
control municipal advirtió que era ilegal. Ahora, la Contraloría ordenó
rescindir el contrato. Se trata del mismo tipo de asesorías relacionadas
con las cuentas corrientes municipales que investiga la Fiscalía de
Ñuble, indagatoria que ya suma dos alcaldes procesados. Uno de esos
jefes comunales, al igual que el dueño de Gestión Global, están en
prisión preventiva.
En
los últimos 10 años, los salarios han aumentado un 3,4% (4,6% en los
últimos 5 años), mientras que el precio de la vivienda en alquiler ha
subido un 51,4% (35,3% en los últimos 5 años). En resumen, el costo de
alquilar una vivienda ha crecido 15 veces más rápido que los salarios.
Huechuraba,
jueves 11 de mayo 2023 Sr. Presidente Gabriel Boric Font Presente
Junto con saludar, nos dirigimos a usted como pobladores organizados de
la comuna de Huechuraba para...
Igor
Goicovic Donoso Quilpué, 8 de mayo de 2023 Las recientes elecciones de
consejeros constitucionales deben ser analizadas en el contexto del
proceso político que se...
Guillermo
Correa Camiroaga, Valparaíso 03 mayo 2023 La rebelión popular que
irrumpió violentamente en octubre del 2019 descolocó, en un primer
momento, a la clase...
Cancillería
afirmó a este medio que Juan Gabriel Valdés conversó con personeros del
gobierno de Estados Unidos para conocer la situación de Lucía Dammert,
lo que dio pie al desmentido del gobierno de Boric en septiembre de
2022. De ser así, se trataría de una filtración indebida de funcionarios
de ese país en un caso a cargo de la fiscalía de Nueva York.
Después
de cuatro leyes que fracasaron por distintos motivos, el Gobierno
presentará dentro de poco un nuevo proyecto de Ley de Pesca. ¿Qué podría
salir mal esta vez?
A
150 días del inicio del evento deportivo, la corporación que desarrolla
el evento enfrenta varios problemas y críticas por el manejo de los
equipos que trabajan para llegar con todo a tiempo.
Ante el reportaje Diario de un cura pederasta de El País, el
mandatario Luis Arce comunicó al líder católico que revisará los
antecedentes de todos los religiosos que lleguen a Bolivia, así como lo
conminó a entregar a la justicia boliviana todos los antecedentes que
tenga la Santa Sede. Además, anunció la creación de una Comisión de
Verdad y un proyecto de ley para la imprescriptibilidad de estos
crímenes. Acá el texto completo.
Sorprende
comprobar ahora la recuperación de la imagen de nuestras policías y
Fuerzas Armadas. En menos de un año y coincidiendo con la gestión del
presidente Gabriel Boric, podemos comprobar cómo los carabineros han
pasado de villanos a héroes ¿Qué hay detrás de tan inesperada
popularidad?
Los
abogados del teniente coronel Christián Beltrán pidieron entre 241 días
y 3 años de prisión en contra del periodista y director de este medio
Víctor Herrero A. por un reportaje publicado en agosto de 2022 respecto
de la salida del oficial como jefe de inteligencia de la 'zona
Macrosur'.
La
tarde de este martes sesionará el Primer Pleno de la Comisión Experta
que definirá el anteproyecto constitucional que será presentado el
próximo 7 de junio al próximo órgano redactor. La jornada de este lunes
se incluyeron 16 nuevas enmiendas y durante esta jornada se discutirán
los informes de las cuatro subcomisiones que integraban este Comité
designado por los partidos en el Congreso.
Una
vez que el movimiento nacionalista optó por tener un brazo armado para
derrocar a Salvador Allende, Roberto Thieme fingió su muerte y se fue
desde Colonia Dignidad a Argentina a montar un campamento de
entrenamiento de comandos. Un accidentado vuelo desde Buenos Aires puso
en evidencia la colaboración entre los sediciosos chilenos y la fuerzas
armadas argentinas. Este artículo fue publicado originalmente el 19 de
agosto de 2019 en un especial llamado La Araña.
En medio de cuestionamientos cruzados por el rol de la estatal en la Estrategia Nacional del Litio, Interferencia revisó
las principales compañías en las que la minera actualmente es socia o
participa y que, en cierto modo, son el aval de su relación con
privados.
La
ladera sur del río ubicada en la comuna de Santo Domingo es Santuario
de la Naturaleza, en cambio, la ladera norte ubicada en San Antonio
es área industrial según el Plan Regulador de la comuna. El Ministerio
de Medio Ambiente rechazó la solicitud de declarar humedal urbano las
tres lagunas que colindan con el terminal marítimo, decisión que los
vecinos impugnaron por medio del tribunal ambiental.
Un
documento inédito del ecónomo de la Orden muestra que, al menos entre
2010 y 2015, los jesuitas confiaron la mayor parte de su capital al
fondo ‘Campion’ de la misma administradora de fondos que llevó los
fideicomisos ciegos de Sebastián Piñera. Además, la Compañía de Jesús
tuvo inversiones en LarraínVial equivalentes a $13.000 millones.
La
empresa, con dos fábricas en la comuna de San Bernardo, ya lleva 12
días con 400 trabajadores en huelga legal, quienes solicitan un reajuste
salarial de 50 mil pesos. La empresa construye insumos industriales y
metalúrgicos para mineras como Codelco, Los Pelambres y Anglo American.
Las
acusaciones del fiscal de California, Todd Spitzer, en contra del
Gobierno de Chile por no entregar antecedentes penales de ciudadanos
chilenos que ingresaron al país con Visa Waiver y presuntamente
cometieron delitos, sembró preocupación sobre eventuales consecuencias
para Chile en la permanencia del programa. La embajadora de
EEUU, Bernadette Meehan, aplacó las dudas y confirmó que "Chile seguirá
en el programa Visa Waiver".
Mientras
el presidente Volodímir Zelenski está fuera de Ucrania en búsqueda de
apoyo para su contraofensiva, Yevgueni Prigozhin, jefe militar y dueño
de la unidad de asalto privada rusa PMC Wagner, anunció la toma de
Bajmut, una zona de conflicto que según la propaganda ucraniana habría
propinado bajas estratégicas a Rusia durante los últimos 10 meses.
Angélica
Salgado preside el único sindicato del mundo de trabajadores 'internos'
de Uber, empresa propietaria de CornerShop desde 2021. En junio próximo
se sentará en la mesa frente a la transnacional, luego de un despido
masivo de 250 empleados. Dice que "puede sentarse un precedente
mundial".
El werken Rodrigo Curipan conversó con Interferencia sobre
el traslado de seis presos del Módulo F de la Cárcel de Angol,
quienes fueron derivados hacia Rancagua, Concepción y Puerto
Montt. Curipan acusa que se “está tratando de poner en el discurso de la
opinión pública que los mapuche gozan de privilegios, no es así, lo que
existe son derechos que garantiza el Convenio 169 de la OIT”.
La
ministra del Interior, Carolina Tohá, envió una carta a RN exigiendo
que la ex subsecretaria se retracte por sus dichos sobre la renuncia de
Lucía Dammert. Voces de oposición se mostraron contrarias a silenciar
críticas a Boric, y rechazaron “este tipo de intervenciones
gubernamentales”.
La
fiscalía de EE.UU. acusa a Genaro García Luna, ex hombre fuerte del
gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), de colaborar con el cartel de
Sinaloa. Ahora ha pedido que Dammert declare como testigo, ya que fue su
máxima asesora en temas de seguridad.
Writers
Guild-East (WGAE) strikers and their supporters from Boston-area
unions, recently organized Boston University graduate and residence-life
workers, and graduates in [...]
Writers
Guild-East (WGAE) strikers and their supporters from Boston-area
unions, recently organized Boston University graduate and residence-life
workers, and graduates in [...]
A
recent Washington Post analysis of book challenges in the U.S. gave the
book-banning draconian hate group Moms for Liberty (M4L) the
white-glove treatment. Demonstrators [...]
The
organization Self-determination for Austria called for a vigil on June 1
at 5 p.m. local time at the Ballhausplatz in Vienna, issuing this
statement. Translation: John [...]
Written
by Jorge Cadima and published May 25 in Avante!, weekly newspaper of
the Portuguese Communist Party. Translation by John Catalinotto. Living
in the illusion of past [...]
Henry
Kissinger reached 100 years old today, May 27, 2023, offering proof
that world-class war criminals can escape punishment if they commit
their crimes in the service of [...]
The
following is the message Sara Flounders was invited to deliver to the
May 28 meeting of the International Arab Forum to Break the Siege on
Syria. Greetings and warm [...]
Elmhurst,
Queens, New York Following a historic three-day strike, over 160
unionized resident doctors at Elmhurst Hospital, located in a largely
immigrant community in [...]
This
article was originally published in Workers World on May 28, 2021 At
every stage in the criminal injustice system, LGBTQ2S+ people are
overrepresented, including within [...]
UAW
strike in Ohio Workers at the Clarios auto battery manufacturing plant
in Holland, Ohio, went on strike May 10. An overwhelming 98% of the 500
workers at the plant, [...]
Por
Jessica Dos Santos y Ricardo Vaz Publicado en investigaction.net, el 14
de mayo de 2023. El pasado 25 de abril, el presidente de Colombia
Gustavo Petro logró reunir a [...]
Comentarios