DESDE LOS TERRITORIOS,LA COMUNA Y LOS BARRIOS.DESDE EL PODER DE LAS BASES Y LA DEMOCRACIA POPULAR.
martes, 23 de noviembre de 2021
Puelmapu*: ¡Que el pueblo escuche, mataron a un mapuche! Puelmapu*: ¡Que el pueblo escuche, mataron a un mapuche! Crónica de una muerte anunciada: cómo se preparó el escenario para asesinar a un mapuche. Por ANRed. Estigmatización y criminalización mediática, encuentros ultraderechistas impulsados por la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras y familias terratenientes, ataques e incendios anónimos en lugares emblemáticos, un cerco del Grupo Especial del Cuerpo de Operaciones Especiales de Rescate (COER) de la Policía de Río …“Los resultados electorales en Chile son negativos” dijo el sociólogo James Petras al analizar los resultados del domingo, con el triunfo parcial de José Antonio Kast candidato de extrema derecha y Gabriel Boric de izquierda. https://archive.org/details/2021-11-22-james-petras,...Mundo. Marini recargado x Gil Felix. Mucho antes de que se hablara del «precariado», el marxista brasileño Ruy Mauro Marini ya había asentado las bases para comprender la degradación de las condiciones laborales...,23/11/2021 :: Argentina. La "noche de los cuchillos largos" de lxs criollos racistas de El Bolsón x Resumen Latinoamericano. No es casual lo de este domingo en el sur argentino...,,Argentina. Crónica de una muerte anunciada: cómo se preparó el escenario para asesinar a un mapuche x ANRed. Mientras la policía les dejaba zona liberada, ultraderechistas entraron a territorio mapuche en Argentina, asesinando a Elías Garay y e hiriendo a Gonzalo Cabrera... Mundo. El nivel de fracaso de la COP 26 x Mario Hernández Entrevista con el ecologista Antonio Elio Brailovsky...,Mundo. ¡El fantasma del comunismo! x Marcelo Colussi. La lucha de clases se expresa día a día, minuto a minuto. No necesariamente con la represión sangrienta, sino con el sutil trabajo superestructural, con la ideología...,Mundo. ¿Quiénes son los responsables de la tragedia del pueblo haitiano? x Narciso Isa Conde. Haití necesita reconquistar su soberanía..., El peor escenario: Las elecciones y la salida conservadora a la crisis. por Igor Goicovic Donoso | Chile...,Presidente de Perú condena intento del Congreso de destituirlo.,
Crónica
de una muerte anunciada: cómo se preparó el escenario para asesinar a
un mapuche. Por ANRed. Estigmatización y criminalización mediática,
encuentros ultraderechistas impulsados por la gobernadora de Río Negro
Arabela Carreras y familias terratenientes, ataques e incendios anónimos
en lugares emblemáticos, un cerco del Grupo Especial del Cuerpo de
Operaciones Especiales de Rescate (COER) de la Policía de Río …
Es
muy difícil explicar, con escasas palabras, a quien no la sufrió y
sobrevivió, qué fue la vil dictadura; los ejemplos adjuntos de sus
atroces crímenes ayudan… Debemos conversar con todas y todas quienes no
votaron, sólo informando verdades…
Mensaje enviado con importancia Alta.
Jorge Araya <siemprepelusa@hotmail.com>
Mar 11/30/2021
Más acciones
¿Qué fue el fascismo en Chile?
Iván Ljubetic Vargas, historiador del
Centro de Extensión e Investigación
Luis Emilio Recabarren, CEILER
“El
fascismo en el poder es la dictadura terrorista abierta de los
elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialista del
capital financiero”.
Jorge Dimitrov
Hay
quienes dicen que el concepto fascismo es difícil de explicar a la
gente. Me pregunto: ¿cómo es posible esto, si durante 16 años y seis
meses, del 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de 1990, el pueblo
chileno sufrió en carne propia el fascismo, una de las tiranías más
crueles de la historia de la humanidad?
¿Qué significó el fascismo para Chile y sus pueblos?
Fascismo en Chile
fue la toma del poder por medio de la violencia de las armas. El
bombardeo y asalto de La Moneda, estando allí el Presidente de la
República, democráticamente elegido.
Fascismo en Chile fue cinismo. Pinochet, el 11 de septiembre de 1973, aseguró: “Este
no es un golpe de Estado, sino un movimiento militar que pretende
recuperar el País por la senda de la legalidad y de la
constitucionalidad, manteniendo a la gente con sus derechos y
libertades. Hoy nace un Chile nuevo, en que no hay vencedores ni
vencidos”
Fascismo en Chile
fue un genocidio en nuestra patria, la brutal violación de los Derechos
Humanos. Cinco instancias oficiales estudiaron los atropellos a los
Derechos Humanos bajo la Dictadura: la Comisión Nacional de Verdad y
Reconciliación o ‘Comisión Rettig’ (marzo de 1991), la ‘Comisión Rettig II’, la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (febrero 1992), la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura o ‘Comisión Valech’ (2004) y la Comisión Valech II (noviembre 2010). Las cinco, luego de recibir miles de testimonios, evacuaron un informe.
De
la suma de todos estos informes, las cifras oficiales entregan un total
final de 3.227 víctimas mortales: 2.125 asesinados y 1.102
detenidos-desaparecidos.
Además,
los agentes de la Dictadura detuvieron y torturaron a 31.831 patriotas.
Más de 200 mil personas fueron lanzadas al exilio, repartidas en 50
países [Estos datos oficiales serían muy inferiores a los reales].
Fascismo en Chile fue la violencia contra mujeres
disidentes apresadas y torturadas durante la Dictadura. Esta se orientó
a una violencia de género, que iba desde la violencia psicológica
–respecto a su condición de mujer–, hasta el uso de la violencia
sexual, como método de tortura inicial o reiterado, que sumaban una
consideración más a la violencia política. De esta manera, las mujeres
detenidas por la Dictadura sobrellevaron una represión con pautas de
castigos específicos, un trato diferente con respecto a su género.
Destaca, por esto, el castigo de carácter sexual y de género en sus
sesiones de interrogatorio y tortura, que operó con un tipo de ideario
social-cultural fundamentado en las desigualdades relacionales entre
géneros, y que condujeron a pautas determinadas de castigo marcadas por
su condición de mujeres.
A lo menos, diez de las mujeres detenidas-desaparecidas estaban embarazadas.
Fascismo en Chile dañó física y psicológicamente a niños y jóvenes.
La Comisión Valech entregó datos sobre ello:
“Entre
el 11 de septiembre de 1973 y el 31 de diciembre de ese mismo año,
fueron detenidos 661 niños y niñas menores de 18 años, los que
corresponden al 61,2% del total de niños detenidos. En el período de
1974 a 1977, la cifra de niños detenidos es 236 niños, que equivale al
21,8%; y entre 1978 y 1990, los menores de edad detenidos ascienden a
183, que corresponde casi al 17% de los menores de edad detenidos tenían
entre 16 y 18 años. El 20,9% tenían entre 13 y 15. Los niños menos de
13 años representan el 8,1%”.
La Comisión dio a conocer las formas por el cual los niños fueron detenidos, entregando, así, tres situaciones:
Detenidos
por sí mismos: menores de 18 años detenidos por actividades de
militancia política y/o participación social. Estos son 978, lo que
representa 90,5% del universo de menores acreditados como víctimas por
esta Comisión.
Detención
y prisión junto a la madre y/o ambos padres: Del universo de 91 menores
que calificó, 87 fueron detenidos junto a uno o a ambos padres
apresados en similares condiciones, permaneciendo en los recintos donde
sus padres estaban detenidos y eran torturados. Los otros cuatro niños
estaban en gestación cuando sus madres fueron detenidas y torturadas.
Nacidos
en prisión: la madre fue detenida encontrándose embarazada y el parto
se produjo mientras ella se encontraba en prisión. La mayoría de las
veces, el hijo permaneció junto a ella durante el tiempo de reclusión.
De los casos calificados, 11 personas vivieron esta situación.
Fascismo en Chile
fue barrer con todo elemento democrático: quemar los Registros
Electorales; prohibir y perseguir los partidos políticos y las
organizaciones sindicales; disolver el Congreso, para ser reemplazado
por un nuevo poder legislativo: los comandantes en jefe de las tres
ramas de las Fuerzas Armadas y el Director de Carabineros.
Fascismo en Chile
fue contra los trabajadores: El Decreto-Ley Nº 12, de 17 de septiembre
de 1973, ilegalizó la CUT; el Nº 198, prohibió las elecciones
sindicales, colocando a los sindicatos bajo control militar y eliminó el
fuero sindical; el Nº 43 suspendió la negociación colectiva y el
derecho a huelga.
Por
otra parte, los sueldos sufrieron gran reducción. Se calcula que en el
periodo entre 1974 y 1980 los sueldos reales equivalían apenas a tres
cuartos de los de 1970. En cuanto al desempleo, este aumentó de manera
muy considerable. La bajada de aranceles –que perjudicó a las empresas nacionales– y otros factores, llevaron a que la cesantía llegara a 30%, entre 1982 y 1983.
Fascismo en Chile
fue imponer en 1978 un Plan Laboral, redactado por José Piñera,
entonces ministro del Trabajo de Pinochet, contra los trabajadores
chilenos, dos decretos leyes que incluían cuatro ejes fundamentales, que entró en vigor el 1 de julio de 1979:
1Negociación colectiva reducida a cada empresa, sin posibilidad de coordinación entre sindicatos de distintas compañías.
2Huelgas en las que no se paralizaban las faenas y consideraban el reemplazo de los trabajadores.
3 Libertad o paralelismo sindical, que entregaba la posibilidad de formar varios sindicatos con pocos miembros, para despojarlos de su carácter único.
4Despolitización sindical al
obligar a los sindicatos a tener como preocupación sólo su lugar del
trabajo, evitando, así, que se constituyan como agentes de cambio
social.
Estos
ejes fueron la base para la instauración del Código del Trabajo, en
1987 y claves en la implementación del sistema económico neoliberal en
Chile.
Fascismo en Chile
fue arrebatar, en 1985, a los pensionados y montepiadas 10,6% de sus
pensiones, argumentando ello se utilizaría para recuperar el País por el
terremoto de ese año, pero nunca se devolvió}; así, se produjo la Deuda
del 10,6 por ciento.
Fascismo en Chile fuela
constante disminución del gasto en Salud. En 1975, el gasto público en
Salud era 4% y en 1976 14% menor al de 1969. El gasto en Salud por
habitante fue, en los mismos años, un 14% y 24% inferior. A pesar de
haber una recuperación, en 1979 el gasto en Salud por habitante siguió
estando por debajo del nivel de 1969/1970.
Ya
entonces, se gestaba el desmantelamiento de la Salud Pública, fugando
recursos económicos y profesionales al incipiente sector privado de
salud. Todo esto al alero de las nuevas normativas y que culminarían con
la ‘Constitución’ de 1980.
Uno
de los principales cambios fue la creación de las ISAPRES, personas
jurídicas que sustituyeron el rol del FONASA en la administración de
fondos y el de los Servicios de Salud en el otorgamiento de prestaciones
médicas y que fueron consecuencia de la disolución de las formas
previsionales antiguas (Seguro Obrero, Cajas de Previsión, Servicio de Seguro Social) y su separación de la Salud Pública.
Fascismo en Chile fue imponer un
profundo proceso de Contrarreforma Agraria, que revocó los acuerdos y
logros alcanzados hasta ese momento y desató el terrorismo de Estado
contra los campesinos.
El
Ejército se adueñó de miles de hectáreas que la Reforma Agraria de los
gobiernos de Frei y Allende entregó a familias del agro. Algunos
campesinos debieron trabajar para los militares y pagarles para
alimentar a sus animales, como los de la Hacienda Río Colorado (San José de Maipo).
Parte de ese enorme terreno se vendió, en 1996, a precio irrisorio, a
Cementos Biobío, propiedad del entonces presidente de la Fundación
Pinochet, Hernán Briones.
La
Dictadura devolvió 28% del sector reformado a los antiguos propietarios
y otro 20%/30% fue rematado, a precios muy bajos, específicamente los
predios en conflicto judicial o en pose de campesinos perseguidos por la
represión. Aproximadamente la mitad de las solicitudes de parcelas
hechas por los campesinos fueron rechazadas por la Dictadura, lo que
correspondía a 33.000 familias rurales excluidas del derecho a tierra,
por no alcanzar suficiente puntaje.
Fascismo en Chile significóaplicar
el terrorismo de Estado contra el movimiento indígena nacional. De la
misma forma como lo hizo contra el movimiento obrero chileno.
Como
resultado de la Contrarreforma Agraria, en las comunas de Lautaro,
Ercilla, Collipulli, Lumaco, Lonquimay, Carahue y Nueva Imperial fueron
devueltos a los antiguos propietarios 98 predios, con un total de
100.392,3 hectáreas, de las 155.113,8 hectáreas que correspondían a los
164 predios expropiados entre 1972 y 1973. Esto significó que 64,7% de
las tierras expropiadas a favor de mapuche por el Gobierno Popular, les
fueron arrebatadas por la Dictadura.
Además,
se remataron tres predios ocupados por mapuche, con una superficie de
1.478,2 hectáreas y se parcelaron 63 predios, con un total de 53.204,88
hectáreas.
El
proceso de Contrarreforma Agraria estuvo acompañado por fuerte
represión, especialmente violenta en aquellos predios donde la Reforma
Agraria había beneficiado a mapuche. Se fusiló y se hizo desaparecer a
dirigentes y asentados mapuche, se encarceló y torturó, a la vez que se
revocaban la mayoría de los predios donde los mapuche habían recuperado
tierras, retrocediendo la situación a los años anteriores a la Reforma
Agraria del Gobierno Popular.
El
informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación constata la
existencia de 136 mapuche muertos o desaparecidos durante la Dictadura.
Fascismo en Chile fue la ofensiva contra la Educación Pública.
En 1973, el Ministerio de Educación y las instituciones escolares
quedan bajo el mando de la Armada y el Ministerio del Interior, quienes
comienzan una profunda revisión del Currículo Escolar Nacional,
incorporando en él, una lógica focalizada en principios nacionalistas,
dando, así, inicio a un fuerte proceso ideologizante de todo sistema
educativo. Estos cambios estructurales fueron acompañados de notable
disminución del presupuesto fiscal para el Área. El
decreto con fuerza de ley, de fecha 3 de junio de 1980, dio un duro
zarpazo a la Enseñanza Fiscal: decretó la municipalización de la
Educación.
Y,
a pocas horas antes de terminar su Dictadura, el 10 de marzo de 1990,
Pinochet dictó la Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza (LOCE), que dio chipe libre al comercio con la Educación. En nombre de la llamada “libertad de enseñanza”,
se entregó esta, que debiera ser directa responsabilidad del Estado, a
empresarios sólo preocupados de obtener el máximo de ganancias
económicas
Fascismo en Chile
fue la ofensiva contra los profesores y todos los trabajadores de la
Educación. A lo menos 115 de ellos fueron asesinados o figuran en la
lista de detenidos desaparecidos. Cerca de 10 mil fueron exonerados.
Cientos de ellos sufrieron la pérdida de parte de sus remuneraciones. Es la
llamada Deuda Histórica, que surgió por el desconocimiento por parte de
la Dictadura al reajuste salarial que, desde 1981, debían haber
recibido los profesores, por concepto del Decreto Ley 3551, que
estableció un alza de hasta 90% del sueldo base para todos los
funcionarios públicos. Luego del traspaso de las escuelas y liceos
públicos a los municipios, el reajuste acordado fue desconocido por los
nuevos sostenedores y los docentes no recibieron este beneficio, dañando
sus ingresos mensuales y, más tarde, sus pensiones.
Fascismo en Chile fue “institucionalizar” la Dictadura a través de la ‘Constitución’ de 1980.
La ‘Constitución’ de 1980, de espurio origen, fue concebida como una camisa de fuerza para la democracia, con una serie de cerrojos para restringir la intervención política sobre el legado de la Dictadura.
En 1979, Jaime Guzmán, su principal ideólogo, señaló que la Constitución fascista debía asegurar "Que,
si llegan a gobernar los adversarios, se vean constreñidos a seguir una
acción no tan distinta a la que uno mismo anhelaría, porque el margen
de alternativa que la cancha imponga, de hecho, a quienes juegan en ella, sea lo suficientemente reducido para hacer extremadamente difícil lo contrario”. Es decir, colocar candados a cualquier posibilidad de democracia.
Fascismo en Chile
fue la privatización de 725 empresas y activos pertenecientes a la
CORFO, que era estatal. De ellas, 343 fueron devueltas a sus dueños, por
estar requisadas o intervenidas. 35 fueron privatizadas dos veces. Las
llamaron “el área rara”, porque fueron privatizadas y quebraron,
por lo que la Dictadura las estatizó, les dio solvencia, y las volvió a
privatizar. En su mayoría fueron bancos afectados por la crisis de 1982 y
los créditos no pagos y las recién constituidas AFP.
Según relata María Olivia Monckeberg en su libro El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno,
hay varios empresarios que se hicieron multimillonarios gracias a las
privatizaciones de Pinochet. Algunos de ellos fueron, también,
ministros.
Fascismo en Chile fue reducir los impuestos sobre la renta y subir los de valor agregado (IVA, que pagan todos los chilenos) para cubrir las necesidades presupuestarias. Esto benefició a las rentas altas y a las empresas frente a los trabajadores.
Fascismo en Chile fue ofensiva contra la cultura. La Dictadura retiró el derecho de publicación a gran parte de la prensa, excluyendo solamente los diarios El Mercurio y La Tercera de la Hora, los cuales estaban bajo el mando de los golpistas, para así poder controlar el manejo de la información.
Libros
y otras publicaciones asociadas con la Unidad Popular o la ideología
comunista fueron quemados de manera simbólica y en público, eventos que,
de vez en cuando, incluso, se transmitían por los canales de
televisión. Sin embargo, estos hechos hicieron notar la ignorancia de
los militares, ya que también se quemaron libros por equivocación, como
fue el caso por ejemplo de los libros sobre el Cubismo, que en algunas
ocasiones fueron quemados porque los encargados pensaban que se trataba
de libros sobre Cuba.
El
Ejército también baleó instituciones culturales importantes del País,
como el Museo de Bellas Artes y la Escuela de Bellas Artes. Se cerraron
galerías y se repintaron los murales políticos que habían florecido bajo
el gobierno de Allende, con el fin de borrar la Unidad Popular de la
memoria histórica chilena. El clima de miedo y terror provocado por las
represiones llevó a la paralización temporal de la producción cultural
dentro de Chile.
¿PUEDE SER PRESIDENTE DE CHILE QUIEN JUSTIFICA Y ALABA LA DICTADURA FASCISTA DE PINOCHET?
“Los resultados electorales en Chile son negativos” dijo el sociólogo James Petras al analizar los resultados del domingo, con el triunfo parcial de José Antonio Kast candidato de extrema derecha y Gabriel Boric de izquierda.
https://archive.org/details/2021-11-22-james-petras
Punto
de prensa familia Pablo Marchant.- por Radio Kurruf. Myriam Gutiérrez
y Camila Marchant, madre y hermana de Pablo Marchant, conversan con
medios de prensa independiente acerca de las indagaciones que la familia
ha realizado para esclarecer el asesinato del weichafe en manos de
carabineros, el pasado 9 de julio. Tras cuatro meses, denuncian que la
investigación de …
Categorías: Luchas sociales - Chile, Pueblos originarios
Entrevista
con la historiadora Kristin Kobes Du Mez, quien sostiene que el
evangelismo ha evolucionado hasta convertirse en un movimiento de
ultraderecha...,
Compartimos con usted úlima publicación del Correo de los Trabajadores.
LA
REVUELTA NO TIENE CANDIDATURAS Nosotrxs no olvidamos, no perdonamos, ni
lxs votamos. ¡Octubre sigue latente!, mientras existan injusticias
existirá la revuelta. Los sectores y partidos políticos asustados por el
poder de la movilización popular que irrumpió en octubre de 2019,
corrieron a acordar el cierre de la revuelta con la política de la
zanahoria y el garrote: cediendo “mayor …
Categorías: Política Nacional, Realidad Política y social Nacional
El Primer Secretario del Partido y Presidente de la
República, el cubano Miguel Díaz-Canel, se sentó en el piso, junto a
esas muchachas y muchachos a quienes los une la misma sencillez de
pueblo y el mismo sentimiento de bronca ante lo mal hecho y de amor por
la Isla
Comunicado
Público del Referente Político Social, RPS. Frente a la aprobación de
la acusación constitucional este martes 9 de noviembre, señalamos: 1.
Piñera no solo ha tenido históricas prácticas de corrupción, como autor
de delitos económicos y de probidad cometidos tanto en forma previa como
durante su mandato, sino que también es responsable de las más graves
violaciones a los …
Categorías: Política Nacional, Realidad Política y social Nacional
Marri
marri pu machi, lonko, pu werken, pu wunen, pu weichave, pu compuche,
pu che meli witran mapu.Como weichave de weichan auka Mapu que
cohabitamos el territorio lavkenche, declaramos:El
actual estado de excepción, con presencia de tropas del ejército, de
infantería de marina, y policías, en nuestro histórico wallmapu, no es
algo nuevo para nuestro pueblo, y responde a un plan estratégico
político contrainsurgente, aplicado por el gobierno actual, pero
impulsado y dirigido por los poderes económicos con intereses en el
territorio, quien es el poder real detrás de la clase política, quien ha
gobernado, gobierna y pretende seguir gobernando en chile.Este
nuevo escenario lo entendemos como un fortalecimiento a la ya existente
fuerza político-militar, que el estado chileno a puesto a disposición
del poder económico, para que proteja sus intereses capitalistas en el
wallmapu histórico. Sobre todo, en momentos en que la resistencia
mapuche ha obligado a las forestales, latifundistas, hidroeléctricas, y
otras expresiones capitalistas del territorio, a abandonar el
territorio.Este
endurecimiento de la represión es en respuesta al crecimiento del
pueblo mapuche en resistencia, situación que se puede ver reflejada en
el alza de las recuperaciones de tierras en forma efectiva, el aumento
de la capacidad de autodefensa en los territorios, la aparición de más
expresiones y organizaciones que se desarrollan actos de sabotaje, y el
fortalecimiento de la vida mapuche en las comunidades.Esta
realidad es resultado de la continuidad de la lucha y resistencia
mapuche de hace aproximadamente 30 años, pero que como todo proceso con
características revolucionarias sufre el surgimiento de “expresiones
oportunistas”, que ensucian los procesos de lucha.Así,
como somos conscientes del avance del movimiento de resistencia, de las
acciones de sabotaje y de la validez del weichan, también lo somos de
los errores que se han dado en este largo proceso, y que en la
actualidad a llevado a que el enemigo, a través del monopolio
comunicacional intente deslegitimar la lucha, denigrándola y
denostándola frente a la opinión pública.Creemos
que es necesario asumir esta realidad, entendiendo que en todo proceso
revolucionario de liberación donde existe una disputa territorial,
surgen grupos y personas, que cometen actos de delincuencia común que
dañan a las comunidades, y que dentro del análisis actual no se enmarcan
en la lucha.Para
ayudarnos a resolver esta realidad, creemos que es importante asumir
las causas de este fenómeno, que no es nuevo, pero que ha ido
visualizándose en paralelo al proceso revolucionario mapuche para
ensuciar al movimiento. Consideramos que no es correcto desmarcarse de
los problemas bajo una cierta altura moral.Debemos
ser capaces como movimiento de resistencia, sobre todo los que hemos
tenidos responsabilidades y liderazgos en los últimos 25 años de lucha,
de hacernos cargo, no solo de los aspectos beneficiosos de este proceso,
sino también de aquellos aspectos negativos que se han dado en paralelo
al conflicto.De
no hacerlo, difícilmente daremos solución a lo que hoy nos aqueja como
pueblo. No resolveremos nada imponiendo criterios morales, o acusándose
los unos a los otros sobre quien es más responsable, cuando la
permisividad y el acto de tapar la basura bajo la alfombra ha sido una
práctica habitual dentro de la lucha en este territorio.Respecto a la
militarización del territorio, creemos que son varios los motivos para
su implementación:Primero,
como iniciativa populista frente a las elecciones de noviembre, y
maniobra distractora ante la acusación constitucional del imputado
Piñera.Segundo, ante el fortalecimiento de una ultraderecha dubitativa y
amarilla.Tenemos
claro que la ultraderecha y la centro izquierda sirven a los dueños de
chile, lo que, al ver amenazados sus intereses, han presionado para que
el imputado piñera instale los militares en el wallmapu.Fuerzas
militares y policiales, manchada a través de la historia, y que el
pueblo chileno bien conoce. Sabemos que idolatran el dinero, muestra
clara es el caso Pacogate, que entre los años 2006 al 2017, se instaló
como el mayor caso de fraude y corrupción en la historia de chile, con
un desfalco de más de 35 mil millones de pesos, durante el mando del
general ex director Eduardo Gordon. O el mega fraude de las fuerzas
armadas, en más de 3000 millones, mediante el uso de mecanismos de
engaño para transferirse dineros públicos entre personas privadas,
evadiendo las fiscalizaciones de la contraloría. Con el uso de esquemas
confabulados por sus altos mandos, como lo hiciera el comandante en jefe
Oscar Izurieta, en el caso Frasim y Tecnometal, con desvío de fondos,
de la ley reservada del cobre.Pero
PDI no es el caballo rezagado en esta carrera de corrupción, así lo
demuestran los hechos, con el ex director Héctor Espinoza, imputado por
malversación de caudales público, lavado de activos, y falsificación de
instrumento público. Queda demostrado la forma operacional de esta logia
delincuencial, llamadas fuerzas armadas y de orden, que operan a costa
de las necesidades del pueblo chileno.Pero no solo de dinero se manchan
las manos estos secuaces, hagamos memoria de su historial del crimen…21
de diciembre de 1907 “matanza de la escuela Santa Maria”, 126 obreros
asesinados por militares chilenos según sus propias cifras, cuando en la
historia se sabe que fueron mal de 2000 los muertos, tiñendo con sangre
las calles de Iquique. Asesinatos mandados a cometer por el
empresariado salitrero para acabar con el movimiento obrero en el norte
de chile.O
el rol cumplido a cabalidad por las antes mencionadas instituciones de
la vergüenza, en el golpe de estado de 1973. Masacrando y asesinando a
su propio pueblo, sin hacerse cargo aun de los detenidos
desaparecidos.La
memoria más reciente, octubre de 2019, “llamada revuelta social”,
mutilaciones, violaciones, asesinatos y más de 541 causas cerradas por
fiscalía sin responsables por violación a los DDHH, en contra de menores
de edad. Y otras tantas sin justicia como el asesinato de Manuel
Rebolledo en Talcahuano, ocurrido el 22 de octubre de mismo año, o la
histórica desaparición de José Huenante, de solo 16 años a manos de
carabineros en Puerto Montt un 3 de septiembre del 2005.En
resumen, la nueva fuerza policial y militar lacaya e instrumental a los
intereses políticos, y al servicio de sus dueños capitalistas. Por
tanto, es una guardia mejor entrenada, pero más que eso, perros
guardianes de los ricos.Ricos
que tienen sus intereses en wallmapu, en inversiones forestales,
hidroeléctricas, latifundistas, empresas inmobiliarias, y
extractivistas.Invitamos
a analizar y asumir la realidad actual reconociendo lo positivo y
negativo, que se da en el territorio, durante los procesos de lucha. En
comunión con los elementos propios de nuestra cultura dirigido por el AZ
Mapu, Az Mongen a través del malón y wichan, reconociendo el
nxtram,txawun y kelluwun como las practicas cotidianas y válidas para
aportar a la lucha y al efectivo control territorial. Prácticas que
permitieron a nuestros kuvikecheyem poder sostener el weichan contra los
invasores inkas, españoles y el estado chileno, pero sin perder de
vista el contexto en que se está dando el weichan actualmente.Como
weichan auka mapu:Reafirmamos
nuestro compromiso revolucionario en las acciones de sabotaje y a los
intereses capitalistas que destruyen y devastan la ñuke mapu. Así como
las acciones armadas que son concordantes con las necesidades de
nuestros lov y comunidades, reales garantes y poseedores de la
legitimidad territorial.Por los weichaves caídos en combate libertad a los presos políticos mapuche libertad a los presos políticos del pueblo chilenosÑIELOLE MAPU MULEAY AUKAN WEICHAN AUKA MAPU.Noviembre 2021. CHILE.TOMA
DE LA PLAZA ITALIA 1972.HOY PLAZA DE LA DIGNIDAD,2021. CENTENARIO@Centenario1250
By K. James What are the United States’
foundational myths? Who created them, and who do they erase and harm?
Plymouth, Massachusetts, November 2019 For the past 51 [...]
Statement by the LGBTQ+ Caucus of Workers World
Party Second Annual Boston Trans Resistance March, June 12. The LGBTQ+
(Lesbian, Gay, Bisexual, Trans, Queer+) Caucus of [...]
Por: Johnny Hodgson Lo que sigue es parte de una
presentación realizada por Johnny Hodgson, Secretario Político del
Frente Sandinista de Liberación Nacional para la [...]
On Nov. 15, the flag of Palestine waved in
front of Jersey City’s City Hall, an important first step to the
recognition of the Palestinian people, said Ward D [...]
CIPER
revisó las rendiciones de los candidatos a la gobernación metropolitana
en la elección de mayo pasado. Karina Oliva (Frente Amplio), quien
ahora postula al Senado, contó con el equipo mejor pagado. Siete de sus
asesores -militantes de Comunes- presentaron boletas por un total de
$137 millones. Para establecer si esos valores están dentro de los
precios de mercado, se compararon con otras candidaturas. Los registros
históricos del Servel indican que cuatro asesores de Oliva están entre
los mejor pagados en una campaña. Solo en las candidaturas
presidenciales de Sebastián Piñera y Beatriz Sánchez hay valores
similares. El centro de estudios vinculado al Partido Comunes facturó
otros $120 millones asociados a la campaña de gobernadores.
DECISIÓN IMPIDE RASTREAR EVENTUALES CONFLICTOS DE INTERÉS DE LOS
ASESORES QUE NO TIENEN VÍNCULO LABORAL CON LA CONVENCIÓN Convención: mesa directiva rechaza transparentar los nombres de los asesores ad honorem en el periodo julio-septiembre 28.10.2021 Por Macarena Segovia ¿Para quién han trabajado antes los asesores de los constituyentes que prestaron servicios ad honorem
o fueron pagados por entidades externas en los primeros tres meses de
la Convención? ¿Tienen vínculos con gremios o empresas? Hasta ahora no
es posible rastrear eventuales conflictos de interés de estos asesores
sin remuneración costeada por la Convención, porque la mesa directiva de
la entidad resolvió no transparentar sus nombres. A su juicio, como no
tuvieron vínculo laboral formal, se vulnerarían normas de protección de
datos personales. CIPER pidió a los constituyentes los nombres de todos
sus asesores -pagados y voluntarios- y 123 respondieron. La lista suma
459 personas (141 ad honorem o financiadas por fuentes
externas). Del total, detectamos que al menos tres estuvieron
relacionados con entidades dedicadas al lobby o gestión de intereses,
tres son familiares de convencionales y 25 trabajan en centros de
estudios vinculados a corrientes políticas.
InvestigaciónTopic: vyvanse Buy vyvanse generic free legal steroids - you can really lose weight with wii fitnessEl miedo como práctica política en Chile Rafael Sagredo Baeza
El “Atrévete” de Kast: invitación engañosa para un retroceso en las libertades y los Derechos HumanosJugar
con el miedo en la población es una estrategia muy poderosa, utilizada
históricamente por la derecha y que el candidato a la presidencia José
Antonio Kast, sabe explotar a la perfección.
Los 20 Revoltosos es un grupo de
estudiantes y egresados de diversas carreras de la Universidad Técnica
Federico Santa María y que desde su génesis está orientado a servir como
un espacio de encuentro para la discusión, reflexión, debate y acción
ante la realidad que se nos presenta y aquellos puntos comunes de la
sociedad que queremos construir.
domingo, julio 08, 2007
URGENTE CORRE LA VOZ
El
conocido activista politico y ex-preso politico de la Dictadura Militar
en Chile y Dirigente de la Peña del Bronx en Nueva York fue detenido en
la tarde de hoy 6 de Julio de 2007 por una division del Departamento de
Seguridad Interna de los Estados Unidos. La
agencia que lo detuvo es la Patrulla de Fronteras. Victor Toro fue
detenido en la ciudad de Rochester, estado de Nueva York, y segun la
informacion que se tiene hasta ahora, Victor fue trasladado en calidad
de detenido a la Carcel del Condado de Cayuga en Auburn, Estado de Nueva
York. La direccion donde se puede escribir para que reconozcan su detencion es: Victor
Toro (A88187516) En parentesis esta el numero del caso.Cayuga County
Jail, Cayuga County7445 County House Road,Auburn, NY 13021-8297La oficina del Abogado Carlos Moreno en Nueva York ha presentado un Habeas Corpus y se intenta sacarlo bajo fianza. La
razon de su detencion seria por su estado de ilegalidad en EEUU y es
obvio que por sus actividades politicas con las comunidades pobres del
Bronx en Nueva York. Exijamos la inmediata libertad del compañero Victor Toro!! Cartas de apoyo y exigiendo su libertad pueden mandarse a la direccion electronica de la Peña del Bronx: o a las siguientes direcciones: A medida que obtengamos mas informacion sobre la situacion de Victor Toro se las haremos llegar.People Power. 23 DE NOVIEMBRE,2021.
Por Carlos Reyes, Resumen Latinoamericano, 21 de noviembre de
2021. Kast – quien con el 86,45% de las mesas escrutadas lideraba los
conteos con 1.683.412...
Resumen Latinoamericano, 21 de noviembre de 2021. A pesar de
presentarse sin el respaldo de ningún partido político ni agrupación,
Fabiola Campillai consiguió los votos...
Resumen Latinoamericano, 21 de noviembre de 2021. Con 93% de
mesas escrutadas Kast lidera y Boric lo sigue a segunda vuelta.
Resultados Servel con un...
Resumen Latinoamericano, 23 de noviembre de 2021. Diputadxs
chilenxs aprobaron el matrimonio igualitario y ahora deberá ser votado
por el Senado de ese país para...
Mucho
antes de que se hablara del «precariado», el marxista brasileño Ruy
Mauro Marini ya había asentado las bases para comprender la degradación
de las condiciones laborales...,23/11/2021 ::Argentina.
Mientras la
policía les dejaba zona liberada, ultraderechistas entraron a territorio
mapuche en Argentina, asesinando a Elías Garay y e hiriendo a Gonzalo
Cabrera...,23/11/2021 ::EE.UU.
En definitiva,
con la 'transición energética' el planeta se verá más contaminado que
antes pero… ¡ahora no hay que pensar en eso!...,23/11/2021 ::Medio Oriente.
La orden contra
las organizaciones es coherente con la amplia caracterización que hace
el régimen de Israel de la desobediencia civil y el activismo no
violento...,23/11/2021 ::Mundo.
La lucha de clases
se expresa día a día, minuto a minuto. No necesariamente con la
represión sangrienta, sino con el sutil trabajo superestructural, con la
ideología...,23/11/2021 ::Mundo.
Guillermo Correa
Camiroaga, 22 noviembre 2021
El resultado de las elecciones presidenciales y parlamentarias del
domingo 21 de noviembre representan un rotundo desmentido y un...
Crónica de una muerte anunciada: cómo
se preparó el escenario para asesinar a un mapuche. Por ANRed.
Estigmatización y criminalización mediática, encuentros ultraderechistas
impulsados por la gobernadora de Río Negro Arabela Carreras y familias
terratenientes, ataques e incendios anónimos en lugares emblemáticos, un
cerco del [...leer mas]
Axel Callís y la nueva composición del
Parlamento: «Es un Congreso caótico, paralizante. Va a ser muy complejo
llegar a acuerdos». por El Mostrador. En resumen, la Cámara Alta sumó a
4 senadores de Apruebo Dignidad, 8 de Nuevo Pacto Social, 12 de Chile
Podemos [...leer mas]
Aracely
Romo Álvarez y Pablo Vergara Toledo a 33 años de su muerte en Temuco.
por Radio Kurruf. A partir del medio día se realizó la conmemoración de
la muerte de Aracely Romo Álvarez y Pablo Vergara Toledo, quienes en el 5
de noviembre de 1988 fueron encontrados muertos tras una explosión en
este lugar. A 33 años jamás se …
Comunicado
Público del Referente Político Social, RPS. Frente a la aprobación de
la acusación constitucional este martes 9 de noviembre, señalamos: 1.
Piñera no solo ha tenido históricas prácticas de corrupción, como autor
de delitos económicos y de probidad cometidos tanto en forma previa como
durante su mandato, sino que también es responsable de las más graves
violaciones a los …
Categorías: Política Nacional, Realidad Política y social Nacional
Lea artículo completoMundo capital: El poder político de Facebook por
Thierry Meyssan/Red Voltaire. La gente ve Facebook como una red social
responsable que permite a todos conectarse entre sí de manera
confidencial y que censura mensajes contrarios a las leyes locales. La
realidad es diferente. Facebook recoge información sobre usted para
entregarla a la NSA estadounidense, censura las opiniones de todos
nosotros –incluyendo las opiniones de usted– y hasta …
Categorías: Ciencia, tecnología e Internet
Lea artículo completo Wallmapu: A casi 19 años del asesinato de Alex Lemún, un poco de justicia..., Crimen
de Alex Lemún: justicia condena a coronel de Carabineros (r) por el
primer asesinato de un joven mapuche a manos de la policía chilena en
democracia. Por El Mostrador. El entonces estudiante de secundaria de 17
años fue baleado mortalmente el 7 de noviembre de 2002 mientras
participaba en la recuperación de un predio (Fundo Santa Elisa, Forestal
Mininco) …
Categorías: Luchas sociales - Chile, Pueblos originarios
Lea artículo completo NY, EE.UU.: Otro aniversario más de la Peña del Bronx. Nueva
York a 34 años de historia y lucha del Movimiento de la Peña del Bronx
(1987-2021) por Víctor Toro Ramírez. Nuestra lucha simple y compleja,
como la batalla por la vivienda y contra la mafia de los caseros, la
lucha contra el Sida y el Asma, por una Salud digna para todos y sin
discriminación, los enfrentamientos con la …
Este lunes, desde el Palacio de la Revolución, tuvo lugar
un fructífero encuentro entre integrantes del claustro profesoral de la
Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, y el Primer
Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la
República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Durante 30 años Pastores por la Paz nos trae el
aliento de que Cuba no está sola; de que en el pueblo estadounidense hay
cariño sincero, fraternidad y ayuda solidaria hacia nosotros, expresó
el Primer Secretario del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Cuba rechazó, en voz de su ministro de
Justicia, Oscar Silvera Martínez, su inclusión injustificada y
discriminatoria en el Informe de Trata de Personas emitido
unilateralmente por el Departamento de Estado de Estados Unidos
Un boletín emitido por el Consejo Nacional
Electoral (CNE) refleja que el Partido Socialista Unificado de Venezuela
(PSUV), con su Gran Polo Patriótico, se afianzó en la preferencia del
pueblo durante las elecciones de este 21 de noviembre
El Primer Secretario del Partido y Presidente de la
República, el cubano Miguel Díaz-Canel, se sentó en el piso, junto a
esas muchachas y muchachos a quienes los une la misma sencillez de
pueblo y el mismo sentimiento de bronca ante lo mal hecho y de amor por
la Isla
No hay comentarios:
Publicar un comentario