8 DE MARZO,2022.
https://poderpopularcomunitario.blogspot.com
8 de Marzo: Mujeres del Referente Político Social- RPS se pronuncian [+ video]
|
Hacia el #8Marzo2022.
El 8 de marzo es y será feminista.
'Aplican la censura contra Sputnik y RT para garantizar el pensamiento único de EEUU y la OTAN'x Juanjo Basterra.
“Nos quedamos en la calle, porque nuestro medio está atado de manos....,UCRANIA: “LA GUERRA SIRVE COMO DISTRACCIÓN PARA WASHINGTON”
El análisis de James Petras en CX36, 22 de febrero de 2022
Nazis en Ucrania, para qué preocuparnos x Aitor Saiz Lasheras.
La presencia de nazis en la gestión del Estado de Ucrania es algo absolutamente innegable. Algo que a la sociedad occidental parece no importarle en absoluto...,
|
Lista de países bombardeados por Estados Unidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial
William Blum - BBlum6@aol.com*
Traducción del Viejo Topo
- 30 de abril 2018
“Si, bien, la ‘destrucción arbitraria de ciudades, pueblos y aldeas’ se considera un crimen de guerra que no prescribe en el Derecho Internacional, resulta escandaloso que el bombardeo aéreo de ciudades sea un acto que no sólo queda impune, sino que, prácticamente, tampoco se puede acusar a sus responsables. El bombardeo aéreo es terrorismo de Estado, es el terrorismo de los ricos. Se han asesinado con bombas más inocentes en las últimas seis décadas que todos los asesinatos juntos cometidos por el terrorismo en todos los tiempos. Algo ha bloqueado nuestra conciencia sobre esta realidad. En Estados Unidos ni siquiera valoraríamos la posibilidad de que pudiera ser elegido Presidente un hombre que hubiese arrojado una bomba en un restaurante lleno de gente; pero, estamos felices de elegir a un hombre que una vez ordenó lanzar bombas desde aviones que destruyeron no solamente los restaurantes, sino también los edificios adyacentes y los barrios que los rodeaban. Fui a Irak después de la guerra del Golfo y vi, por mí mismo, lo que las bombas habían hecho: ‘destrucción sin sentido’ es sólo un término para calificarlo”. C. Douglas Lummis (1)
Lo anterior fue escrito en 1994, antes de la destrucción arbitraria generada por el bombardeo de Yugoslavia, otro en una larga lista de países que Estados Unidos ha bombardeado desde el final de la Segunda Guerra Mundial, lista que se presenta a continuación.
Parece que hay algo en el lanzamiento de bombas o misiles sobre ciudades y personas, efectuados desde larga distancia, que gusta especialmente a los líderes militares y políticos estadounidenses. En parte, tiene que ver con un deseo consciente de no arriesgar vidas estadounidenses en combate terrestre. Y, en parte, tal vez no del todo consciente, tiene que ver con que no deseen contemplar los restos sangrientos de las víctimas, lo que permite que los telespectadores estadounidenses se aferren desde sus casas a sus cálidos y confusos sentimientos sobre sí mismos, su gobierno y sus maravillosos “valores familiares”. Los funcionarios de Washington tienen el cuidado de distinguir entre los explosivos que EE.UU. deja caer desde el cielo y las “armas de destrucción masiva” (WMD, weapons of mass destruction) que sólo los enemigos declarados oficialmente (ODE, officially-designated enemies) son suficientemente depravados para usarlas. El gobierno de Estados Unidos habla, con severidad, de armas de destrucción masiva, definiéndolas como armas de naturaleza nuclear, química y biológica, e “indiscriminadas” (es decir, su uso no se limita a objetivos militares), en oposición a los favorables misiles de crucero estadounidenses de “precisión”. Esto, malamente se sostiene en una semántica cuestionable, dado el conocido y extremadamente extenso daño provocado a objetivos no militares, incluyendo cuantioso número de viviendas, escuelas y hospitales, provocado, incluso, por las bombas “inteligentes” estadounidenses, en la casi totalidad de los bombardeos que se enumeran.
Por otra parte, Washington no aplica el término “armas de destrucción masiva” a otras armas que Estados Unidos ha usado regularmente, como el uranio empobrecido y las bombas de racimo, que pueden ser, y a menudo son, altamente indiscriminadas.
Las armas de destrucción masiva se definen, a veces, como aquellas cuyos efectos causan un daño posterior en la gente. Sin duda, esto habría que aplicarlo a las bombas de racimo y a las armas de uranio empobrecido, peligrosamente radiactivas después de su explosión. Se aplicaría menos a las bombas “convencionales”; pero, incluso sobre éstas quedan bombas sin explotar y, además, está el peligro de que, posteriormente, los edificios dañados se derrumben. Sin embargo, lo que es más importante parece muy parcial y manipulador, por no decir extraordinariamente difícil de aceptar: tratar de pintar un rostro humano en un misil de crucero Tomahawk, cuya carga útil de media tonelada de TNT se estrella en el centro de una ciudad densamente poblada, a menudo con uranio empobrecido en su ojiva.
Un terrorista es alguien que tiene una bomba, pero no fuerza aérea.
Listado de países bombardeados
Corea y China 1950-1953 (Guerra de Corea)
Guatemala 1954
Indonesia 1958
Cuba 1959-1961
Guatemala 1960
Congo 1964
Laos 1964-1973
Vietnam 1961-1973
Camboya 1969-1970
Guatemala 1967-1969
Granada 1983
Líbano 1983, 1984 (ambos, contra objetivos libaneses y sirios)
Libia 1986
El Salvador, 1980
Nicaragua, 1980
Irán 1987
Panamá 1989
Irak 1991 (Guerra del Golfo Pérsico)
Kuwait 1991
Somalia, 1993
Bosnia 1994, 1995
Sudán 1998
Afganistán 1998
Yugoslavia 1999
Yemen 2002
Irak 1991-2003 (EE.UU/Reino Unido, de manera regular)
Irak 2003-2015
Afganistán 2001-2015
Pakistán 2007-2015
Somalia 2007-8 2011
Yemen, 2009, 2011
Libia de 2011, 2015
Siria 2014-2016
Irán, abril de 2003. Caen en su territorio misiles estadounidenses durante el bombardeo de Irak, matando al menos a una persona. (2)
Pakistán, 2002-03. Bombardeado por aviones estadounidenses en varias ocasiones, como parte del combate contra los talibanes y otros opositores a la ocupación estadounidense de Afganistán. (3)
China, 1999. Su embajada en Belgrado fue fuertemente bombardeada. La embajada es legalmente territorio chino, y parece bastante seguro que el bombardeo no fue un accidente (véase el capítulo 25 de Rogue State: un guía para el único súperpoder del mundo).
Francia, 1986. Después de que el gobierno francés rechazase el uso de su espacio aéreo por parte de los aviones de guerra estadounidenses que se dirigían a bombardear Libia, se vieron obligados a tomar otra ruta más larga. Cuando llegaron a Libia bombardearon tan cerca de la Embajada de Francia que el edificio fue dañado y todos los enlaces de comunicación inutilizados. (4)
Filadelfia, Pensilvania, 13 de Mayo, 1985. Una bomba lanzada por un helicóptero de la policía incendió y destruyó toda una manzana: unas 60 viviendas destruidas y 11 muertos, entre ellos varios niños pequeños. La policía, la oficina del alcalde y el FBI [Buró Federal de Investigaciones, principal agencia de investigación criminal del Departamento de Justicia norteamericano] estuvieron involucrados en esta operación para desalojar a la organización afroamericana MOVE (MOVIMIENTO, fue un grupo de liberación fundado por John África; ver 3) de la casa en la que vivían.
Esos otros muchachos son realmente impactantes
“Debemos esperar conflictos en los que los adversarios, a causa de afinidades culturales diferentes a las nuestras, recurrirán a formas y niveles de violencia impactantes para nuestra sensibilidad”, Departamento de Defensa de Estados Unidos, 1999 (5).
Los objetivos
Se ha convertido en un lugar común en las acusaciones contra Estados Unidos decir que se elige como objetivos de bombardeo sólo a las personas de color, a los del Tercer Mundo, o a los musulmanes. Pero, no hay que olvidar que una de las campañas de bombardeo estadounidenses más intensamente sostenidas y feroces se llevó a cabo contra el pueblo de la antigua Yugoslavia, blanco, europeo, cristiano. Estados Unidos bombardea en igualdad de oportunidades. Los únicos requisitos para que un país se convierta en objetivo son:
Plantear un obstáculo suficiente para los deseos del imperio norteamericano.
Estar prácticamente indefenso contra los ataques aéreos.
Los supervivientes
Según el estudio de la Asociación Médica de Estados Unidos, “Los trastornos psiquiátricos entre los supervivientes de los bombardeos de 1995 en Oklahoma City:
Casi la mitad de los supervivientes de los bombardeos estudiados tenían un trastorno psiquiátrico activo después del desastre, y un tercio de los supervivientes cumplía los criterios completos del trastorno de estrés postraumático (PTSD). Los síntomas fueron casi universales, especialmente los síntomas de reexperiencia intrusiva e hiperansiedad” (6).
Martin Kelly, editor de un sitio web de la no violencia:
“Nunca vemos el humo y el fuego, nunca olemos la sangre, nunca vemos el terror en los ojos de los niños, cuyas pesadillas ahora tomarán la forma de misiles chirriantes de terroristas invisibles, conocidos como los estadounidenses”.
(1) Politólogo. En The Nation, 26 de septiembre 1994, página 304.
(2) RF/RL Newsline, 9 de abril de 2003 (Radio Europa Libre/Radio Liberty es un servicio "privado" comunicaciones internacionales en Europa y Asia, financiado por el gobierno de Estados Unidos)
(3) Washington Post, 1 de enero de 2003; Australian Broadcasting Company, 1 de enero de 2003; Agencia France Presse, 19 de septiembre de 2003.
(4) Associated Press, France Confirms It Denied U.S. Jets Air Space, Says Embassy Damaged [Francia confirma que negó espacio aéreo a los jets de EEUU y dice que la Embajada fue dañada], 15 de abril de 1986.
(5) Comisión Estadounidense de Seguridad Nacional/Siglo XXI, New World Coming [Nuevo Mundo que Viene] (Fase I Informe), 15 de septiembre de 1999, página 3.
(6) Journal of the American Medical Association, 25 de agosto de 1999, página 761
* Autor de Killing Hope: U.S. Military and CIA Interventions Since World War II [Matando la esperanza: intervenciones del ejército estadounidense y de la CIA desde la Segunda Guerra Mundial], Rogue State: a guide to the World's Only Super Power [Rogue State: un guia para el único súperpoder del mundo] y West-Bloc Dissident: a Cold War Political Memoir [Disidente del Bloque Oeste: MEMORIA política de la Guerra Fría].
Cómo Estados Unidos creó un mundo de guerras interminables
· En 2008, muchos de los simpatizantes de Barack Obama tenían la esperanza de que pusiera fin a la guerra global contra el terrorismo. Tras su llegada a la Casa Blanca, optó por extenderla y sus sucesores nada han hecho para cambiar el rumbo belicista
· La principal lección de Afganistán es que la Guerra contra el Terror no funciona
Soldados de EEUU en Afganistán. Abaca / Gtres
Samuel Moyn
Traducción: Emma Reverter
- 10/09/2021
El 23 de mayo de 2013, la activista y defensora de la paz Medea Benjamin asistió a un discurso de Barack Obama, en Fort McNair, en la ciudad de Washington, en el que el entonces presidente de Estados Unidos defendió el uso de drones armados por parte de su gobierno, en la lucha antiterrorista.
Benjamin (autora del libro Las guerras de los drones, matar por control remoto) interrumpió al Presidente, en varias ocasiones, para mostrar su rechazo por el hecho de que este no hubiera cerrado la Cárcel de Guantánamo y por apostar por la vía militar en detrimento de la vía diplomática. La Policía Militar y el Servicio Secreto la expulsaron del auditorio, de inmediato. El Washington Post la describió, posteriormente, como una "gritona".
En cambio, Obama optó por reflexionar en voz alta en torno a las críticas de la activista, lo que le llevó a hacer una autocrítica más profunda. Fue el momento de su presidencia en el que expuso con mayor nitidez su posicionamiento formal en torno a las guerras; una presidencia que repensó la forma en la que Estados Unidos libra, ahora, unas guerras "más humanas", pero interminables.
A pesar de toda la violencia inherente a los conflictos, la forma en la que Estados Unidos libra las guerras en la actualidad se caracteriza, cada vez más, por inmunidad prácticamente total, frente a los daños para el bando estadounidense y unas precauciones sin precedentes cuando se trata de matar a personas del bando enemigo.
Hoy en día, hay cada vez más imperativos legales para que las guerras sean "más humanas". Esto comporta, en especial, el objetivo de minimizar los daños colaterales. Países como Estados Unidos se han comprometido a cumplir esas obligaciones, aunque las interpreten de forma laxa y las apliquen inadecuadamente sobre el terreno.
En
términos absolutos y relativos, se maltrata a menos prisioneros y
mueren menos civiles que en el pasado. Pero, al mismo tiempo, y para
lograr estos objetivos, las operaciones militares estadounidenses han
ampliado su alcance y se han perpetuado en el tiempo.
La idea de una guerra más humana puede parecer una contradicción. Los conflictos bélicos de Estados Unidos en otros países siguen siendo brutales y mortíferos, pero lo que asusta de ellos no es sólo la violencia que infligen.
En el nuevo tipo de guerra está quedando de manifiesto que la cara más elemental de la guerra no es la muerte, sino el control por medio de la dominación y la vigilancia.
Durante la campaña presidencial de 2008, digna de un cuento de hadas, Obama se presentó como una especie de candidato antibelicista y cuando, más tarde, se hizo evidente que era un pragmático empedernido, en este y otros ámbitos, muchos de sus partidarios se sorprendieron.
Obama amplió la "guerra contra el terror" hasta un extremo sorprendente. Al mismo tiempo, la hacía aceptable para el público estadounidense de un modo que su predecesor, George W. Bush, nunca logró. Esto se debe, en parte, a que Obama comprendió la utilidad política de transformar la guerra estadounidense y darle un giro humano.
Auge del imperio de los drones
En los primeros meses de 2009, después de que Obama jurara su cargo, se produjo la primera metamorfosis de la estrategia belicista estadounidense. Mientras se repudiaban los peores pecados de la presidencia anterior, el equipo legal de Obama se atribuyó la autoridad para continuar la guerra indefinidamente, y diseñó un marco legal formal para justificar los ataques letales selectivos.
El auge del imperio de los drones armados, bajo el mandato de Obama, no fue más que el símbolo de la extensión y expansión de la guerra sin fin. "La presidencia de Obama ha estado muy marcada por los abogados que lo rodean", afirmó Charlie Savage, el periodista de New York Times que publicó muchos reportajes impactantes sobre Seguridad Nacional, durante los dos mandatos de Obama.
Esa base jurídica, a menudo, servía para construir un argumentario que les permitiera justificar la guerra. Los hombres y mujeres del Presidente, ha escrito Savage, "intentaban luchar contra Al Qaeda al tiempo que se adherían a lo que consideraban el imperio de la ley". Aunque lo que consideraban el Estado de Derecho no era más que un conjunto de normas que ellos mismos se imponían, su compromiso con las normas para una guerra más humana –de ninguna manera perfecta, en base a la teoría legal o en la práctica militar–, tenía un poder retórico para algunos estadounidenses y efectos significativos en las contiendas. También, propició guerras interminables.
Obama continuó un proceso iniciado en los últimos años de la presidencia de George W. Bush; pero, a diferencia del predecesor, supo presentar su estrategia de forma más convincente y vender la supuesta rectitud moral del país, como precursor de una forma de librar guerras que fueran lo menos brutales posible.
Y transformó la propia "guerra contra el terror". La expansión y la humanización fueron de la mano, lo que imprimió a las guerras de Obama un sello ruin.
Más allá de sus otras deficiencias, la transformación de la guerra estadounidense incurrió en un riesgo gigantesco, que sus defensores y sus oponentes, en gran medida, no supieron ver hasta que fue demasiado tarde. En noviembre de 2016, los sorprendió. "Ha cuestionado implacablemente la eficacia de la fuerza", dijo el periodista Jeffrey Goldberg, hacia el final de los dos mandatos de Obama, "pero, también se ha convertido en el cazador de terroristas con más éxito de la historia de las presidencias de Estados Unidos y entregará a su sucesor un conjunto de herramientas que serían la envidia de un asesino consumado".
Este poder daba miedo, por mucho que se controlara, se practicara con humanidad y se gestionara con criterio, y eso antes de que se conociera la identidad del sucesor de Obama (Donald Trump), sólo seis meses después de que Goldberg publicara este artículo.
Obama no podía hacer la vista gorda ante el terrorismo; era un político cuya carrera dependía de su capacidad para proteger al pueblo estadounidense. Pero, Obama no sólo diseñó una maquinaria bélica de unas dimensiones y un alcance muchos mayores de lo necesario, y no sólo socavó los compromisos anteriores de Estados Unidos con un ordenamiento jurídico que consagraba la paz. Sus políticas contribuyeron a crear las condiciones para un desenlace impactante y terrible.
Sin ser precisamente una paloma o un presidente que se oponga a las guerras (en Estados Unidos, a los políticos que se adhieren a corrientes más pacifistas se los denomina palomas y a los que son partidarios de soluciones militares halcones), Donald Trump aprovechó la percepción de que los grandes gobernantes tenían un compromiso con las guerras interminables. Y ganó.
El arco del universo moral pasaba por la humanización del conflicto interminable. Sin embargo, se inclinó hacia el precipicio. Formas más y más humanas de lucha en el extranjero, ahora habían desencadenado el desastre también en casa. Entonces, Trump repitió la misma pirueta que Obama; pasó de ser un candidato antibélico a presidente de la guerra interminable. Y, ahora, Joe Biden corre el riesgo de hacer lo mismo.
Un informe histórico
En marzo de 2009, un informe legal histórico dio un aviso claro y asombroso de cómo se llevarían a cabo las guerras de Obama, que formalizaban y globalizaban la "guerra contra el terror" de una forma que Bush no había hecho nunca, oficialmente. La lucha antiterrorista no tendría límites temporales o espaciales. Esto importaría mucho más que las reformas más comentadas de Obama: prohibir, simbólicamente, la tortura o retocar las normas sobre prisioneros y juicios.
Dos meses después, Obama se reunió, en el Despacho Oval, con un grupo de defensores de las libertades civiles y los derechos humanos. "Nadie cuestiona sus valores", comenzó diciendo Anthony Romero, director de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, sigla por su nombre en inglés). "Pero, cuando sus políticas no son sustancialmente diferentes de las de su predecesor, entonces, es justo compararlas".
Ese mismo año, Obama fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz y, en diciembre, viajó a Oslo para pronunciar su deslumbrante discurso de aceptación. La premisa de su discurso del Nobel fue que el terrorismo, que él describió, en privado (según la transcripción de las entrevistas), como un tedioso dilema legal, era tan nuevo y amenazante que requería repensar "las nociones de guerra justa y los imperativos de una paz justa". Independientemente de las ilusiones que algunos habían cultivado cuando Obama se postuló como candidato, para un presidente, al menos de Estados Unidos, era imposible mantener una postura antibélica en el poder.
Su posición hacia el antibelicismo
Con el debido respeto al rechazo a la guerra de su antecesor, Martin Luther King, cuando ganó su propio Nobel, en 1964, con el mensaje de que la violencia "no resuelve ningún problema social: simplemente, crea otros nuevos y más complicados", ni King ni Mahatma Gandhi habían dirigido una potencia mundial antes que él.
Fue una brillante autodefensa, no sólo de la ética del posicionamiento de Obama, sino de la violencia estadounidense en un mundo en el que, insistió, demasiados exigen la paz de manera ingenua. "En muchos países –señaló Obama– existe, hoy, una profunda ambivalencia respecto a la acción militar, sean cuales sean los motivos. Y, a veces, a esto se une un recelo instintivo hacia Estados Unidos, la única superpotencia militar del mundo".
Como señalaron los editorialistas de New York Times, al elogiar la retórica de Obama, "desafió, directamente, la ambivalencia y repulsión generalizadas" hacia la guerra en Afganistán, también entre los estadounidenses.
En su elocuente justificación de los usos del poder militar estadounidense para una nueva era, la gracia salvadora, quizás, fue que Obama insistió en las limitaciones humanas. Recordó el papel desempeñado por Estados Unidos para reconstruir un mundo devastado por la guerra, es decir, después de la Segunda Guerra Mundial, levantando sistemas e instituciones internacionales que pretendían reducir los conflictos internacionales.
Y esa contribución, durante y después de la Guerra Fría, dejó al mundo un "legado del que mi país está legítimamente orgulloso", a pesar del coste y de los errores que se cometieron en el camino. Sin embargo, frente al terrorismo, Estados Unidos no podía mantener una actitud antibelicista sino que tenía que jugar con las reglas de una guerra más humana.
"Estoy convencido de que adherirse a los estándares internacionales, fortalece a los que lo hacen, y aísla y debilita a los que no lo hacen", concluyó. Obama fue claro: "Creo que Estados Unidos debe seguir siendo un abanderado de los patrones a seguir en los conflictos".
Obama recurrió a los drones armados más veces, sólo en su primer año en la Casa Blanca, que Bush en toda su presidencia. Prácticamente, desde el principio, la estrategia de Obama consistió en apostar por los ataques letales selectivos, no sólo con drones, sino también con las fuerzas especiales o con misiles de ataque enviados desde largas distancias. Iniciados en secreto y más tarde normalizados en público, los ataques letales selectivos transformaron la "guerra contra el terrorismo" para que se extendiera, cada vez, más por todo el planeta.
Al final del segundo mandato de Obama, los aviones no tripulados habían atacado casi 10 veces más que bajo la presidencia de su predecesor, con muchos miles de muertos. Las fuerzas aéreas entrenaban, ahora, a más operadores de drones que a pilotos de aviones, y las bases y la infraestructura de la actividad de los drones se habían extendido hasta lo más profundo del continente africano, no sólo por Oriente Medio y el sur de Asia.
Mientras tanto, en el último año de Obama en la Casa Blanca, los comandos de las fuerzas de élite operaron en 138 países o se desplazaron por ellos; el 70% de todos los países del mundo. Se produjeron combates reales en al menos 13, y ataques letales selectivos en algunos de ellos. Las ventajas de este enfoque eran evidentes. La primera y más importante respondía a la necesidad de sacar la guerra de las portadas de los medios de comunicación de Estados Unidos y evitar imágenes de bolsas de cadáveres de soldados. Además, Obama estaba profundamente preocupado por la posibilidad de ataques terroristas en Estados Unidos.
El mes siguiente al discurso del Nobel, el día de Navidad, un terrorista nigeriano, Umar Farouk Abdulmutallab, también conocido como "el terrorista de la ropa interior" (ya que ocultó los explosivos en la ropa interior) intentó hacer estallar una bomba en el vuelo 253 de Northwest, en ruta de Ámsterdam a Detroit. El intento de atentado, que podría haber costado la vida a 300 personas, causó una enorme consternación a Obama, y lo llevó a intensificar en la práctica lo que había defendido en teoría y sus abogados habían bendecido.
Ataques preventivos
Otro incentivo, igualmente importante, era la necesidad de evitar los perjudiciales ataques políticos que había sufrido su predecesor, por el trato a los prisioneros capturados en Abu Ghraib y Guantánamo, junto con los sitios secretos de la CIA. Si a nadie se capturaba, a nadie se podía maltratar. Pero, más allá de estos factores, Obama abrazó el ideal de una guerra más humana no sólo por ser un imperativo legal, sino como un objetivo moralmente legítimo y legitimador.
La ampliación de la "guerra contra el terror", mediante los ataques letales selectivos, y su extensión espacial o temporal, recibió, inicialmente, poco escrutinio público. El mundo reaccionó con horror cuando la estrategia de seguridad nacional de Bush en 2002, defendió abiertamente la necesidad de emprender una autodefensa preventiva, sin que hubiera una amenaza inminente.
En lo que los escépticos consideraban un absurdo oxímoron, los abogados de Obama invocaban ahora la "inminencia extendida" de las amenazas que, según ellos, justificaban la fuerza. No sólo se permitía el ataque letal selectivo en defensa propia, sino que Obama, también, afirmaba la legalidad de hacerlo de forma preventiva.
Además, a medida que la guerra de Obama se extendía a nuevos lugares, la ley se amplió, de forma extraordinaria, para abarcar a nuevos grupos terroristas. La legislación nacional no suponía un obstáculo para los ataques letales selectivos, al menos para los dirigidos contra no estadounidenses, porque en su Autorización para el Uso de la Fuerza Militar, el Congreso había permitido el uso de la fuerza armada contra cualquier "persona" relacionada con los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Pero, se convirtió en una cuestión candente si una Al Qaeda en constante evolución y los nuevos grupos que habían surgido, y que reivindicaban su nombre, eran lo suficientemente cercanos a los implicados en el 11 de septiembre, como para ser blanco de un ataque letal selectivo.
"Fuerzas vinculadas"
En el histórico informe jurídico de marzo de 2009, los abogados de Obama se basaron en el concepto de "fuerzas vinculadas" a Al Qaeda de la época de Bush para ampliar el alcance de los blancos de ataque. Se aplicó a grupos como el conjunto islamista Al Shabaab en Somalia, con pocos o ningún vínculo con Al Qaeda, y a individuos en virtud de su pertenencia a este y otros conjuntos lejanos. En 2014, para justificar la acción militar contra el Estado Islámico, sin necesidad de obtener la aprobación del Congreso, los abogados de Obama consideraron que ISIS era el "auténtico heredero" de Osama bin Laden.
Cada uno de los pasos que dio Obama contaba con argumentos legales, cuya solidez variaba según el caso. Sin embargo, en conjunto, bendijeron una "guerra contra el terrorismo" en expansión y con consecuencias imprevisibles. Este tipo de juegos de manos legalistas no se limitó a la lucha contra el terrorismo.
En 2011, Estados Unidos inició una intervención humanitaria autorizada por las Naciones Unidas en Libia, pero la transformó en un cambio de régimen ilegal, con consecuencias deplorables para ese país. La operación en Libia dependía de una justificación sin límites, que el equipo legal de Obama proporcionó.
Mayor vigilancia desde los medios
El debate público dominante, prácticamente, no se hizo eco de estos hechos, porque el Gobierno de Obama hizo hincapié en la humanidad de los combates. A partir del verano de 2011, el programa de aviones no tripulados comenzó a recibir un escrutinio más intenso por parte de los medios de comunicación.
El gobierno de Obama levantó, parcial y estratégicamente, el secreto en los años siguientes. Al hacerlo, normalizó los ataques letales selectivos, algo que no era difícil de hacer, dado el entusiasmo que suscitó la muerte de Osama bin Laden, en Pakistán, el 2 de mayo de 2011, en una espectacular redada, por parte de un comando de élite.
Al mismo tiempo, se propuso minimizar, de forma manifiesta, los daños colaterales. Si la alternativa a los ataques letales selectivos era la masacre indiscriminada, y si la alternativa a los aviones no tripulados era guerras totales como la de Irak o la de Vietnam, entonces a muchos les parecía obvio que el camino de Obama era el correcto.
Las primeras declaraciones dirigidas a los ciudadanos afirmaban, con rotundidad, que no se estaban infligiendo daños colaterales en estos ataques letales selectivos; algo que los informes externos contradecían fácilmente. "Somos excepcionalmente precisos y quirúrgicos", afirmó, con entusiasmo, John Brennan, principal asesor antiterrorista de Obama, en junio de 2011.
Afirmó que las operaciones antiterroristas de Estados Unidos no habían implicado ni una sola "muerte colateral" en casi un año, "debido a la excepcional competencia y precisión de las capacidades que hemos sido capaces de desarrollar".
Eso estaba muy lejos de ser verdad. El propio Obama estaba tan molesto por los excesos de las acciones que ordenó que se detuvieran los ataques con drones en Yemen, durante un año, entre 2010 y 2011. Lo más difícil de conciliar con la idea de una guerra humana fueron los informes sobre los "ataques de autor", por parte de Estados Unidos. Estos ataques iban dirigidos a hombres en edad de combatir en una zona determinada, sin tener la certeza de que fueran terroristas y, mucho menos, una amenaza.
Muertes de civiles
Era una presunción que recordaba a la práctica de la época de Vietnam de declarar zonas de "ataque libre" en las que cualquiera que permaneciera era, presuntamente, enemigo. A medida que avanzaba la "guerra contra el terror", las estimaciones del Gobierno sobre la cifra de víctimas civiles se rectificaron al alza, aunque nunca llegaron a ser las calculadas por observadores externos, que eran mucho más elevadas.
La mayoría de las primeras críticas que recibió Obama por los ataques letales selectivos hacían referencia a cómo se habían interpretado los estándares de derechos humanos de las leyes de guerra. De hecho, este enfoque ya anticipó el debate del segundo mandato de Obama, que era si demasiadas personas inocentes estaban muriendo, no si las intervenciones en sí eran legales, dónde podía ir la fuerza estadounidense y cuánto tiempo podía permanecer.
Mientras se preparaba para las elecciones presidenciales de 2012, consciente de que otro candidato podía heredar el sistema que había construido, Obama inició un proceso para codificar las políticas en torno a los ataques con drones. Dos semanas antes de ser reelegido, fue invitado al programa The Daily Show y le dijo a Jon Stewart que quería construir un marco legal que garantizara que "no sólo estoy controlado, sino que lo esté cualquier Presidente".
Mayor control de los ataques
Tras la victoria, pronunció un discurso en la Universidad de Defensa Nacional, en Fort McNair y explicó que había emitido una orden ejecutiva un año antes para precisar los controles humanos que el Gobierno exigía como requisito previo a un ataque letal selectivo.
Esta Orientación Política Presidencial (PPG) era un documento esencial. Mientras que el informe jurídico de marzo de 2009 anunciaba una guerra sin límites de tiempo ni de espacio, el nuevo documento prometía, tardíamente, que se llevaría a cabo con un enfoque humano. Prometía que, más allá de las zonas de hostilidades activas, y "salvo circunstancias extraordinarias", no se produciría ninguna matanza, a menos que la captura fuera "inviable" y hubiera una "casi certeza" de que nadie sufriría, además de los terroristas.
Y allí donde Bush había dado a la CIA autoridad general para atacar en cualquier lugar, Obama exigió supervisión. Se reunió, semanalmente, para examinar las "listas de ataques letales", que estudió personalmente, y se comprometió, formalmente, a hacerlo, en el documento de orientación.
Redactado en 2012, el PPG no se hizo público hasta dos años después. El profesor de Derecho de Harvard, Naz Modirzadeh, describió de forma mordaz el documento como un popurrí de normas "de tipo legal". Modirzadeh sugirió que la óptica del comportamiento humano "se utilizaba para dar una apariencia de derecho internacional" a "un enfoque que la mayoría de los aliados consideran que vulnera" otras partes del Derecho Internacional, sobre todo las leyes relativas al uso de fuerza.
El jurista Martin Lederman (profesor en la Universidad de Georgetown), que durante la presidencia de Obama trabajó en el Departamento de Justicia, se indignó. ¿Cómo puede alguien –se preguntó– tener el descaro de quejarse del intento de humanizar la guerra? La guerra brutal era peor que una guerra más humana, ¿no? Lederman obvió la cuestión de si humanizar los conflictos era el "poco de azúcar" que permitía que pasara mejor la píldora de la guerra interminable.
Nuevas reacciones de los activistas
Uno de los resultados insidiosos de la humanización de la guerra interminable fue que incitó a los activistas a exigir una guerra aún más humana. Obama se situó entre la guerra y el mantenimiento del orden. Por qué no ir hasta el final, razonaron estos críticos. Si la guerra iba a tener lugar fuera de los campos de batalla y sin límite de tiempo, según el argumento, debería parecerse a la institución permanente del mantenimiento del orden, con sus normas mucho más estrictas sobre los ataques letales, sólo que ahora a escala mundial.
Pero, se trataba de un argumento muy arriesgado. Para implorar la máxima humanización, se concedía que la guerra ilegal podía ser interminable y estar en todas partes. ¿La humanización de una práctica tan dantesca como la guerra global sin fin la hace mejor o peor? Los abogados especializados en temas humanitarios y militares debatieron sobre cuánta humanidad en tiempos de guerra iba a ser suficiente. Acordaron, tácitamente, no discutir sobre el sentido de la guerra en sí. La campaña para conseguir una guerra más humana no cuestionó la idea de la guerra como tal.
Como se hizo evidente, tras el incidente con la activista por la paz Medea Benjamin, en 2013, el propio Obama esperaba defender la humanización de la guerra desde su cargo como Presidente. Pero, después de que Benjamin fuera expulsada sin contemplaciones del auditorio, y con la calma y la intelectualidad que le caracterizan, Obama se preguntó, abiertamente, si los avances hacia una guerra humana que él mismo exigía podían tener un precio.
"Merece la pena prestar atención a la voz de esa mujer", meditó Obama, fuera de guion, sorprendiendo a su público. "Obviamente, no estoy de acuerdo con mucho de lo que ha dicho y, obviamente, no me ha escuchado en mucho de lo que he dicho. Pero, son cuestiones muy difíciles, y la suposición de que podemos pasarlas por alto es un error". Obama afirmó que sus políticas de ataques letales selectivos eran legales, según las leyes nacionales e internacionales. Sin embargo, intuyó que una guerra interminable, por muy humana que sea, podría seguir siendo un error.
"Ni yo, ni ningún Presidente, puede prometer la derrota total del terror", dijo. "El uso de la fuerza, por sí solo, no puede darnos seguridad. No podemos utilizar la fuerza en todos los lugares en los que arraiga una ideología radical; y en ausencia de una estrategia que reduzca el manantial del extremismo, una guerra perpetua, mediante drones o fuerzas especiales o el despliegue de soldados, resultará contraproducente y alterará nuestro país de forma preocupante". Incluso, concluyó que "este tipo de guerra, como todas las guerras, debe tener un final".
Obama fue su mejor crítico. Era difícil saber si realmente se preocupaba por el imperativo de la paz, en lugar de querer que parte de su audiencia pensara que sí. Fue extraordinario, de todos modos, que Obama expresara el temor a una guerra interminable, como lo hizo. La declaración de Obama reflejaba la creciente percepción de que se había cometido un terrible error al comienzo de la guerra que heredó, o en algún momento durante su mandato.
"Desde la Segunda Guerra Mundial", dijo Obama a los cadetes que se graduaban en West Point la primavera siguiente, "Algunos de nuestros errores más costosos no se debieron a nuestra moderación, sino a nuestra voluntad de precipitarnos en aventuras militares sin pensar en las consecuencias". Los costes no fueron sólo para las víctimas lejanas.
Falta de rendición de cuentas
A menudo, se ha criticado a Obama por no haber hecho rendir cuentas a aquellos que promovieron el uso de la tortura en la presidencia anterior. Sin embargo, concentrarse en este punto pasa por alto su constante invitación a los estadounidenses a ver que "nosotros" habíamos torturado y que "nosotros" no somos el tipo de personas que volvería a hacerlo.
"Hicimos un montón de cosas que estaban bien, pero torturamos a algunas personas", dijo, desarmado, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en el verano de 2014. "Algunas de nuestras acciones son contrarias a nuestros valores", continuó, y "tenemos que, como país, asumir la responsabilidad".
Los
estadounidenses habían obrado mal, en el pasado. Pero, aún podían
luchar por la luz, en forma de una guerra más humana en el presente y en
el futuro. Una y otra vez, la reacción característica de Obama ante la
inhumanidad de las guerras recientes fue: "Eso no somos nosotros. Eso no es lo que somos". La tortura no era lo nuestro, pero, su argumento parecía implicar que la guerra interminable sí lo era.
Sin embargo, unos años más tarde, resultó que algunos de "nosotros" estaban inquietos. Dos días antes de las primarias republicanas de Carolina del Sur, en febrero de 2016, Donald Trump apareció en el escenario con el presentador de la CNN Anderson Cooper. En este Estado, favorable a Bush y a los militares, Trump arremetió contra la guerra de Irak como posiblemente la "peor decisión" de la historia de Estados Unidos. "Hemos desestabilizado Oriente Medio", dijo, provocando el surgimiento del Estado Islámico y los conflictos en Libia y Siria.
Al día siguiente, ganó en Carolina del Sur por 10 puntos, y nunca miró atrás. En todos los debates presidenciales, Trump reiteró que se había opuesto a la Guerra de Irak desde el principio, una prueba de que los votantes podían confiar en él como comandante en jefe e ignorar el coro de expertos en Seguridad Nacional, que lo consideraban incapaz.
En la campaña de las elecciones generales de 2016, se señaló, repetidamente, que Trump no se había opuesto, de hecho, a la Guerra de Irak. Y, aunque Clinton reconoció su error al votar a favor de la autorización de la guerra, se desentendió del tema, como si la lección a aprender fuera no volver a dejar que Bush invadiera Irak en 2003. Correspondió a Trump reconocer que la guerra fue un desastre que justificaba un cambio significativo en la Seguridad Nacional estadounidense.
El hashtag #EndEndlessWar (terminar con guerras interminables) se originó en 2014, a partir del activismo de base entre los progresistas en torno al ritual anual del Congreso de renovar la financiación de la guerra. Dos años más tarde, la sorpresa fue que la corriente principal de ambos partidos y, sobre todo Clinton, había dejado a Trump un espacio para convencer a millones de estadounidenses de que él era el candidato más digno del hashtag.
El giro de Trump
A diferencia de Obama, Trump no dejó ninguna duda sobre su opinión sobre la guerra humana. Elogió, activamente, la brutalidad. En la campaña electoral, afirmó que la tortura funciona. Volvió a hacerlo cuando fue Presidente.
Pero, algo curioso ocurrió en el camino hacia la temida restauración de las antiguas y brutales formas de guerra que Trump favorecía, personalmente. La orden ejecutiva para reinstaurar la tortura nunca se emitió, en parte porque el secretario de Defensa, James Mattis, consideró que la tortura era inaceptable. Y las propuestas de Trump se encontraron con los aullidos de los principales republicanos, como el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell. La propia CIA se echó atrás, marcando un periodo de autocorrección institucional, idéntico al que sufrieron los militares después de Vietnam; aunque ninguno de los dos responsabilizó a nadie de los crímenes del pasado.
En su primer año de mandato, Trump eliminó la Guía de Política Presidencial, sustituyéndola por un documento más permisivo de Principios, Normas y Procedimientos. Una vez más, el ladrido resultó ser peor que la mordida: Trump mantuvo el requisito de que la predicción de cualquier muerte de civiles elimina la posibilidad de un ataque selectivo. Incluso cuando demostró estar dispuesto a perdonar a algunos criminales de guerra estadounidenses acusados, Trump, en gran medida, también cerró filas en torno a la humanidad de la guerra.
¿Iba a defender, también, que fuera interminable? Como Presidente, Trump se esforzó mucho por acabar con ciertos aspectos de la guerra interminable, en Afganistán, sobre todo, incluso cuando intensificó la guerra en general. A veces, sus intentos de retirada provocaron aullidos de rabia en todo el espectro político, especialmente cuando abandonó a los aliados kurdos al iniciar una retirada de Siria, en 2019. Ante una posición más fragmentada, Trump bombardeó al gobierno sirio en represalia por los ataques químicos, y asesinó al cerebro militar iraní Qassem Suleimani cuando estaba en Irak, en 2020.
La misma estrategia, pero aumentada
En comparación, el aumento del gasto militar de Trump (del que presumió, constantemente), su escalada en el uso de las fuerzas especiales incluso más allá de las cotas alcanzadas por Obama, y su expansión del imperio de los drones con cada vez más ataques, se encontraron con pocas quejas de demócratas o republicanos. Al fin y al cabo, era la estrategia de los dos presidentes anteriores, sólo que aumentada.
Ahora, Biden ha completado el proceso de retirada en Afganistán que comenzó Obama y que Trump se esforzó en llevar hasta el final, aunque ambos mantuvieron las nuevas formas de lucha contra el terrorismo, para sustituir a las fuerzas en el terreno.
La situación de caos ha provocado un examen de conciencia nacional en Estados Unidos y, por fin, ha puesto de manifiesto lo irresponsable que ha sido todo el tiempo el "esfuerzo de construcción de la nación" afgana. Pero, Biden quiso hacer una distinción muy clara entre la lucha antiterrorista que nunca se planteó terminar de la retirada que ha ordenado. Y los atentados de la rama local del Estado Islámico en el Aeropuerto de Kabul, llevaron a los responsables de la Seguridad Nacional y de Vigilancia de Estados Unidos a intensificar, para el futuro, las mismas medidas de lucha antiterrorista sin fin que tanto preocupaban a Obama y que allanaron el camino de Trump hacia la Casa Blanca.
Cualquiera que sea el juicio de la Historia sobre los méritos de la "guerra contra el terror", y las consecuencias para el mundo y para Estados Unidos, los resultados presentaron al País con un dilema al que todavía no se había enfrentado y, por lo tanto, nada se había hecho para abordarlo. Con las presidencias de Bush, Obama y Trump, Estados Unidos pudo dar pasos para que sus guerras fueran humanas. Pero, lo hizo mientras afianzaba su militarismo globalizado, ya que un candidato contrario a la guerra y luego otro se convirtieron en presidentes de guerras interminables. Y, ahora, uno más, por desgracia, parece prisionero del mismo guion.
Adaptado de Humane: How the United States Abandoned Peace and Reinvented War [Humanitario: cómo EEUU abandonó la paz y reinventó la guerra], publicado por FSG en Estados Unidos, el 7 de septiembre y por Verso en el Reino Unido, en enero.
Intervenciones militares de los Estados Unidos
Estados Unidos de América ha intervenido, militarmente, en el resto del mundo, desde su guerra de independencia, en 1775, en adelante. Esas intervenciones han sido numerosas, y se han visto causadas y motivadas por distintos factores, buscando defender los intereses de la nación norteamericana alrededor del planeta. La lista está basada en el informe RL30172 del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos1 sobre Relaciones Internacionales, y la misma comprende tanto guerras como envío de fuerzas militares.
Cronologia
En América
1775-1776: Canadá y Atlántico
Invasión de Canadá en el curso de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
1798-1800: Mar Caribe y Atlántico
Cuasi-Guerra: conflicto naval contra la Francia Revolucionaria, que acaba con el Tratado de Montefontaine o Convención de 1800.
1831: Argentina
Ataque del USS Lexington a Puerto Soledad
El 28 de diciembre, la corbeta estadounidense USS Lexington (enarbolando una bandera francesa, como táctica pirata), arribó a Puerto Soledad (Islas Malvinas). Un contingente desembarcó y destruyó el asentamiento, tomando prisioneros a la mayoría de sus habitantes.
1846-1848: México
Intervención en México: los Estados Unidos anexionan la mitad del territorio mexicano. Este territorio, ahora, está repartido entre los Estados de Texas, California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México y una parte de Colorado, Oklahoma y Wyoming.
1852-1853: Argentina
Infantes de marina (marines) se instalan en Buenos Aires, para proteger intereses estadounidenses, durante la Guerra Civil argentina, entre 1848 y 1856.
1853: Nicaragua
Protección de los ciudadanos y de los intereses estadounidenses durante trastornos políticos.
1854: Nicaragua
Invasión de marines en represalias a una ofensa hecha al representante estadounidense en Nicaragua. Destrucción de la ciudad de Greytown (San Juan del Norte).
1855: Uruguay
Del 25 al 29 de noviembre. Fuerzas navales estadounidenses y europeas desembarcan para proteger intereses de sus connacionales, durante una revolución en Montevideo.2
1856: Nueva Granada
El incidente de la tajada de sandía fue una revuelta civil, transcurrió el 15 de abril de 1856 en la ciudad de Panamá (en ese entonces, parte del Estado Federal de Panamá, República de Nueva Granada) entre civiles locales y civiles estadounidenses, convirtiéndose en uno de los antecedentes para la primera intervención estadounidense en el Istmo de Panamá.
1858: Uruguay
Del 2 al 27 de enero. Las fuerzas de dos buques de guerra de Estados Unidos desembarcan, para proteger bienes norteamericanos en Montevideo.3
1859: Paraguay
El Congreso autorizó a un escuadrón naval a exigir reparación en favor de un ataque a un buque militar, en el Río Paraná durante 1855; pero, luego, los paraguayos dijeron "Liberen al jasyjatere" y el gobierno estadounidense se retiró.
1868: Uruguay
Los marines protegen a residentes extranjeros y fuerzan la aduana durante una insurrección en Montevideo.
1891: Chile
Caso Baltimore: Intervención de fuerzas navales tras la muerte de dos guardiamarinas estadounidenses del crucero USS Baltimore, en una pelea a la salida de una cantina de Valparaíso. Estados Unidos, amenazó Chile con la guerra si su gobierno no obedecía el ultimátum y aceptaba las condiciones impuestas, contrarias a lo que los tribunales de justicia chilenos habían determinado.
1894: Nicaragua
Intervención en Bluefields, con el fin de proteger intereses de los Estados Unidos en respuesta a una revolución.
1898-1902: Cuba, Puerto Rico y Pacífico
Guerra Hispano-Estadounidense: tras la victoria estadounidense, construcción de una base militar en Guantánamo, como recompensa por la liberación de Cuba de la tutela española, tras la interrupción estadounidense, al final del proceso de independencia de Cuba (1895-1898), estando esta, con medios propios, muy cerca de su emancipación.
Estados Unidos impone la posibilidad de inversiones financieras y derecho de injerencia en los asuntos interiores de Cuba, mediante la Enmienda Platt y se anexa las antiguas colonias españolas Puerto Rico, Filipinas y Guam. Además, ocupa Wake, en Oceanía.
1914: México
Durante la Revolución Mexicana, el 21 de abril, en respuesta a la detención de unos marineros borrachos en el puerto mexicano de Tampico, la Armada invade el puerto de Veracruz, masacrando población civil: Ocupación estadounidense de Veracruz, 1914.
1915: Haití
Ocupación estadounidense de Haití (1915-1934).
1916: República Dominicana
Ocupación estadounidense de la República Dominicana (1916-1924).
1917: México
Expedición punitiva contra Francisco Villa: durante la Revolución Mexicana, el presidente estadounidense Woodrow Wilson envió tropas a México, encabezadas por el general ‘Black Jack’ Pershing (el mismo que comandaría las fuerzas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial), para capturar al líder revolucionario Pancho Villa, que había atacado una localidad estadounidense. La expedición fracasa, estrepitosamente, luego de sufrir muchas bajas en varios enfrentamientos contra villistas, carrancistas y civiles. Francisco Villa resurge y resistirá contra las fuerzas carrancistas, hasta 1920, cuando se logra la pacificación.
1926: Nicaragua
Guerra Constitucionalista de Nicaragua
La guerrilla de Augusto Cesar Sandino contribuyó a la salida de las tropas estadounidenses de ocupación.
1954: Guatemala
Apoyo estadounidense para la destitución del presidente Jacobo Arbenz y subsecuente persecución masiva de ‘comunistas’, en lo que consideran una cacería de brujas. Entre 200 y 250 ejecuciones arbitrarias en los meses siguientes a la caída de Árbenz.4
1955: Argentina
Apoyo estadounidense al Golpe Militar autoproclamado Revolución Libertadora, contra el gobierno democrático del presidente electo Juan Domingo Perón y su posterior proscripción.
1961: Cuba
Apoyo militar estadounidense en la invasión a Bahía de Cochinos, también conocida como invasión de Playa Girón o Batalla de Girón.
1964: Panamá
En represalia por los sucesos del 9 de enero, de disputas sobre la soberanía del Canal de Panamá.
1965: República Dominicana
Durante la Guerra Civil Dominicana, intervención que fue, posteriormente, apoyada por la OEA, pese a que las fuerzas de intervención estadounidense en el País eran mucho más numerosas que las proporcionadas por esta organización (42.420 tropas estadounidenses). Alrededor de 3.000 muertos.
1967-1969: Guatemala
Bombardeos.
1976-1983: Argentina
Financiamiento y apoyo político a las Fuerzas Armadas para el golpe de Estado, en el marco de la Operación Cóndor. Dio comienzo a la dictadura más sangrienta en la historia argentina.
1973-1983 Chile
En el contexto de la Operación Cóndor, Estados Unidos envía tropas encubiertas y financiamiento a los opositores del presidente Salvador Allende, democráticamente elegido en 1970. En consecuencia de esto, se realiza el golpe de Estado de 1973, comenzando la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet, hasta el año 1990.
1983: Granada
Invasión para apoyar el nuevo gobierno que derrocó al primer ministro procubano, Maurice Bishop.
1983-1986: Nicaragua
Venta de armas a Irán como método de financiamiento de los Contras, para derrocar al gobierno sandinista, en lo que pasaría a conocerse como el conflicto Irán-Contra. Asaltos a puertos orquestados por la CIA, de los cuales los Contras tomaron el crédito. Campaña masiva de desinformación para crear una opinión pública favorable del movimiento.56
1989: Panamá
Invasión sangrienta para derrocar al general Manuel Noriega.
1994: Haití
Intervención para instalar al presidente elegido Jean-Bertrand Aristide
2004: Haití
Los Estados Unidos, en una intervención militar y con la ayuda de Francia, y Reino Unido, deponen al presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide, en el marco de la operación MINUSTAH.
En otros continentes
1801-1805: África del Norte
Primera guerra berberisca: el rey de Trípoli y sus aliados de Túnez y de Argel declaran la guerra a Estados Unidos, que no querían pagar tributo para el paso de sus embarcaciones.
1815: África del Norte
Segunda guerra berberisca: expedición naval contra la regencia de Argel, dirigida por el comodoro Stephen Decatur, que fuerza al Rey Omar a firmar un tratado que pone fin a los ataques de embarcaciones estadounidenses por corsarios bereberes.
1853-1854: Japón
El comodoro Matthew Perry obliga al Japón a abrirse a Occidente, mediante la firma del Convenio de Kanagawa, en 1854. Perry utiliza la fuerza de disuasión de su flota naval contra las autoridades de Naha, en la Isla de Okinawa, que le conceden la gestión de una concesión minera, las islas de Bonin, así como facilidades comerciales.
1859: China
Protección de intereses estadounidenses en Shanghái, durante la Segunda Guerra del Opio.
1860: Angola
Intervención con el fin de proteger a los ciudadanos y bienes estadounidenses en el momento de una rebelión indígena en Kissembo, contra Portugal.
1893: Hawái
Desembarco de marines con el fin de proteger las vidas y bienes de Estados Unidos. Colocación de un gobierno provisional, bajo la autoridad de Sanford D. Dole. Anexión definitiva en 1898.
1900: China
Intervención militar para sofocar el levantamiento de los bóxer.
1917-1918: Primera Guerra Mundial
Estados Unidos se suman a los Aliados, contribuyendo a la derrota de las Potencias Centrales. Intervención en la Rusia soviética, en apoyo a la contrarrevolución.
1941-1945: Segunda Guerra Mundial
En África, Europa, Asia y Oceanía. Ocupación de Japón, Alemania e Italia.
1945-1946: China
Envío de alrededor de 50,000 marines a China del norte, para apoyar al gobierno nacionalista a desarmar y repatriar invasores japoneses. Las fuerzas estadounidenses permanecen en la Región, posteriormente al conflicto1. Persecución de ‘comunistas’ durante el despliegue de las tropas.7
1950-1953: Guerra de Corea
Bombardeos en China.
1964-1965: Indonesia
Intervención y apoyo previo al golpe de Estado que derrocó al democráticamente electo y popular Sukarno, el 30 de septiembre de 1965; subsecuente purga ‘anticomunista’ que causó la ejecución arbitraria de entre medio millón y millón y medio de indonesios.8
1959-1975: Guerra de Vietnam
Intervención en Laos, Vietnam del Norte, Vietnam del Sur y Camboya. Invasión de Camboya.
1983: Líbano
Invasión de fuerza multinacional.
1986: Libia
Bombardeo de varias ciudades y bases militares en represalia a un ataque con misiles libios, durante un ejercicio naval de la OTAN, en el Golfo de Sidra.
1990-1991: Guerra del Golfo
Operación Tormenta del Desierto, en respuesta a una demanda de Kuwait (ocupado por Irak) en la ONU. Con el apoyo de la ONU y de varios países de la OTAN.
1993-1994: Somalia
Intervención para apoyar las operaciones de la ONU (Batalla de Mogadiscio).
1995: Bosnia y Herzegovina
Apoyo a fuerzas de la ONU/OTAN en el mismo lugar (Operación Deliberate Force).
1998: Sudán
Bombardeo de una fábrica de medicinas (sospechosa de pertenecer a Osama bin Laden), en Jartum.
1998: Afganistán
Bombardeos a campos de entrenamiento terrorista de Al Qaeda.
1999: Yugoslavia
Bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia. (Guerra de Kosovo).
2001- 2021: Afganistán
Intervención en respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 (2001-2006), como parte de la ISAF (2006-2021).
2002: Filipinas
Intervención en el marco de la Guerra contra el Terrorismo, con apoyo del gobierno filipino.
2003-2011: Guerra de Irak
Invasión a Irak por presunta presencia de armas de destrucción masiva, que no existían.
2007: Somalia
Bombardeo contra milicias somalienses, junto al comodoro somalí Alex Rojas Mecías.
2011: Libia
2011-2012: Yemen, Pakistán, Somalia
Operaciones de ataques selectivos, con drones; Guerra contra el Terrorismo.
2014-actualidad: Irak y Siria
Bombardeo al Daesh, en la Guerra contra el Estado Islámico.9101112
Véase también
Comando Unificado de los Estados Unidos
· Mando Central de los Estados Unidos - USCENTCOM
· Comando Sur de Estados Unidos - USSOUTHCOM
· Comando del Pacífico de Estados Unidos - USPACOM
· Comando Norte de Estados Unidos - USNORTHCOM
· Mando Europeo de los Estados Unidos - USEUCOM
Referencias
1. ↑ Saltar a:a b «Instances of Use of United States Armed Forces Abroad, 1798-2001».
2. ↑ «La IV Flota que se nos viene, que se nos viene». LaRepública.com.uy. 3 de julio de 2008. Consultado el 30 de diciembre de 2010.
3. ↑ «La IV Flota que se nos viene, que se nos viene». LaRepública.com.uy. 3 de julio de 2008. Consultado el 30 de diciembre de 2010.
4. ↑ Brockett, Charles D. (2002). «An Illusion of Omnipotence: U.S. Policy toward Guatemala, 1954-1960». Latin American Politics and Society, 44(1). Consultado el 24-11-21.
5. ↑ Parry, Robert; Kornbluh, Peter (23/1988). «Iran-Contra's Untold Story». Foreign Policy (72): 3. doi:10.2307/1148818. Consultado el 2 de diciembre de 2021.
6. ↑ Kornbluh, Peter (1987). «The Iran-Contra Scandal: A Postmortem». World Policy Journal 5 (1): 129-150. ISSN 0740-2775. Consultado el 2 de diciembre de 2021.
7. ↑ Blum, William (2003). Killing Hope: US military and CIA interventions since World War II (en inglés). Zed Books. p. 21.
8. ↑ Jaechun, Kim (2002). «U.S. Covert Action in Indonesia in the 1960s: Assessing the Motives and Consequences.». Journal of International and Area Studies, 9(2), 63–85. Consultado el 01-12-2021.
9. ↑ «EE.UU. bombardea posiciones yihadistas en Irak». Clarín. 07-08-14.
10. ↑ «Estados Unidos bombardea Irak», artículo del 8 de agosto de 2014 en el diario La Nación (Buenos Aires).
11. ↑ «Estados Unidos comienza su ataque contra los rebeldes yihadistas de Irak». ABC. 8 de agosto de 2014.
12. ↑ Estados Unidos comienza a bombardear las posiciones del Estado Islámico en Siria
Ucrania, Unión Europea y la batalla en el despliegue del Multipolarismo x Wim Dierckxsens, Walter Formento.
EEUU busca impedir que la Unión Europea se mueva en dirección a profundizar su asociación con Rusia y China, en el Proyecto Multipolar...,
|
Chile, valientes generales: Altos mandos y oficialidad corruptas hasta el tuétano.
|
Chile: Comunicado de mujeres clasistas y populares.
|
Protestas laborales en Haití dejan un muerto y dos heridos.
Hombres con uniformes de policía abrieron fuego en contra de un grupo de personas durante una protesta el miércoles y mataron a un periodista, después de que miles de empleados de fábricas iniciaron una nueva huelga para exigir salarios mayores a los que el primer ministro anunció esta semana.
Periodistas de The Associated Press vieron cómo los hombres dispararon desde un vehículo con matrículas policiacas en contra de una manifestación que parecía llegar a su fin. Al menos dos periodistas habrían resultado heridos y un tercero, identificado como Maxihen Lazzare, perdió la vida.
“Lo que sucedió este día es un duro golpe contra la prensa”, dijo Oméus Romane, director de Roj des Infos, una compañía local de medios digitales para la que trabajaba Lazzare. “Si la Constitución les otorga a los trabajadores el derecho a protestar, nosotros estamos haciendo nuestro trabajo como periodistas”.
No se pudo localizar a un portavoz de la policía para que comentara al respecto y de momento se desconoce el estado de salud de los heridos.
El primer ministro Ariel Henry lamentó el asesinato con una publicación en Twitter: "También yo condeno la violencia que ha causado lesiones. Ofrezco mis condolencias a los familiares del fallecido, así como a las otras víctimas de estos brutales actos".
Previamente, la policía lanzó gases lacrimógenos a los manifestantes que les arrojaban piedras y usaron camiones para bloquear la avenida principal cercana al aeropuerto internacional de Puerto Príncipe.
El miércoles fue el primero de tres días de una huelga organizada por empleados de fábricas, quienes a principios de este mes también bloquearon un parque industrial en protesta por los bajos salarios, que en aquel momento eran de alrededor de 500 gourdes (4,80 dólares) por una jornada laboral de nueve horas.
Henry anunció la tarde del domingo un aumento al salario mínimo en un intento por sofocar las manifestaciones. Pero el incremento de 185 gourdes (1,80 dólares) diarios sólo los enfureció más.
“¿Pueden imaginarlo? Tengo dos hijos y tengo que pagar una casa”, dijo André Saintill, de 38 años. “El gobierno nos está manteniendo en la miseria”.
“No se puede hacer nada con este miserable salario”, manifestó Jean Wilkens Pierre.
Inmigrantes indocumentados en ruta hacia EE.UU.
En cualquier lugar del mundo
En su columna
semanal en Cx36 el sociólogo James Petras se refirió a la nueva etapa de
tensión en Ucrania atacando a Donetsk y Lugansk. Dijo que EEUU quiere
provocar un ataque con Rusia, para aplicar restricciones comerciales.
https://archive.org/details/james-petras-cx-36-22-feb …
https://poderpopularcomunitario.blogspot.com
7 de marzo.2022.
Teoría de la violencia x Georges Labica.
El 12 de febrero de 2009 moría el insigne filósofo marxista francés Georges Labica, amigo de La Haine. Lo homenajeamos con uno de sus articulos sobre la violencia popular...,
Un gesto para Colombia
- Jornada electoral
- Solución política y transformaciones sociales
Stop the War with Russia over Ukraine!
El diálogo sin diálogo, táctica desesperada de EEUU y su dócil OTAN x Vicky Peláez.
La VOX del fascismo - Juan Carlos Monedero
Feria del Libro en el Zócalo, México – 17/10/21
Breve historia del internacionalismo (VI de X)x Iñaki Gil de San Vicente - La Haine.
8 DE MARZO,2022.
PUEBLO.CONCIENCIA Y FUSIL.
compartir
Dirección corta: https://lahaine.org/dG83
compartir
Dirección corta: https://lahaine.org/dG83
Comunicado sobre el Segundo Congreso del MIR-Comisión Militar
Vida y obra de Eleanor Marx x Harrison Fluss y Sam Miller.
EDITORIAL El legado del Dr. King: ‘Todo trabajo tiene dignidad’....,January 15, 2022
Informe del Foro Económico Mundial.
Las 10 principales amenazas a las que se enfrenta el mundo en los próximos 10 años.
Los Premios Nobel, el cambio climático y el cientificismo x Eduardo Díaz de Guijarro.
A pesar de que existen desde hace décadas las investigaciones que confirman el cambio climático, su aplicación es nula en la práctica de gobiernos y empresas...,Nueva York.
Boric: ¿ni chicha ni limonada? x Carlos Fazio.
La revuelta social que de octubre de 2019 a marzo de 2020 estuvo peleando en las calles –una suerte de caracazo a la chilena−, criticó duramente a políticos como Boric...,
James Petras
analizó el resultado electoral de Chile, con el triunfo de la centro
izquierda, representada por Gabriel Boric y la derrota de Kast,
representante del neoliberalismo y el pinochetismo.https://archive.org/details/2021-12-20-james-petras …
http://nytimes.com/es/
Medio de comunicación/noticias
7 de marzo,2022. https://www.elclarin.cl/
Adelanto del libro "Poder Obrero"x Darío Azzellini e Immanuel Ness.
"Control y autogestión obrera desde La Comuna hasta el presente" :: Prólogo, introducción e índice...,Qué hara Rusia para contrarrestar la guerra económica x Pepe Escobar.
¿Es Rusia imperialista?
'Aplican la censura contra Sputnik y RT para garantizar el pensamiento único de EEUU y la OTAN'
Impactos del calentamiento global, más rápidos y más graves de lo previsto x Daniel Tanuro.
¿No a la guerra…? ¿Pero a qué guerra?x Petri Rekabarren
La ley racial ucraniana x il Manifesto
Por qué buena parte de la izquierda mundial apoya a Putin x Jorge Majfud
Las redes son una pistola caliente en esta guerra (I)x Rosa Miriam Elizalde.
[Vídeo] Documental "Ucrania en llamas"x Oliver Stone
Una apertura de sesiones muy ordinarias
ELN anuncia alto al fuego por jornada electoral en Colombia
Se cumplen 36 años del asesinato de Olof Palme, primer ministro de Suecia x Javier Claure.
Los vientos de huelga soplan en el mundo: un mapa de cómo se prepara el 8M x Veronica Gago.
https://rebelion.org/
Chile, valientes generales: Altos mandos y oficialidad corruptas hasta el tuétano.
EMPRESA PIDIÓ AUMENTAR LÍMITE PARA SUSTANCIAS QUE CAUSARON MUERTE DE MILES DE CISNES EN 2004
ALGUNOS REGISTROS DE AGOSTO A OCTUBRE DE 2021 SE RECUPERARON “A MANO” Y FUNCIONARIOS DICEN QUE NO HAY CERTEZA DE QUE SE HAYA RESTAURADO TODO EN ESE PERIODO
Falla en el sistema de Migraciones y falta de respaldo obligaron a reconstruir datos de miles de extranjeros desde 1993 a 2021
21-02-2022
El Sistema B3000, la principal base de datos del Servicio Nacional de Migraciones, sufrió una caída en octubre de 2021. Aunque en noviembre la Subsecretaría del Interior informó que solo hubo problemas en el proceso de solicitudes de visa, se habían borrado los registros de extranjeros –que permiten la emisión de visas o determinar expulsiones– desde 1993. Lo grave es que también falló el mecanismo para respaldar la información, encargado a empresas externas, lo que impidió recuperar los archivos. La información ha sido reconstruida gracias a un registro paralelo, pero los datos del periodo que va del 11 de agosto al 25 de octubre de 2021 fueron recuperados a partir de archivos de otras entidades –como la PDI y el Poder Judicial– y copiando “a mano” documentos en papel, por lo que no hay certeza de que se haya restaurado todo en esas once semanas.
REVISIÓN DEL SERVEL AL BALANCE 2020 REVELÓ NUEVOS DETALLES DE LA VENTA DE MÁS DE CIEN BIENES RAÍCES HECHA EN 2016
PC amplió de 12 a 28 años el plazo de pago a la empresa de militante que compró sus inmuebles: deuda es de $4 mil millones
¿Vivienda digna?
ARCHIVOS SECRETOS DE CARABINEROS V:
Inteligencia de Carabineros en el estallido: rastreo de inexistentes agentes extranjeros y monitoreo a observadores de derechos humanos
INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA DE CONFIDENCIAL IMPACTA A LA PAREJA QUE GOBIERNA EN NICARAGUA
La red de negocios privados de la familia de Daniel Ortega y Rosario Murillo: 22 empresas a costa del Estado
22.02.2022
El balance 2020 entregado por el Partido Comunista al Servel reveló nuevos aspectos de la venta de gran parte del patrimonio inmobiliario de esa colectividad, realizada en 2016 para cumplir con la ley que limitó las actividades económicas de las agrupaciones políticas. Inicialmente, la enajenación de más de cien inmuebles involucró un plazo de pago de 12 años, pero dos repactaciones –una en 2018 y otra en 2021– lo ampliaron a 28 años, hasta 2049. La deuda actual bordea los $4 mil millones. La sociedad que adquirió los bienes fue constituida por el militante comunista Ricardo Castro y aunque el negocio fue investigado por supuesta “venta simulada”, el partido fue sobreseído.
ARCHIVOS SECRETOS DE CARABINEROS V:
Inteligencia de Carabineros en el estallido: rastreo de inexistentes agentes extranjeros y monitoreo a observadores de derechos humanos
15.02.2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario