Resumen Latinoamericano, 14 de marzo de 2023. Cientos de
migrantes, mayoritariamente venezolanos, intentaron cruzar este domingo
en estampida hacia territorio de Estados Unidos por uno...
Resumen Latinoamericano, 27 de febrero de 2023. La embarcación
procedía de Turquía, con pasajeros de Somalia, Pakistán y Afganistán en
su mayoría. Hay más de...
Resumen Latinoamericano, 23 de febrero de 2023. Detienen a un
centenar de migrantes en varios puntos al este de Quisqueya, como
Bávaro, Higüey, Bayahíbe, Nisibon,...
Resumen Latinoamericano, 22 de febrero de 2023. La
Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anuncia nuevas
restricciones migratorias que cambiarán los protocolos fronterizos
vigentes por...
Resumen Latinoamericano, 20 de febrero de 2023. El gobierno
del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene el récord de
devolución de niñxs migrantes mexicanxs,...
Por Leopoldo Batz, Resumen Latinoamericano, 13 de febrero de
2023. Las autoridades del estado de Nuevo León encontraron los cuerpos
de 14 migrantes ahogados tras...
Por Adrián Figueroa, Resumen Latinoamericano 2 de febrero de
2023 Entrevista. David Dorado Romo dice que su libro Historias
desconocidas de la Revolución Mexicana rescata...
Por Shirlie Rodríguez, Resumen Latinoamericano, 1 de febrero
de 2023. Nuevas políticas migratorias fueron anunciadas por
representantes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados
Unidos...
Por Shirlie Rodriguez, Resumen Latinoamericano, 11 de enero de
2023. El viernes 6 de enero, el presidente de Estados Unidos, Joe
Biden, dio a conocer...
Resumen Latinoamericano, 11 de enero de 2023. El 20 de enero
próximo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a las Elecciones
Generales del 2023 y...
Resumen Latinoamericano, 9 de enero de 2023. En los primeros
ocho días de 2023 desembarcaron en costas italianas más de dos mil 500
migrantes procedentes...
Por Rosie Orbach, Resumen Latinoamericano, 6 de enero de
2023. EE.UU. permitirá la entrada cada mes de hasta 30 000 migrantes de
Cuba, Haití, Nicaragua...
Por Francisco Simón Francisco, Resumen Latinoamericano, 5 de
enero de 2023. Este miércoles mañana llegaron a la Fuerza Aérea
Guatemalteca (FAG) los primeros 87 migrantes...
Resumen Latinoamericano, 4 de enero de 2023. Alrededor de 5
mil migrantes, en su mayoría centroamericanos, exigieron asilo este
lunes en las oficinas de la...
Resumen Latinoamericano, 2 de enero de 2023. La Comisión
Mexicana de Ayuda a Refugiados registró 7,441 solicitudes de asilo de
ciudadanos salvadoreños de enero a...
Preocupante:
Cifra de mujeres que reportan haber sufrido violencia intrafamiliar
creció un 11,4 por ciento en 10 años. por Opazo/El Ciudadano. Trabajo
del Instituto Milenio para la Investigación de Imperfecciones de Mercado
y Políticas Públicas (MIPP) de la U. de Chile analizó la evolución de
este fenómeno a lo largo de diez años. La violencia intrafamiliar
(VIF) es un …
Categorías: Feministas, género y sexualidad, Luchas sociales - Chile
Workers World Party condemns the heinous murder
of 30-year-old Jordan Neely on May 1 in a New York City subway. What
happened to Neely was nothing more than a public [...]
May Day — International Workers Day —
commemorates the 1886 struggle in Chicago for the eight-hour day.
Despite its radical origins in U.S. labor history, May Day has to [...]
By any account the situation in Haiti is
desperate. What the U.S. has done to Haiti in the past, as well as its
current maneuvers, has devastated the country. Most [...]
If French President Emmanuel Macron was hoping
workers would lose morale and militancy, once he had maneuvered to get
his new anti-worker pension system declared official [...]
Frustrated by the Oakland Unified School
District’s refusal to bargain a new contract, more than 3,000 teachers
and other educators, all members of the Oakland Education [...]
More than 50 people, including family members
and former detainees, rallied outside the gates of the Stewart Detention
Center in rural Lumpkin, Georgia, in remembrance of [...]
Philadelphia Immigrant worker Christian M’Bagoyi
was deported May 3, separating him from his spouse and two young
daughters, ages 5 and 3, who are U.S. citizens. M’Bagoyi [...]
At a minute past midnight PDT, 3:01 a.m. EDT,
May 2, some 11,500 Writers Guild members launched a strike against
Netflix, Amazon, Apple, Disney, Discovery-Warner, NBC [...]
May 7 — It’s been nearly 15 months since the
start of the Feb. 24, 2022, Russian military intervention in Ukraine,
which was provoked by decades of U.S./NATO expansion [...]
March
with us from the original Voces office at 1027 S. 5th Street to the
Milwaukee downtown DMV. We’ll rally and then end with a celebration at
Zeidler Park!
Aislar
categorías como el colonialismo interno de otras como la lucha por las
autonomías y la dignidad de los pueblos es un acto de inconciencia
intelectual.....,Cuba :: 10/05/2023
A
Celia hay que situarla como genuina representación popular de la etapa
en que Fidel y el pueblo cubano cambiaron el curso de la historia de
América....,Mundo :: 10/05/2023
Castillo
se sumó a la guerrilla en Guatemala y Dalton hizo lo propio en El
Salvador. Tras ser asesinados, los cuerpos de uno y otro continúan
desaparecidos...,Medio Oriente :: 10/05/2023
Entrevista
con la profesora Sebnem Oguz :: Cómo responderá la oposición a la
enorme transferencia de riqueza a los capitalistas, burócratas y sectas
islámicas favorables al AKP....,Europa :: 10/05/2023
El Sindicato Único de
TRABAJADORAS Y Trabajadores de la Educación - SUTE CHILE, como
Confederación Nacional nos reconstituimos formalmente, nuevamente, el 03
de enero...
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 29 marzo 2023
Con distintas actividades, realizadas en diferentes sectores de la V Región, se conmemoró este 29 de marzo el...
Por: Marcelo Arce Garín
Hay un concepto nuevo de segregación social y nosotros como pobladores
nos oponemos, nos dicen con ímpetu Eliana Toloza y César...
Por: Luis contreras
El TPP11 o CPTPP es un Acuerdo Comercial de carácter Plurilateral que
reúne a 11 economías, incluido Chile. Actualmente, Chile posee
acuerdos...
El Sindicato Único de TRABAJADORAS Y Trabajadores de la
Educación - SUTE CHILE, como Confederación Nacional nos reconstituimos
formalmente, nuevamente, el 03 de enero...
Por: Marcelo Arce Garín
Hay un concepto nuevo de segregación social y nosotros como pobladores
nos oponemos, nos dicen con ímpetu Eliana Toloza y César...
Natalia
Piergentili, Javier Macaya, Francisco Chahuán e incluso los presidentes
de los partidos del oficialismo no sufrieron un castigo robusto por sus
derrotas personales, cuya contrapartida es la hegemonía de José Antonio
Kast y sus aliados.
El
asedio y estigmatización de que es objeto hoy el lof Temucuicui -que se
manifiesta en la detención "por error" de una estudiante hija del
werken en la universidad, en la demanda contra el lonko Víctor Queipul,
en la incautación del trigo comunitario- no es nueva, se remonta al
momento en que el Estado chileno decide ocupar el territorio mapuche y
se ha mantenido a lo largo de la historia, hasta nuestros días.
Un
desayuno junto a vecinas de Maipú fue la primera actividad del
presidenciable de este lunes. En ella insistió en denostar al gobierno
de Gabriel Boric como línea política principal, a la espera del cónclave
que reunirá a los consejeros constitucionales electos de su partido.
Kast recibió apoyo internacional por parte de los ultraderechistas
Javier Milei y el hijo de Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro.
El
arrollador triunfo del Partido Republicano deja en suspenso el pacto
entre el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la clase política
tradicional, y los principales representantes del mundo empresarial, que
en Enade 2023 plantearon la necesidad de llegar a consensos y acuerdos
entre oposición y oficialismo para terminar con la incertidumbre y
volver a cifras de crecimiento.
En
este extracto del libro de memorias del periodista y locutor, lanzado
en 2013 por editorial Cuarto Propio, Bañados recuerda sus motivaciones
para participar en la franja del "No" para el plebiscito de 1988. El
periodista falleció el domingo 7 de mayo, a los 87 años, después de una
destacada carrera en televisión y radio.
Con
un 35,5% de las preferencias al cierre de esta edición, el Partido
Republicano se convierte -por lejos- en la primera fuerza electoral del
país. Estaría logrando 22 de los 50 consejeros
constitucionales, asumiendo de facto la conducción del proceso
constituyente.
El
ataque, en la víspera de la celebración del Día de la Victoria de la
Unión Soviética sobre la Alemania nazi, parace ser producto de los
servicios de inteligencia ucranianos, aunque Ucrania y Estados Unidos lo
niegan.
Al
débil desempeño del oficialismo se sumó que unos 2,5 millones de
ciudadanos votaron nulo o blanco, una de las mayores cifras desde 1990,
además de 2,3 millones que, por distintos motivos, no fueron a votar. La
baja votación del PDG, la DC, el PPD y el PR habría dejado a esos
partidos sin ningún consejero electo.
El artículo publicado en la Revista Temas Sociológicos: “Cuerpos racializados en espacios de poder: mujeres mapuche en la Convención Constitucional y su impacto mediático”,
analiza las reacciones que generó la presencia de Elisa Loncon, Rosa
Catrileo, Natividad Llanquileo y la machi Francisca Linconao, en el
espacio constituyente, desde parte de la clase política y la ciudadanía,
las cuales muchas veces responden a un racismo estructural y una visión
colonial.
Los
Republicanos y el PDG utilizan el miedo y la vulnerabilidad para
posicionarse en una escena ciudadana llena de frustraciones. El uso de
esa desazón les permite incluso sortear los bajos estándares éticos de
sus dirigentes y candidatos. Si la democracia no soluciona los problemas
sociales y se suma el agobio de la delincuencia ¿por qué no probar
fórmulas distintas?
La
mayoría de los estudios de opinión coinciden en la disputa del primer
lugar entre Chile Seguro y Unidad para Chile y en el tercer lugar se
consolidaría el Partido Republicano. Encuestas a las que accedió Interferencia en
período de veda, marcan a Republicanos consolidados en el primer lugar y
una disputa en el segundo entre Unidad para Chile y Chile Seguro. Con
todo, el desinterés y la indecisión son factores mayoritarios.
Las
apuestas corren en favor de un triunfo amplio del sector, pero las
diferencias adentro pueden marcar varios caminos políticos muy
diferentes. No solo respecto de las posibilidades de éxito del actual
proceso constituyente, sino que también de la Elección Presidencial.
En este capítulo Hace tanto frío en Alaska… [Ruta 66, noviembre de 2007],
el periodista catalán Ignacio Julià describe el proceso de creación de
uno de los discos más reconocidos del cantautor: 'Berlin', obra que este
año cumple 50 años, que trata la historia de una pareja sumergida en
una relación en decadencia por la violencia y las drogas. El libro de
editorial Ander se lanzará en el Boulevard Alameda 333, el sábado 6 de
mayo a las 17:30 hrs., en el contexto de la 3ra Feria de las Artes
Literarias y Musicales.
"Los
que votan republicanos son concertacionistas [...] no encuentran
refugio en [Augusto] Pinochet, lo encuentran en los 30 años", explica
Alberto Mayol. Respecto a la gestión en seguridad, el sociólogo dice "no
hay una perspectiva de si [un mandatario] de izquierda lo hace más
mal; se reparten los errores [entre izquierda y derecha]". En cuanto al
Gobierno, los más poderosos son los comunistas, lo que se explicaría por
una percepción del voto republicano.
La
CPAC convoca anualmente a las extremas derechas occidentales y
latinoamericanas, y se ha dividido entre prorrusos y antirrusos. Esto,
en un escenario en el que que el líder húngaro y anfitrión Víktor Orbán
insiste en que no hay que enviar más dinero y armas a Ucrania, apostando
al fin de la guerra, lo que va en una completa dirección contraria al
planteamiento de Polonia, que es el otro país liderado por figuras de
extrema derecha. Mientras, Donald Trump parece estar más cerca de
Orbán.
Comentarios